Mostrando entradas con la etiqueta Toros 3. Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros 3. Efemérides. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Pedro Romero, insuperable

En 1789, cuando Carlos IV subió al trono, el Ayuntamiento de Madrid organizó tres corridas de toros en la Plaza Mayor los días 22, 24 y 28 de septiembre y contrató a los tres grandes matadores del siglo dieciocho, Pedro Romero, Pepe Illo y Costillares. El autor de la primera tauromaquia escrita y el inventor del Volapié exigen que se quiten las reses castellanas del festejo pero Pedro Romero evita que así sea.

La corrida del día 28 fue la menos lucida por el ganado, y la más pródiga en incidentes desagradables. El toro lidiado en noveno lugar cogió a José Delgado. Romero lo cuenta en una carta así: "Seguí matando los toros de Castilla según me obligué, a excepción de uno de los toros que por equivocación se lo echaron a Pepe-Illo (este toro era de don Agustín Díaz de Castro, de Pajares de los Oteros León). Tocaron a muerte y se fue el toro al rincón del Peso Real. Illo se fue derecho al toro y, viendo yo el sitio en que estaba, le dije: "Compañero, deje usted; lo sacaremos de ahí". Volvió la cara y me miró sin contestar. Yo, que advertí esto, me retiré un poco y le dejé ir; el resultado fue que lo cogió el toro y lo hirió muy mal. Lo llevamos al balcón de la duquesa de Osuna. Estuve por allá como un cuarto de hora y cuando volví a la plaza me hallé que el toro estaba en el mismo sitio del Peso Real. Cuando me vieron los demás toreros, todos empezaron a armar las muletas para ira a matar el toro; les dije: "Caballeros, resulta que al cabo de tanto tiempo ninguno ha matado el toro y ahora quieren todos ustedes ir a matarlo; retírense ustedes". Armé la muleta; me fui derecho al toro; me presenté a una distancia regular, citándolo, y a una de las citas que le hice me arrancó, yo me cambié y lo recibo a la muerte y lo maté de una estocada".



Muy probablemente, ese fue el momento que Goya, años más tarde, quiso reflejar en uno de los grabados de su Tauromaquia, el que titula justamente "Pedro Romero matando a toro parado".

Pedro Romero resuelve el trance de Pepe-Hillo salvando su vida y matando al toro, al que desde luego no había tanteado. La estocada recibiendo es un sobresfuerzo, pues se deja llegar una res de la que desconoce sus complicaciones. Convirtió el susto de sus compañeros en un alarde de su poder, incluso ante los toros más temidos de su época. Este gesto demuestra lo que era: el maestro insuperable.



sábado, 20 de junio de 2015

Cartel de El Puerto

El día 20 de junio de 1780 en El Puerto de Santa María se verifica una corrida con cuatro toros del Convento de Santo Domingo, de Jerez; cuatro toros de don Pedro de Torres, de la misma ciudad y dos de don José de Vargas, de Rota. Los picadores fueron Juan de Dios Ximénez, de Sevilla; Juan Marchante, de Medina y José Cordero. Se anunciaban por delante. Los matadores fueron Pedro Romero y José Delgado alias Yllo. Los banderilleros fueron Francisco Aragón, de Chiclana; Manuel Jaramillo y Juan Bueno.



De esta corrida se conserva el cartel, resultando ser uno de los más antiguos que conocemos.











.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Toros en la Plaza Mayor de Madrid

El 2 de diciembre de 1843, con motivo de la jura de la Constitución de Isabel II al cumplir su mayoría de edad, se celebra un festejo taurino en la Plaza Mayor de Madrid.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

jueves, 6 de noviembre de 2014

Primera Corrida de Beneficencia

El 6 de noviembre de 1786 se celebra en Madrid la primera Corrida de Beneficencia. Pepe Hillo, Costillares y Francisco Garcés actuaron gratis para los Reales Hospitales.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Toros por Carlos III

El 5 de noviembre de 1759, con motivo de la proclamación del Rey Carlos III, se celebran corridas de toros en La Maestranza de Sevilla.

martes, 28 de octubre de 2014

sábado, 25 de octubre de 2014

Toros por una boda y entradas

El 24 de octubre, se dan toros en Sevilla con motivo de la boda del Rey Carlos III (1738)

Otro 24 de octubre, en una corrida celebrada en Madrid, en la que se anuncian José Cándido Expósito, Curro Guillén y Juan Nuñez "Sentimientos" se utilizan por primera vez entradas para acceder al interior de la plaza (1810).

lunes, 20 de octubre de 2014

Boda real con toros

El 20 de octubre, la ciudad castellana de Medina del Campo vive fiestas de toros para celebrar la boda de Juan II de Castilla (1418).

Viste por última vez el traje de luces el maestro Pedro Romero, quien alternó con su hermano Antonio Romero y José Delgado Guerra "Pepe-Hillo" (1799).

domingo, 19 de octubre de 2014

Toros en Corea

El 19 de octubre, por primera vez se celebra una corrida de toros en Corea. Fue en Seúl y ante toros de Acosta, donde actuaron la mejicana Marbella Romero y el portugués Antonio de Portugal. También hubo toros en la capital coreana los días 20 21 y 22 de Octubre (1999).

.




.

jueves, 2 de octubre de 2014

Toros en Yugoslavia

El 2 de octubre de 1971 se celebra un festejo taurino en Yugoslavia en un estadio de fútbol de Belgrado. Lidiaron toros de Carlos Núñez los diestros Luis Miguel "Dominguín”, Roberto Piles y el rejoneador Alfredo Conde. Al día siguiente se dio otro festejo con los mismos espadas y ganado de Guardiola. Durante los dos festejos, por medio de megafonía se fue exponiendo el sentido de las suertes y de los lances.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Brindis de Agustín Aroca

En 1808, el matador de toros Agustín Aroca pronuncia su célebre brindis en Madrid: "Señor Corregidor, brindo por Usía, por toda la gente de Madrid y por que no quede vivo ni un francés". Poco después fue fusilado en Toledo por el ejercito invasor.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Toros en Lima

Con motivo del nacimiento del Príncipe Felipe se da en Lima la primera de las corridas extraordinarias que con tal motivo se celebran. Fue el 10 de septiembre de 1659.

martes, 2 de septiembre de 2014

Corrida en París

Se da una corrida de toros en Saint Germaine en Lage, París, para agasajar a Juan d'Albret que visitaba la ciudad (1561).

miércoles, 27 de agosto de 2014

Adiós a la media luna

En un festejo celebrado en Sevilla se utiliza por última vez la media luna, instrumento con el que se desjarretaba a los toros que no podían ser muertos por los espadas ( 1876).







.

sábado, 23 de agosto de 2014

Corrida de toros en Canadá

El 22 de agosto se cumplen años de que por primera vez en su historia se celebra una corrida de toros en Canadá, concretamente en la ciudad de Ontario. En la misma actuó como único espada el mejicano Gilberto Azcona. Fue en el año 1958.








.

jueves, 21 de agosto de 2014

Corrida de toros en Bélgica

El 21 de agosto se cumplen años de que en la ciudad de Namur se celebrara la primera corrida de toros que tuvo lugar en Bélgica. Fue en el año 1910.









.