Suelo ir todos los años al menos una vez a visitar la Catedral de Sevilla en plan de turista. Cuando B. residía en la perla del Betis fui alguna que otra vez vez a oir misa o rezar durante algún momento.
Voy a volver pronto y se me ha ocurrido elaborar un resumen de guía para visita de neófitos, en un itinerario abreviado, con texto que elaboré hace un tiempo (y tenía por ahí traspapelado) y fotos que ahora puedo aportarle aprovechando las ventajas que da el blog.
Empezaremos por ver el plano para situarnos y luego describiremos numeradamente zonas del edificio, a modo de paradas, de esas que se hacen cuando se va en grupo como japoneses para oir a un guía que recita de corrido lo que ha memorizado sin importarle que algunos no le hayan oído o entendido. Yo sí quiero que se me entienda; lo que no sé es si lo conseguiré.
1.Las portadas y el Patio
De las siete portadas, la más antigua, situada al Norte, es la del Perdón, acceso principal de la antigua mezquita, cuyas puertas de madera forradas de láminas de bronce son del siglo XII y cuyo tejaroz (de 1960) reproduce el anterior almohade; se decora con esculturas tardogóticas. Las tres portadas de poniente son las góticas del Nacimiento y del Bautismo (decoradas por Mercadante de Bretaña)
más la central, neogótica, de la Asunción (con puertas del siglo XVIII). Al Este, la Capilla Real está flanqueada por la de Palos
y de la Campanilla
(nombre debido a la esquila con que se llamaba al trabajo a los obreros de la catedral). Neogóticas son la del Príncipe,
al Sur, y la de la Concepción, en el Patio de los Naranjos.
El Patio de los Naranjos reúne elementos representativos de diversas épocas,
como la taza de la fuente central (pila bautismal visigoda), el almohade arco de herradura apuntado y la fachada renacentista de la iglesia
del Sagrario. En el subsuelo hay diez aljibes.
2.La Giralda
Es el monumento más significativo de la ciudad, declarado Monumento Nacional en 1.928.
Los orígenes de esta torre se hallan en el alminar almohade de la mezquita, cuyos arquitectos fueron Ben Baso y Alí de Gómara; se comenzó a construir en 1184 y se tardó sólo 14 años.
Los cimientos alcanzan una profundidad de 8,5 ms. El cuerpo arranca, hasta una altura aproximada de 2 ms. sobre el suelo, con sillares de piedra ostionera, aunque algunos proceden del primitivo alcázar y de construcciones romanas, como acreditan las inscripciones latinas de dos de ellos. El resto de la torre se construyó a base de ladrillos.
El esquema del alminar estaba formado por dos prismas paralepipédicos superpuestos. El arquitecto renacentista Hernán Ruiz lo coronó con una serie de volúmenes decrecientes: el Cuerpo de Campanas, el del Reloj, del Pozo, de las Estrellas y el de las Carambolas, más la cúpula, el ánfora y la veleta. En el primer prisma se añadieron balcones y se enlució toda la torre con color almagra y una serie de azulejos de color cobalto, más unos cincuenta relieves de Vázquez el Viejo.
La veleta (o giralda, cuya designación se extendió a todo el conjunto de la torre) fue realizada por Bartolomé Morel y representa a una mujer, símbolo de la Fe, triunfante sobre el protestantismo y los turcos.
En el campanario, todos los 29 de junio seis clarineros repiten tres veces una melodía recordando las Lágrimas de san Pedro.
3.El edificio
El tercer templo en tamaño de la Cristiandad (después de San Pedro de Roma y San Pablo de Londres) se construyó en estilo gótico a lo largo del siglo XV (comenzando en 1403), sobre el solar de la mezquita mayor almohade.
Tiene planta rectangular (típica en el gótico tardío), de salón con cinco naves y veintiocho capillas entre los contrafuertes. Mide 116 ms. de largo por 76 de ancho; la nave central alcanza 36 ms. de alto, las laterales 25 y las capillas 14. La piedra para su construcción se extrajo primero de Gandul (Alcalá de Guadaira) y luego de la sierra de San Cristóbal (El Puerto de Santa María), con algún añadido de Espera y de Morón.
Hay un gran predominio de la horizontalidad, que procura tamizar la cegadora luz del exterior para contribuir a la meditación, a diferencia de las catedrales septentrionales que tienen que buscar la luz con mayor escalonamiento de naves. Al rectángulo de la planta se le añadió en el siglo XVI la Capilla Real, renacentista, y una serie de capillas y dependencias en el frente Sur.
Loa soportes son pilares de envolvente romboidal, guarnecidos por baquetones, en funciones de altas y delgadas columnas que se prolongan en los nervios de las bóvedas. Éstas son estrelladas en crucero y coro, de terceletes en la Capilla Mayor y sexpartitas en las capillas perimetrales.
En el crucero se eleva el cimborrio neogótico, de principios del siglo XX.
En el techo, el agua de lluvia se evacua por canales existentes sobre los arbotantes y sale al exterior por las gárgolas.
Entre los arquitectos, destacan, tras Maese Carlin, autor del planeamiento, Simón de Colonia, Alonso Rodríguez, Gil de Hontañón, Diego de Riaño, Martín de Gaínza y Hernán Ruiz.
4.Capilla Mayor y Coro
El Retablo Mayor, gótico, es el más grande de la Cristiandad, con 28 x 18 metros, y contiene 44 altorrelieves (con más de 200 imágenes) alusivos a la Virgen y a la Pasión y Muerte de Cristo, rematados por el Cristo del Millón.
La Virgen de la Sede es gótica del siglo XIII.
Del siglo XV es la sillería del Coro, con 117 sitiales góticos y mudéjares; el facistol es del XVI. Al siglo XVIII pertenecen los órganos.
5.Vidrieras
De las 81 grandes vidrieras, Arnao de Flandes realizó 29; Enrique Alemán, 17; Arnao de Vergara, 10; Vicente Menardo, 7 y Juan De León, 5,
aparte de otros autores.
6.Capillas del lado norte y lateral del Coro
Capillas de
-el Pilar (con imagen de Pedro Millán, fue fundada por los caballeros aragoneses que participaron en la toma de Sevilla),
-los Evangelistas (con retablo del siglo XVI),
-las Doncellas( con relieve sobre la Anunciación),
-brazo norte del Crucero (el lienzo sobre “Alegoría de la Inmaculada Concepción”, de Alfonso Grosso, es la única pintura del siglo XX),
-San Francisco (con "El éxtasis de San Francisco", pintura barroca de Herrera el Mozo)
-Santiago (con cuadro central de Roelas y sepulcro gótico del cardenal Mena; sobre él, el relieve renacentista de la Virgen del Cojín),
-Scalas (por la ciudad italiana cuyo obispo encargó el sepulcro renacentista, aunque está enterrado en Roma; destaca la renacentista Virgen de la Granada),
-San Antonio (bautismal, con dos magníficos cuadros de Murillo, uno de ellos "El Bautismo de Jesús" y el otro, "La Visión de San Antonio"),
-portada del Sagrario (tardorrenacentista).
Capillas de
-San Gregorio y
-la Estrella (con imagen renacentista)
7.Capillas del muro de los pies y Trascoro
Capillas de
-los Jácomes (con una pintura de Roelas, “La Piedad”),
-San Leandro,
-San Isidoro y
-altar del Angel de la Guarda (con cuadro de Murillo).
El Tenebrario, para Semana Santa, es manierista en bronce y madera, diseñado por Hernán Ruiz II.
El Trascoro, diseñado por Zumárraga, es del siglo XVII;
en su centro, la pintura gótica de la Virgen de los Remedios, del XIV, es (junto a la de la Antigua) una de las más antiguas de las 550 pinturas de la Catedral.
8.Capillas del lado sur y lateral del Coro
Capillas de
-San Laureano,
-Santa Ana (con el sepulcro del cardenal de la Lastra, por Bellver),
-San José (cuya imagen central se debe a José Esteve y en cuya cripta fue enterrado temporalmente el cardenal Bueno Monreal),
-San Hermenegildo (donde hay que significar el sepulcro gótico del cardenal Cervantes, debido a Mercadante de Bretaña),
-de la Antigua (del siglo XVIII son el retablo y el sepulcro neoclásico del obispo Salcedo, realizado por Duque Cornejo; frente a éste se encuentra el mejor sepulcro de España en estilo renacentista: el del cardenal Mendoza, por Fancelli; la pintura central es gótica del siglo XIV. En ella todos los 1 de noviembre se canta un Te Deum, en agradecimiento de que el Terremoto de Lisboa, de 1755, derrumbó algunas bóvedas durante una misa sin daños personales),
-brazo sur del Crucero (con el mausoleo neogótico de Colón,
proyectado por Arturo Mélida a fines del XIX y la pintura mural de San Cristóbal, por el italiano Pérez de Alesio),
-los Dolores,
-San Andrés, con el protobarroco “Cristo de la Clemencia” de Montañés,
-tránsito a la Sacristía Mayor y
-capilla del Mariscal (con retablo del siglo XVI y pinturas de Pedro de Campaña).
Al siglo XVIII pertenecen los órganos.
Junto al coro destaca la protobarroca “Cieguecita” de Montañés.
9.Capilla Real
En esta magnífica pieza renacentista
se encuentran enterrados los reyes Fernando III (en urna de plata, por el jerezano Laureano de Pina), Beatriz de Suabia (en sepulcro realizado por Juan Luis Vasallo), Alfonso X y Pedro I. Góticas del XIII son la Virgen de los Reyes y la marfileña Virgen de las Batallas (en la cripta).
A la derecha de la entrada está el retablo barroco más importante, el de la Concepción Grande, en madera (debido a Dionisio de Ribas), con esculturas de Alonso Martínez. A la izquierda, la capilla de San Pedro, con pinturas de Zurbarán en el retablo del siglo XVII (debido a Diego López).
9.Sacristía Menor o de los Cálices y Sacristía Mayor
La Sacristía de los Cálices es del siglo XVI y presenta planta rectangular y bóveda de nervaduras góticas; intervinieron en ella Rodríguez, Gil de Hontañón, Riaño y Gaínza. Contiene una selección de las mejores pinturas de la Catedral, destacando ”Santas Justa y Rufina”
de Goya, del XIX.
La Capilla Mayor es un solemne espacio plateresco planteado en cruz griega, con cúpula sobre pechinas; a los pilares se adosan medias columnas y pilastras. Sobre los capiteles corre un fino decorado de grutescos y guirnaldas. Los brazos de la cruz se cubren con bóvedas abanicadas que apoyan en chaflanes decorados con veneras. La cúpula se adorna con relieves dispuestos en tres anillos. Sus autores son Riaño y Gaínza.
Entre sus tesoros destaca la Custodia Procesional, de Juan de Arfe. La imagen montañesina del Niño Jesús es protobarroca y la de San Fernando, de Roldán, barroca.”El Descendimiento” es de Pedro de Campaña, renacentista, y otras obras, de Murillo (como San Fernando, San Leandro
y San Isidoro)
La "Cabeza de san Juan Bautista", en madera policromada, es de Juan de Mesa.
Entre los relicarios destacan la Cruz del Lignum Crucis y las Tablas Alfonsíes.
10.Antecabildo y Sala Capitular
De Hernán Ruiz II son el Antecabildo,
recinto rectangular con bóveda de casetones, y la Sala Capitular, con planta elíptica y acústica excepcional, uno de los recintos más admirables de la arquitectura española del Renacimiento;
ésta se decora, en la parte alta, con obras de Murillo, destacando la Inmaculada, y, en la parte inferior, de Céspedes. Los grandes relieves, verticales y rectangulares, que figuran entre las columnas se deben a Vázquez el Viejo, a Diego de Velasco y a Marcos Cabrera.
De momento, podemos dejar aquí el recorrido.
¿Se me ha entendido algo? En caso afirmativo estoy seguro de que se debe más a la buena voluntad del lector que a mi habilidad. Si algo no he alcanzado a descubrírselo bien, no se preocupe; vaya y vea, que la Catedral se descubrirá a sí misma ante usted (y usted ante ella).
Transgresiones y regresiones marinas en el Geoparque
-
Se produce una transgresión marina cuando el nivel del mar sube lentamente e
inunda un continente, desplazándose la línea de costa tierra adentro, hasta
...
Hace 11 años
2 comentarios:
Gracias por plasmar tu afición al arte, espero que sigas disfrutando de las maravillas que nos depara España hasta en sus más recónditos lugares.
Un sevillano.
Hace dos semanas visite con mi instituto la catedral y me fascinó mucho por dentro, ya que ya había visitado otras catedrales como las de Toledo, Salamanca o la de Santiago de Compostela.
Espero que sigas escribiendo sobre más catedrales.
Publicar un comentario