miércoles, 24 de diciembre de 2014

Poda de viña

Época de poda



Tres o cuatro brazos



Poda terminada



Poda de formación



De una buena poda depende una buena cosecha

jueves, 18 de diciembre de 2014

La Virgen de la O

"María de la O" es uno de los nombres de la Virgen María, referido a la Virgen de la Esperanza, a la Virgen a la que falta una semana para tener al Niño. Su fiesta se celebra, efectivamente, el 18 de diciembre, fecha que se mantiene procedente del españolísimo calendario mozárabe, establecida por el décimo Concilio de Toledo en el año 656.

En ese Concilio, los participantes, con San Eugenio III de Toledo al frente, consideraron que no todos los años se puede celebrar con el esplendor conveniente la Anunciación de la Virgen (en el 25 de marzo), al coincidir con el tiempo de Cuaresma. Por eso establecieron "por especial decreto que el día octavo antes de la Natividad del Señor se tenga dicho día como celebérrimo y preclaro en honor de su Santísima Madre". En este decreto se alude a la celebración de tal fiesta en "muchas otras Iglesias lejanas" y se ordena que se retenga esta costumbre; aunque, para conformarse con la Iglesia romana, se celebrará también la fiesta del 25 de marzo. De hecho, fue en España una de las fiestas más solemnes, y de Toledo pasó a muchas otras iglesias, tanto de la Península como de fuera de ella. Fue llamada también "día de Santa María", además de "día de la Virgen de la O", por las antífonas.

Desde los siglos VII y VIII se conservan las siete antífonas que se cantan cada día, desde el 17 hasta el 23 de diciembre. Se llaman "antífonas mayores" o "antífonas de la O", y son seguidas siempre de la petición: "¡ven!". Cada antífona empieza por una exclamación, «Oh», seguida de un título mesiánico tomado del Antiguo Testamento, pero entendidas desde el Nuevo Testamento. Estas son las invocaciones:

O Sapientia = sabiduría, Palabra
O Adonai = Señor poderoso (en hebreo)
O Radix = raíz, renuevo de Jesé (padre de David)
O Clavis = llave de David, que abre y cierra
O Oriens = oriente, sol, luz
O Rex = Cristo como Rey
O Emmanuel = Dios-con-nosotros.

Leídas en sentido inverso, las iniciales dan el acróstico «ero cras», que significa «seré mañana, vendré mañana», que es como la respuesta del Mesías a la súplica de sus fieles.

En la Basílica de San Isidoro de León todos los 18 de diciembre se celebra la Virgen de la Esperanza o Santa María de la O con una misa por el rito mozárabe.



El gusto popular llamó a la Doncella en espera "Virgen de la O", a partir de las obras pictóricas o esculturales que presentan piadosamente la natural redondez abultada de la Virgen grávida. La imagen de la foto con que ilustro este post se venera en un pueblo que he visitado alguna vez.






.

martes, 16 de diciembre de 2014

La pintura rupestre más antigua

Un grupo de investigadores españoles y británicos, dirigidos por Alistair Pike, de la Universidad de Bristol, ha publicado en la revista Science un estudio sobre la antigüedad de las primeras pinturas rupestres europeas. Se concluye que Altamira y El Castillo, en Cantabria, y Tito Bustillo, en Asturias, albergan el arte paleolítico más antiguo.

Los investigadores utilizaron el método de "datación por series de Uranio", que permite fechar el uranio atrapado en las películas de calcita creadas, en ocasiones, en contacto con las pinturas. Este método es más preciso que el Carbono 14, el cual permite fechar el carbón orgánico de la materia colorante utilizada en dibujos negros pero no es efectivo en materias usadas para tonos ocres. En algunos casos se ha datado la película calcítica situada inmediatamente por debajo de la pintura, lo que permita hablar de una edad máxima de la pintura, y en otro la que se ha formado por encima de ella, lo que permite fijar un mínimo. Los resultados obtenidos tienen una fiabilidad máxima.

La pintura rupestre más antigua datada en esta investigación es el "disco de El Castillo", situado en el denominado Techo de las Manos. En él se ha estudiado la calcita superior, lo que permite hablar de un mínimo de 40.800 años (es decir, a comienzos del Paleolítico Superior, periodo auriñaciense) y llegarse hasta 45.000 ó 50.000 años.

En El Castillo, además, se ha datado una mano negativa en rojo hallada en el mismo Techo de las Manos; se dibujó hace más de 37.300 años. En otro disco se realizaron análisis a las costras de calcita situadas por encima y por debajo de la figura; resulta que se pintó hace entre 36.000 y 34.100 años. Un animal indeterminado en negro del mismo Techo de las Manos da una edad de al menos 22.600 años.

Así en Altamira existen pinturas de ambos tipos. Las más antiguas que se habían podido datar con el carbono 14 revelaban una edad de, como mucho, 18.000 años. Ahora,en el Techo de los Polícromos se han estudiado un gran signo triangular sinuoso pintado en rojo, datado en hace más de 35.600 años, y un caballo de color rojo, datado en hace más de 22.000 años.

Por último, en Tito Bustillo se ha estudiado un antropomorfo, cuyas costras se han fechado entre los 35.500 años (la inferior) y los 29.600 (la superior).








.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Aporte de la Tauromaquia por el IVA frente al Cine

El profesor de Economía Juan Medina ha publicado recientemente un estudio sobre el IVA de los toros, del que vamos a sacar nuestras propias conclusiones.

Como datos seguros, en 2009 se celebraron 2.684 festejos taurinos. Calculando que, como media, se ocupó el 65% de los asientos en los festejos taurinos, se habrían vendido 3,6 millones de entradas para corridas de toros y 6,3 millones para otros festejos. Los ingresos en taquilla llegaron a 169 millones en las corridas y a 204 millones en los demás eventos taurinos. El IVA devengado habría sido de 27 millones en las corridas y de 14 millones en el resto de festejos. En total, habría una aportación de 41 millones de euros por IVA.

En 2013 se celebraron 1.858 festejos taurinos. 2014 arrojará resultados similares, observándose incluso un leve aumento. Si ajustamos las cifras de 2009 (2.684 festejos y 41 millones de IVA) a la nueva realidad el IVA equivaldría a 28'4 millones de euros; .

Por otro lado, en 2014 el cine español ha recaudado 123 millones de euros, calculando una cuota de pantalla equivalente al 25,5%. Aplicando a esa recaudación un porcentaje de 21% de IVA, sale una aportación de 25'8 millones de euros. Esto significa que ha batido récord de recaudación; a pesar de eso, este año los toros aportan 2,6 millones de euros más que el cine español.

No habría que olvidar las subvenciones. En 2014, las subvenciones aportadas por la Administración al Cine fueron 50,8 millones de euros. Así, el cine español necesita 1,97 euros de subvención para generar 1 euro de IVA en taquilla; vemos que es un agujero negro para las subvenciones públicas, una pérdida continua de dinero. Si a la cantidad por subvención le restamos la aportada por IVA resulta que el cine nos cuesta a todos los ciudadanos 25 millones de euros netos; así que es no una industria productiva sino un capricho caro.

Aún hay más: los 56 millones de euros que recaudó la película “Ocho apellidos vascos” distorsionan al alza el total de negocio generado por el cine español en 2014. Suponen el 45,5% de toda la taquilla generada por películas españolas. De los 25,8 millones de IVA aportado por el cine, 11,8 millones salen de la película citada, quedando 14 millones de euros como aportación de las restantes. Si anulamos dicha película, la comparativa entre ambas actividades artísticas sería aún más llamativa, 28,4 millones frente a 14 millones de euros. Así pues, por IVA, los toros aportarían 14'4 de millones de euros más que el cine español.







.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

El español Gálvez, estadounidense honorario


Bernardo de Gálvez y Gallardo nació el 25 de julio de 1746 en Macharaviaya (provincia de Málaga), dentro de una familia malagueña de militares y funcionarios.

Intervino en la campaña de Portugal durante la Guerra de los Siete Años. Ésta terminó en 1763 y, en su consecuencia, Inglaterra recibió de España Menorca y La Florida. En compensación, Francia cedió a España el despoblado territorio de la Luisiana, cuya capital era Nueva Orleans.

En 1765, Gálvez, con diecinueve años, ya era capitán en el virreinato de Nueva España y el 19 de julio de 1776 scendió a coronel y fue nombrado gobernador interino de la Luisiana.



Tras la sublevación de las Trece Colonias norteamericanas contra Inglaterra, en julio de 1779 el rey español Carlos III declaró la guerra al rey inglés Jorge III.

En el marco de ese apoyo que España prestó a las colonias, Gálvez ayudó con sus decisivas victorias sobre las tropas británicas. Tomó ciudades como Mobile y demás puertos del Mississippi, especialmente Pensacola, que era la plaza fuerte de los británicos, después de un asedio de tres meses. Durante el sitio Gálvez fue herido de gravedad dos veces. La plaza, defendida por varios fuertes y más de cien cañones, se rindió el 9 de mayo de 1781. Carlos III lo ascendió a teniente general, lo nombró gobernador y capitán general de la Luisiana y de la Florida Occidental y le concedió el título de Conde de Gálvez con derecho a colocar como timbre de sus armas el bergantín Galveztown con el mote "Yo solo".

En 1783, la guerra concluyó por el Tratado de París y España recibió las Floridas, la Occidental y la Oriental. El 9 de mayo de ese año, los "Padres Fundadores" de Estados Unidos aprobaron homenajear a Bernardo de Gálvez con la colocación de un retrato suyo en el Congreso, junto al de figuras históricas como Thomas Jefferson o George Washington, pero nunca se cumplió esa decisión.

En octubre de 1784 fue nombrado capitán general de Cuba, cargo que incluía la Luisiana y las Floridas. Tenía instrucciones de reforzar la soberanía de España en la cuenca del Mississipi y de recordar a Norteamérica que "tenía derechos de gratitud hacia nosotros y no de usurpación".

En 1785, cuando falleció en México su padre, que era virrey de la Nueva España, fue nombrado para sustituirlo. Como virrey, dio muestras de su honradez y su servicio a los demás. Falleció en Tacubaya el 30 de noviembre de 1786.



Fue enterrado en la iglesia del convento de San Fernando de México. En su tumba las dos únicas lápidas que existen fueron las que colocaron dos instituciones de Estados Unidos.

Una estatua ecuestre inaugurada en 1976 por el rey Juan Carlos de España reconoce a Bernardo de Gálvez en el centro de Washington.



Según declaró el rey entonces, como se puede leer en el pedestal, la estatua "es un recordatorio de que España ofreció la sangre de sus soldados por la causa de la independencia estadounidense".

El 9 de enero de 2014 la Cámara de Representantes inició el expediente para conceder la ciudadanía honoraria al militar y político español por su contribución, en nombre de España, a la independencia de Estados Unidos. El texto, promovido por dos representantes de Florida (el congresista Jeff Miller y el senador Marco Rubio), subraya que Gálvez "fue un héroe de la Guerra Revolucionaria (Guerra de la Independencia de EEUU, 1775-1783) que arriesgó su vida por la libertad del pueblo de Estados Unidos. El militar español desempeñó un papel integral en la Guerra Revolucionaria y ayudó a asegurar la independencia de Estados Unidos"; la resolución destaca que el homenajeado contribuyó con un "fuerte apoyo militar" a la lucha de las trece colonias británicas originales que se enfrentaron al Reino de Gran Bretaña. El Congreso aprobó el texto legislativo el 28 julio y lo remitió al Senado, que lo aprobó la pasada semana, de modo que sólo falta la firma del presidente, Barack Obama, para que la norma entre en vigor. Este martes fue colgado un cuadro con su imagen en el Capitolio en reconocimiento a su labor.



Ramón Gil-Casares, embajador de España en Washington, subrayó que la concesión del citado título honorario al militar español es "absolutamente excepcional", pues únicamente se han dado "seis casos previos" en Estados Unidos. "Este país habría sido independiente veinte años más tarde sin Bernardo de Gálvez", subrayó el embajador, quien valoró que "se ponga cara a la participación de España" en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. A fin de realzar la figura del héroe español en el país norteamericano, la Embajada de España va a organizar una gran exposición y, en 2016, un congreso sobre "la presencia española en la independencia de Estados Unidos, con Bernardo de Gálvez a la cabeza",

El Hispanic Council, un centro de pensamiento con presencia en Washington y Madrid, subrayó que el título honorífico es "el mayor reconocimiento que un extranjero puede recibir". El homenaje constituye "un inmejorable ejemplo de la oportunidad que tiene España para aprovechar la historia compartida con Estados Unidos para fortalecer las relaciones entre ambos países", afirmó el director, Daniel Ureña, en un comunicado. Esa oportunidad cobrará especial significación en 2015, cuando "se celebren los 450 años de la fundación española de San Agustín de la Florida, la ciudad de Estados Unidos continuamente poblada más antigua".

En fin, la instalación del cuadro, obra del pintor malagueño Carlos Monserrate, este martes en el Capitolio supone el cumplimiento de aquel compromiso expresado por el Congreso estadounidense hace 231 años.






.





jueves, 4 de diciembre de 2014

Un maestro del toreo en Cádiz

Ha pasado una semana y aún resuenan en mi cabeza las palabras del maestro Enrique Ponce. No sólo en mi cabeza: aún se comentan en las tertulias que al anochecer se forman en algunos bares del barrio gaditano de Santa María.

En la que fue casa del poeta José María Pemán no se cabía de atestada que estaba. Allí había gacetilleros y gente del toro; toreros y novilleros en activo; fuerzas vivas de la sociedad; curiosos; damas con un toque de distinción y sobre todo público aficionado. En Cádiz, ciudad tan maltratada desde el punto de vista taurino, quedan todavía muchos aficionados, personas con intención sana, con capacidad de sacrificio cuando hay que irse lejos para ver una corrida de toros. Es una verdadera lástima que la Tacita de Plata sea la única capital española sin plaza de toros.

Habían acudido también de los alrededores, de San Fernando, de Chiclana, incluso de Sevilla; de Jerez, poco pero selecto: don Álvaro Domecq y el que firma. La puntualidad fue exquisita, como corresponde a la personalidad del conferenciante y a la categoría intelectual del presentador.



El catedrático de Universidad don Andrés Amorós, crítico taurino de lujo, ofició de partener en la mesa redonda o diálogo público que se ofreció en la “señorita del mar”, como trasplante de una iniciativa que se lleva ya cultivando unos años en Sevilla. Avisó don Andrés que allí no se iba a tratar de la vida personal del torero ni se iban a recordar anécdotas de su ya largo historial. Lo que nos reunía era conocer el concepto que Ponce tiene de la Tauromaquia y las razones por las que ésta debe ser considerada arte.

El protagonista no podía estar mejor elegido pues no en balde don Enrique fue el primer torero que entró en una Real Academia de Bellas Artes, la de Córdoba, para la que leyó un discurso de ingreso, que se ha convertido en una pieza maestra de la teoría taurómaca. Hasta ahora, sólo Curro Romero ha engrosado la lista de toreros académicos (en la de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla). Falta que consigamos poner un torero en Madrid, en la de San Fernando. El desarrollo de la ponencia iba a ser un resumen o repetición del contenido de aquel discurso de ingreso.

El maestro de Chiva desgranó su concepto artístico del toreo y justificó la necesidad del dominio de la técnica, asunto no artístico, como base para luego desarrollar una actividad artística, en el toreo y en lo que no es toreo. Todo esto lo intuíamos los que lo seguimos en su carrera, pero era una gloria oírlo mientras cuajaba en palabras sobre una mesa el ideal que lo impulsa en los ruedos a dominar al toro para convertirlo en instrumento y compañero de una pieza artística.

Como no es un simple teórico, no tuvo ningún empacho en ponerse de pie y realizar ante un público con los ojos bien abiertos los movimientos de que se sirve en su quehacer. Así, de esta guisa, nos explicó cómo se justifica ante los que murmuran que torea con el pico de la muleta, cuando él lo que hace es torear con la media muleta; o cómo es un error creer que hay más riesgo en citar a pitón contrario que en citar al hilo.

La charla, prevista para una duración de una hora, se prolongó hasta más de la hora y media y, por si fuera poco, la prohibición de coloquio fue saltada por los asistentes, que estaban deseosos de sacarle más y más reflexiones.

Durante el vino de honor el maestro no tuvo tiempo de tomar ni siquiera un refresco. La multitud no paraba de pedirle sin piedad autógrafos y fotos y más fotos. Me admiraba la docilidad con que él, torero de época, se prestaba a todas las peticiones. No había ni una pizca de divismo; su cara y su actitud parecían de niño de primera comunión.

Estábamos en la Plaza de San Antonio. En ella, según las investigaciones del doctor Boto, fue donde se celebró por primera en España una corrida de toros a pie, dando nacimiento a la tauromaquia moderna. Es una verdadera lástima, insisto, que la Tacita de Plata sea la única capital española sin plaza de toros. Ponce aprovechó sus últimas palabras ante los micrófonos para solicitar que pronto se realice allí una corrida conmemorativa, aunque sea con una portátil, como hace poco ocurrió en la Plaza Mayor de Salamanca. Él se ofrecía para actuar en el evento. Que nuestros ojos lo vean, y que sea así, pronto.











.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Toros en la Plaza Mayor de Madrid

El 2 de diciembre de 1843, con motivo de la jura de la Constitución de Isabel II al cumplir su mayoría de edad, se celebra un festejo taurino en la Plaza Mayor de Madrid.

"La familia de Juan Carlos I", de Antonio López

Un clásico. Veinte años y al fin está acabado.



A partir del jueves, el público podrá admirar su flamante Retrato de la Familia de Juan Carlos I en el Palacio Real de Madrid, junto a otras 113 obras, en la exposición «El Retrato en las Colecciones Reales. De Juan de Flandes a Antonio López».

Me parecía que tenía dignidad, plenitud, luminosidad y presencia. Tiene dignidad y las figuras tienen presencia y nobleza.

-¿Hubo alguna imposición en el encargo del retrato de la Familia Real?

-No. Han tenido una actitud tan considerada...

-¿Por qué se ha resistido tanto este cuadro?

-Algo que me ha atormentado todo el tiempo es dónde ubicaba a los personajes en el cuadro, la distancia entre las figuras. Está hecho a partir de fotografía, pero no de una sola. A la figura de la Reina le cambié el traje. En un momento me pareció que no funcionaba bien, que estaba un poco abarrotado de detalles. Lo hablé con Doña Sofía, vino con un traje distinto y lo cambié. Pero después he vuelto al primero. La única figura que ha permanecido en el sitio, y tal como la empecé -apenas unos leves cambios-, es el Rey. Aparece en el centro.

-Este retrato mide 3 por 3,39 metros. ¿Es su mayor cuadro?

-Sí.

-Pero, ¿en todos los sentidos?

-No se puede saber. Pero es un cuadro diferente a todos los demás. Ha sido una experiencia nueva para mí. Yo había hecho parejas, pero nunca una familia.

-Han pasado 20 años desde el encargo

-¿Le ha pesado continuar una tradición pictórica española de retratos reales con ejemplos tan espléndidos como «Las Meninas», de Velázquez, o «La Familia de Carlos IV» de Goya?

-No. Es una época distinta. El pintor vive de otra manera, no está metido en la vida de los Reyes. Es un problema pictórico. Yo lo he vivido así.

-¿Trabajar con fotografías y no del natural le complicó el trabajo?

-Sí, me ha complicado, me ha limitado, pero también me ha permitido hacerlo. Cuando me lo encargaron, sabía que tenía que hacerlo así o no lo hacía, dada mi manera de pintar. Si fuera Sorolla o un artista que tarda una semana en pintar un cuadro... Pero no es mi caso. Y yo quería hacerlo. Si otros pintores utilizan la fotografía, ¿por qué no voy a hacerlo yo? Yo deseaba pintar este cuadro y eso ha tirado de todo para continuar la pintura. En ningún momento me he cansado. A veces me he podido desanimar.

-¿Ha sido más una lucha con la pintura o consigo mismo?

-Con la escultura del hombre y de la mujer que hay en el Reina Sofía me tiré en el estudio muchísimo tiempo, con muchísimas dudas. [Tardó exactamente 26 años] Y sin ningún deseo de dejarlo. Había algo que quería averiguar. Mi manera de trabajar es así. Lo que te hace continuar es la fe en que esa aventura es fascinante. Y trabajar en este cuadro ha sido una experiencia magnífica.

-Quería retratarla como una familia más, ¿no?

-Al principio del proyecto me dijo el Rey que querría que el cuadro representara a una familia española.

-Pero eso era imposible...

-Bueno, no hay cetros, no hay mantos de armiño, no hay coronas... Si caes de Marte y no sabes que es la familia de los Reyes, dirías que parece una familia más.



-¿Cómo queda la composición?

-El Rey coge suavemente de la espalda a la Reina. Ella está delante de él, la presenta en cierta forma. Está a su izquierda. A su derecha está la Infanta Elena, a la que coge por el hombro. Una cosa que me complicó un poco es que en el posado inicial faltaba la Infanta Cristina. Estaba de viaje. Vino otro día. El Príncipe se halla en el extremo derecho del cuadro y la Infanta Cristina en el izquierdo.

-¿De qué figura está más orgulloso?

-Lo que más me gusta del cuadro es su tono moral, ético; la limpieza y la nobleza que emanan de él. No es un cuadro de detalles, sino una lucha por conseguir un conjunto armónico.

-Inocencio X exclamó «Troppo vero!» al ver reflejada su alma en el retrato de Velázquez. ¿Dirán algo parecido los retratados en este cuadro?

-No sé si les va a gustar. Me encantaría que así fuera.

-José Luis Díez, director de Colecciones Reales, decía que en estos diez metros cuadrados está el mejor Antonio López...

-No sé si es el mejor Antonio López o no, pero es un Antonio López distinto. Hay una cosa muy buena de este cuadro y es que no hablo de mí de una manera directa. Mi pintura, como la de casi todos los figurativos, es muy autobiográfica. Como la mayoría de los cineastas y de los poetas. Y acabamos siendo unos pesados, hablando de nuestras alegrías y nuestros pesares. Ha acabado siendo eso el arte. En la «Gioconda» está Leonardo, pero es involuntario. Y en el «Juicio Final» está Miguel Ángel, pero es involuntario. Ahora es voluntario todo, todo es tu vida, tus intestinos, tus sentimientos... Que la obra trate de algo que nos corresponde a todos es algo sano.

-¿Es su obra menos autobiográfica?

-Pero yo creo que para bien. He querido armonizar lo que querían los demás con lo que yo podía ofrecer.

-¿Se planteó incluir a los entonces maridos de las Infantas, a Doña Letizia, a los nietos de los Reyes?

-Yo pregunté y me dijeron que no de una forma contundente. Pensaba incluirlos alrededor del cuadro.

-No ha querido enmarcar la escena en una sala palaciega...

-No, he hecho unos retratos como si fueran un grupo escultórico. El suelo, para que se posen en la tierra, y un fondo de pared. Toda la pintura es muy luminosa. Extremadamente luminosa. La luz entra en el cuadro y en los personajes y da carácter a la pintura. He intentado que el cuadro tuviera un mensaje luminoso. Sin mentir. Es lo luminoso que puede haber en la vida de unas personas.

-¿Ha sentido en estos veinte años la presión de Patrimonio Nacional por acabar el cuadro?

-No, nunca.

-Han pasado ya cinco presidentes por Patrimonio Nacional desde entonces...

-Me lo encargó Manuel Gómez de Pablos. En estos años me decían cosas, pero yo argumentaba y les convencía.

-De hecho, el cuadro ha estado tanto en su estudio como en el Palacio Real varias veces.

-Empecé el cuadro aquí, en mi estudio, luego me lo llevé al Palacio Real. Me lo volví a traer. Ellos me sugirieron que lo acabara allí. Y me he alegrado, porque he estado muy tranquilo, a gusto, pintando en el Palacio esta última etapa.

-Por curiosidad, ¿cuál ha sido la última pincelada del cuadro?

-Las últimas han sido en los rostros de algunas figuras. Trabajé en varias cosas a la vez en los últimos días y no recuerdo. Un hallazgo del final del cuadro es que he incorporado un reflejo del sol en la parte izquierda de la pintura. De repente vi un día que entraba un rayo de sol desde el jardín de Sabatini, que reflejaba muchísimo por un objeto metálico. Era mediodía.

-Cobró hace años los honorarios: 50 millones de pesetas. Hoy esa obra valdría muchísimo más en el mercado... ¿Se arrepiente de no cobrarlo ahora?

-Es una pintura que haría, no sé si gratis, pero no tiene mucha importancia el precio. De todas maneras fue para mí un buen precio. Tampoco pensé que iba a estar tanto tiempo trabajándolo. Me sentí muy honrado y muy feliz de que me encomendaran esta tarea.

-¿Encierra el cuadro algún lenguaje iconográfico, alguna simbología?

-Tiene algo que ver con lo religioso: la manera frontal de presentarse los personajes, con el Rey, protector, en el centro, puede aludir a la pintura bizantina.

-¿Está firmado?

-Sí.

-¿Y fechado?

-También. Lo he fechado: 1994-2014.

-¿Agotado, exhausto, feliz?

-He trabajado siempre con entusiasmo. Y cuando me cansaba, descansaba.

-Pero ha dicho en alguna ocasión que pintar este cuadro ha sido como escribir «Guerra y Paz».

-Bueno, pues sí, es un cuadro trabajoso, dificultoso. Pero ha sido una experiencia magnífica.






.

martes, 25 de noviembre de 2014

La Cueva del Ángel de Lucena

En el centro de Andalucía, en el municipio cordobés de Lucena, es posible viajar hacia atrás en el tiempo gracias a que cuenta con un auténtico "supermercado de la prehistoria", la Cueva del Ángel, un yacimiento cuya importancia ya ha sido comparado con otros como el de Atapuerca.

La Cueva del Ángel ha sido un tesoro prehistórico desconocido hasta hace apenas dos décadas, cuando los trabajos de investigación municipales permitieron llegar a la zona donde convivían hace 350.000 años varios asentamientos humanos, y se pudo datar su curiosa forma de vida.

Por debajo de este asentamiento, ubicado en la parte alta de la cueva, estaba la sima, una cavidad vertical de unos cien metros de profundidad y que conecta con la citada covacha, a través de una amplia grieta situada en su pared oeste, y que servía como vertedero en el que fueron depositando restos humanos y animales en forma de reloj de arena.

Una sima que este año se ha empezado a investigar, lo que ha dado lugar al descubrimiento de unos 800 restos, incluidos cráneos, muchos de ellos humanos y asociados a etapas prehistóricas.

Todo ello, con sólo uno de los cien metros que tiene la sima excavado, lo que revela la importancia de este yacimiento, tal y como explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, Manuel Lara Cantizani.

Lara señala en una entrevista con Efe que la Cueva del Ángel es uno de los yacimientos mas importantes de España y un espacio por estudiar, con un plan diseñado para los próximos seis años, y que dará lugar al hallazgo de restos prehistóricos del periodo preneardental.

El concejal se muestra convencido de ello, dado que este mismo año ya se ha encontrado un hueso de esta época, y que ha servido para datar la importancia de esta excavación.

Los habitantes prehistóricos de la Cueva del Ángel estaban establecidos en esta zona por su proximidad a una laguna, y porque era un área propicia para la caza del jabalí y el bisonte.

A pesar de que se conocía esta zona y se intuía su potencial, no fue hasta 1995 cuando se encontró la parte de arriba, en la que habitaba este asentamiento, lo que motivó la puesta en marcha del proyecto de investigación, sufragado enteramente con las arcas municipales.

Estos trabajos están sirviendo para que Lucena sea conocida en todo el mundo, y para que todos los veranos recalen en la localidad cordobesa estudiosos internacionales que revelan en publicaciones la importancia de este yacimiento, cuyo valor solo puede ser comparado en la Península Ibérica con el de Atapuerca.

"Se dice que sin sorpresa no hay poesía. Y este año hemos encontrado una sorpresa ingente porque esto ha llegado a ser como un supermercado de la prehistoria", afirma orgulloso Lara, que indica que cada excavación que se haga supone un viaje hacia el pasado en distintas escalas y distintas épocas.

No obstante, el proyecto avanza de forma lenta pero firme, y mientras que este año ha servido para el hallazgo de diversos restos, en 2014 se estudiarán y catalogarán, un trabajo que precederá a la "macroexcavación" prevista para 2015, en la que el concejal está convencido que "se hará historia".

Lara espera que, antes de esa fecha, administraciones como la Junta de Andalucía y el Gobierno de España se sensibilicen y se interesen por esta excavación y los trabajos de investigación.

"Esta parte de Andalucía necesita una respuesta económica para una investigación que va en beneficio de la humanidad", ha concluido el concejal.

viernes, 21 de noviembre de 2014

El santón del Sáhara

Durante mucho tiempo se ha cuestionado la misma existencia del primer evangelizador del Sáhara Occidental, cuya tumba en Tagaost era venerada incluso por los musulmanes, que le habían enterrado según sus costumbres.

Un estudio en la revista Mar Océana, que dirige el historiador Mario Hernández Sánchez Barba, contribuye decisivamente a aclarar la cuestión.

Lo escribió Luis Joaquín Gómez Jaubert bajo el título "Un misionero agustino en el Sáhara", lo cual da ya una primera pista sobre el personaje.

Misioneros que llegaron de Canarias
Las crónicas hablan de una presencia temprana en la costa africana de misioneros procedentes de las Islas Canarias, por su cercanía geográfica. En particular, frailes agustinos.

"Los restos de uno de estos misioneros, enterrados en Tagaost, eran venerados por los musulmanes que, en esta tierra dominada por la cultura nómada, mantenían su hospitalidad y espíritu de tolerancia que se ha ido perdiendo con el sedentarismo, en la degeneración fundamentalista de algunas escuelas coránicas y en las formas impuestas por el Majzen marroquí", explica Gómez Jaubert.

Testimonios espontáneos
La historia comienza en 1525. Tras destruir los moros la torre y factoría de Santa Cruz de la Mar Pequeña, se organizó una expedición desde las islas que acabó con la captura del alcalde de Tagaost, por aquel entonces una importante localidad.

Trasladado a la ciudad tinerfeña de San Cristóbal de la Laguna, el alcalde moro vio a dos frailes agustinos e hizo lo posible por verles. Les explicó entonces que había reconocido su hábito porque es el que había llevado en su enterramiento un santón al que veneraban en aquella zona los musulmanes.

Dos agustinos de La Laguna, portugueses, viajaron luego a Tagaost para verificar esta historia, que tendría una segunda parte en 1546, cuando dos capitanes moros se acercaron a saludar emocionados a unos frailes agustinos, también en Tenerife.

Treinta años después, y tan lejos como en Lisboa, otro saharaui haría lo mismo.

Son coincidentes, pues, los testimonios espontáneos de que la figura de un fraile agustino era venerada en el siglo XVI en el Sáhara Occidental, y se le atribuían diversos milagros. Diversas expediciones para localizar la tumba lograron encontrarla y verla, así como la casa en que vivió el monje y algunos libros que usó. Así figura en diversas crónicas.

Múltiples hipótesis
Su identidad no ha llegado nunca a desvelarse por completo. Gómez Jaubert recuerda que numerosos agustinos mallorquines estuvieron en Canarias ya desde el siglo XIV, y apunta la hipótesis de su origen balear, o incluso de que fuese un canario formado en religión en Baleares y que hubiese regresado luego a su tierra.

La misma veneración que le guardaban los musulmanes les llevó a impedir a los frailes que acudieron a estudiar el caso que se llevasen ningún objeto o reliquia suya que habría facilitado la identificación.

Muchos estudiosos han supuesto que fue un portugués llamado Tadeo, otros que Bartolomé o Mateo. Se ha llegado a fabular si la tumba no podría ser incluso la de San Agustín, o contener los restos de un caballero templario.

Gómez Jaubert detalla, y en su caso refuta, estas hipótesis, aunque considera totalmente probado que ese "santón" existió, que era un fraile agustino, que predicó en el Sáhara desde principios del siglo XV, que se le atribuyen milagros, y que fue venerado por su bondad en vida y después de muerto.

El caso es que la decadencia de Tagaost a lo largo del siglo XVI llevó a su desaparición, y con la del pueblo, la de la tumba, un desafiante misterio para los historiadores.

Ritos funerarios inéditos en España

Hallan una necrópolis con ritos funerarios inéditos en la península

En esta misma excavación, en una campaña anterior ya se localizaron restos de la cerveza más antigua de Europa.



Un equipo de arqueólogos de Barcelona han hallado en la cueva de Can Sadurní, en la localidad barcelonesa de Begues, cuatro esqueletos humanos de hace 6.400 años, inhumados según un rito funerario hasta ahora inédito en la península Ibérica.
El coordinador de la excavación, Manel Edo, ha explicado en el yacimiento que "hay muy pocas cuevas con necrópolis pertenecientes al período del hallazgo, el neolítico medio inicial, y además en este caso los cuerpos se conservan prácticamente íntegros y en la posición en la que fueron inhumados".
En esta misma excavación, en una campaña anterior ya se localizaron restos de la cerveza más antigua de Europa entre el ajuar funerario de otros cuerpos inhumados, no tan bien conservados, ha recordado Edo.
En Can Sadurní trabajan investigadores del Colectivo para la Investigación de la Prehistoria y la Arqueología del Garraf-Ordal (CIPAG) en colaboración con el Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona.



Los restos ahora descubiertos, ha precisado Edo, quedaron protegidos por una ligera caída de piedras desde el exterior, cuando los cuerpos de los cuatro individuos aún estaban bastante enteros o iniciaban el proceso de descomposición.
Los arqueólogos han conseguido identificar a un subadulto de 8 a 10 años en bastante mal estado; a dos niños de 3 a 4 y 5 a 6 años; y a un macho adulto de unos 50 años y de una altura de 1,55 metros.
Esta último está acompañado de un ajuar funerario compuesto por una vasija ovoidal con dos asas, porciones de dos cabras y un hueso de ternero, así como un colgante de hueso pulido situado bajo el codo de su brazo izquierdo.
Los cuerpos, que estaban alineados y en posición fetal, reposan sobre el lado derecho, en posición replegada y con la columna vertebral doblada, de espaldas a la pared norte de la cueva.
Los miembros inferiores están muy flexionados, con las rodillas ante el tórax y las piernas dobladas contra los muslos.
"La posición en la que han aparecido los individuos indica que los cadáveres debieron ser atados con cuerdas y envueltos con una mortaja que los constreñía", explica.
"Los cuatro cuerpos no fueron enterrados, sino simplemente depositados siguiendo el contorno de la pared norte de la cueva y dejando aproximadamente un metro de distancia entre cada uno de ellos", ha precisado Edo, quien ha asegurado que se calcula que esta práctica funeraria duró unos doscientos años.
Encima de los cuerpos inhumados se iban depositando más sedimentos y posteriormente se proseguía con el depósito de más inhumaciones sobre estos nuevos sedimentos.
Un nuevo episodio de desprendimiento de piedras, en aquella ocasión más importante, desplazó y diseminó los restos de los últimos cuerpos que se habían depositado.
Aunque estas inhumaciones eran habituales en otras cuevas, como el yacimiento de Bélesta, en el Rosellón francés, "en Can Sadurní hemos tenido la suerte de que esa caída de piedras hizo que se conservaran los cuerpos casi intactos", ha comentado el arqueólogo.
Entre las inhumaciones posteriores y peor conservadas, en 1999, los arqueólogos ya habían localizado en un ajuar funerario el fragmento de una jarra en la que se identificaron oxalatos y fitolitos de cebada, que los investigadores determinaron que eran los restos de fermentación de cerveza más antiguos de Europa.
En la reciente campaña también se ha hallado una estructura de combustión que, por sus características, parece que es el producto de un único episodio, probablemente de unas pocas horas, pero suficientemente potente como para crear una capa de ceniza.
Edo ha señalado que aunque parece anterior al episodio funerario estudiado, en otras campañas ya se habían identificado en el mismo lugar otras estructuras de combustión contemporáneas a las inhumaciones".
Los arqueólogos creen que "hay relación entre estas estructuras de combustión y los rituales de inhumación: se trataría de fuegos rituales que se encendían el día en el que se depositaban los cuerpos en el interior de la cueva".
Los trabajos de 2013 en Can Sadurní han sido financiados a través de una campaña de micromecenazgo impulsada por el CIPAG, así como por el patrocinio de Cervesa Artesana Homebrew, el Centre d'Estudis Beguetans y el Ayuntamiento de Begues, lo que "ha permitido paliar el hecho de no hayan llegado las subvenciones concedidas por la Generalitat para las excavaciones", han señalado los investigadores.
En las tareas de investigación han intervenido asimismo el SERP de la Universidad de Barcelona, los laboratorios de Arqueozoología, Arqueobotánica y de Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Lleida y el CSIC.







.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Algo sobre las falsas balanzas fiscales.

Mucho hablan los independentistas catalanes de las balanzas fiscales. Todo ello es una falsedad: no existen balanzas fiscales, porque no hay aduanas fiscales (como sí las había en la época de los Austrias).

Ahora bien, podemos entrar por un momento en su juego. Como juego teórico contemplemos lo que alegan; dicen que Cataluña tiene un déficit fiscal de unos 10.000 millones de euros.

Sin embargo, no dicen que gran parte de ese dinero es el retorno tanto del IVA recaudado procedente del resto de España como del Impuesto de Sociedades por unos beneficios generados no en Cataluña sino en ese mismo resto de España. El consumo se hace en toda España pero la declaración del impuesto se hace en Cataluña, si es en esta región donde tienen su domicilio fiscal las empresas de los productos consumidos.

Es curioso que los independentistas catalanes no pidan tener aduanas fiscales, pese a que se les llena la boca diciendo "som una nació". Simplemente saben, pero no quieren reconocer, que los Decretos de Nueva Planta de Felipe V (definitiva puntilla al último resto del feudalismo) a quien más beneficiaron fue a los catalanes.

Tomemos, para ejemplificar, unos datos reales de lo recaudad en concepto de IVA. En 2004 en Cataluña se recaudaron 8072 millones de euros, el 26% del total nacional. En Andalucía, en cambio, con 1 millón más de habitantes sólo se recaudaron 1630 millones de euros. La Generalitat catalana se quedó con el 30% de lo recaudado en Cataluña; de esa manera tuvo que "devolver" al Estado el otro 70%, es decir 5650 millones de €. Esa cantidad es más de la mitad de "su déficit fiscal"; se ve que llaman déficit a lo que no es más que una simple devolución del dinero pagado en IVA por el resto de los consumidores españoles.

Esto es sin contar con los demás impuestos nacionales, como el impuesto de Sociedades.

Ahora se quedarán el 50%. Eso significa que el 50% del IVA que paga un sevillano por consumir en Sevilla, así como otro porcentaje del impuesto de Sociedades que genera, se va a Cataluña y se gastará allí, sin que a él le repercuta en nada, pese a ser el que lo generó y pagó.

Esto no parece que sea muy justo. Encima hay que aguantar que los independentistas catalanes disfracen como caridad el otro 50% del dinero de los contribuyentes del resto de España cuando se lo devuelvan.

Los independentistas catalanes hablan mal de Felipe V y sus Decretos de Nueva Planta pero no quieren volver a la situación fiscal anterior a ellos, que es cuando sí se podía hablar de balanzas fiscales.








.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

martes, 11 de noviembre de 2014

domingo, 9 de noviembre de 2014

sábado, 8 de noviembre de 2014

Libres se iguales

Me dirijo a participar en la lectura de un manifiesto que lanza la Plataforma "Libres e Iguales", ante la amenaza de los independentistas catalanes de organizar un referendum ilegal.

Quiero apoyar con mi presencia una afirmación de españolidad. Voy a Cádiz, cuna de la libertad; Cádiz, fuente de la libertad.



El lugar elegido es la Plaza de España. Allí está, a un lado, el Palacio de la Aduana, que funcionó como Casa de Contratación para regular el comercio con América durante los siglos dieciocho y diecinueve; ahora es sede de la Diputación Provincial. Allí está, a otro, la casa de las Cinco Torres, ejemplo de urbanismo de una época espléndida. Mas, sobre todo, allí está el monumento a las Cortes de Cádiz, aquellas que elaboraron la Constitución de 1812, texto que consagró la soberanía nacional; aquéllas en la que tuvieron intervención tan destacada los diputados catalanes, entre ellos Antonio Capmany, quien luchó por que se considerara a la fiesta de los toros como la Fiesta Nacional.



La mañana no está soleada y hay nubes que impiden un ambiente brillante. Sin embargo, no llega a hacer frío.

Nos reunimos frente al hemiciclo del parlamento de la reproducción monumental. No somos muchos, para los que debíamos de ser; no llegamos a ciento cincuenta personas. El encargado de dar lectura al manifiesto es Jesús Maeso de la Torre, escritor jiennense afincado en la capital gaditana. Se entona con voz serena haciendo una introducción explicatoria de la lectura del texto que le han enviado hace unos minutos. Será un texto idéntico al que leerán otros en cada una de las cincuenta y dos capitales españolas. Me recuerda a lo de la jura de La Pepa, hace dos siglos. El lector dice lo que sigue.



Ciudadanos:

Todos nosotros tenemos la suerte de vivir en un Estado de Derecho. En España. Compartimos una Constitución que ampara nuestros derechos y fija nuestros deberes. Dentro de sus límites, podemos diseñar nuestro perfil político: compartirlo con otros muchos o elegir ser distintos a todos los demás. Nuestra ciudadanía no está condicionada por el lugar donde hemos nacido o vivimos, ni por nuestro origen familiar, ni por nuestros gustos culturales o ideológicos. Somos ciudadanos, es decir gobernantes, del territorio plural que gestiona nuestro Estado.




Mañana, en una de las regiones españolas, tan nuestra como el resto, se va a proceder a un acto simulado de democracia con la intención de privarnos de una parte de nuestra soberanía ciudadana y de mutilar nuestros derechos políticos.



Queremos denunciar alto y claro este atropello. Queremos seguir compartiendo con todos los ciudadanos españoles nuestra soberanía. Queremos defender este país unido ante los que pretenden su mutilación sectaria. No reconocemos legitimidad alguna a los intentos de fragmentar nuestra ciudadanía apelando a supuestos derechos preconstitucionales.



Y, por tanto, exigimos del gobierno del Estado español que defienda con firmeza nuestra ciudadanía común.

Cádiz, a 8 de noviembre de 2014.


Tras la lectura alguien del público grita "Viva España" y luego "Viva la Constitución", gritos que son respondidos por todo el público.

Es el momento de saludar al lector y de felicitarlo. Besos van, comentarios vienen. La alcaldesa, Teo la Rubia, también da a Jesús unos besos sonoros. Yo también me acerco; es para decirle que el texto debería haber rehuido de la expresión espúrea, tan generalizada, de "este país". Me lo reconoce confesando que es expresión de los que no quieren a España, pero que él no podía alterar la lectura, que es única en todas las ciudades. Me asegura que hablará por la noche con Mario Vargas Llosa y le trasmitirá esta observación mía.

Giro sobre mis pasos para emprender el camino de vuelta y enseguida me doy cuenta de que hemos tenido unos testigos especiales, que nos han acompañado con su silencio imperturbable de piedra.

Hemos estado acompañados de Blas de Lezo, vasco que,



saliendo de Cádiz, defendió a España en Cartagena de Indias ante la mayor escuadra enemiga nunca antes reunida.

Nos ha acompañado también José Mexía de Lequerica,



personaje de origen vasco, que luchó en las milicias populares contra el ejército invasor francés y, representando a Ecuador, vino a las Cortes de Cádiz para elaborar la Constitución de 1812; aquí murió y fue enterrado.

Seguimos. Unas palomas se acercan a una fuente para beber el agua clara que sale de un borbollón refrescante.



Nosotros seguiremos viniendo a Cádiz. Seguiremos bebiendo de la fuente de la libertad, que siempre tendrá un borbollón dispuesto para refrescar al ciudadano que quiere seguir adelante.






.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Primera Corrida de Beneficencia

El 6 de noviembre de 1786 se celebra en Madrid la primera Corrida de Beneficencia. Pepe Hillo, Costillares y Francisco Garcés actuaron gratis para los Reales Hospitales.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Toros por Carlos III

El 5 de noviembre de 1759, con motivo de la proclamación del Rey Carlos III, se celebran corridas de toros en La Maestranza de Sevilla.

martes, 28 de octubre de 2014

sábado, 25 de octubre de 2014

Toros por una boda y entradas

El 24 de octubre, se dan toros en Sevilla con motivo de la boda del Rey Carlos III (1738)

Otro 24 de octubre, en una corrida celebrada en Madrid, en la que se anuncian José Cándido Expósito, Curro Guillén y Juan Nuñez "Sentimientos" se utilizan por primera vez entradas para acceder al interior de la plaza (1810).

lunes, 20 de octubre de 2014

Boda real con toros

El 20 de octubre, la ciudad castellana de Medina del Campo vive fiestas de toros para celebrar la boda de Juan II de Castilla (1418).

Viste por última vez el traje de luces el maestro Pedro Romero, quien alternó con su hermano Antonio Romero y José Delgado Guerra "Pepe-Hillo" (1799).

domingo, 19 de octubre de 2014

Toros en Corea

El 19 de octubre, por primera vez se celebra una corrida de toros en Corea. Fue en Seúl y ante toros de Acosta, donde actuaron la mejicana Marbella Romero y el portugués Antonio de Portugal. También hubo toros en la capital coreana los días 20 21 y 22 de Octubre (1999).

.




.

jueves, 2 de octubre de 2014

Toros en Yugoslavia

El 2 de octubre de 1971 se celebra un festejo taurino en Yugoslavia en un estadio de fútbol de Belgrado. Lidiaron toros de Carlos Núñez los diestros Luis Miguel "Dominguín”, Roberto Piles y el rejoneador Alfredo Conde. Al día siguiente se dio otro festejo con los mismos espadas y ganado de Guardiola. Durante los dos festejos, por medio de megafonía se fue exponiendo el sentido de las suertes y de los lances.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Brindis de Agustín Aroca

En 1808, el matador de toros Agustín Aroca pronuncia su célebre brindis en Madrid: "Señor Corregidor, brindo por Usía, por toda la gente de Madrid y por que no quede vivo ni un francés". Poco después fue fusilado en Toledo por el ejercito invasor.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Don José Luis Repetto

Se despide un gran sacerdote, don José Luis Repetto Betes. En Diario de Jerez aparece el siguiente texto, que hago mío:

"José Luis Repetto Betes celebró ayer su última Eucaristía como cura-párroco de San Dionisio. Le ha llegado la jubilación de sus tareas pastorales. Con tan solo 10 añitos entró en el Seminario, con 22 se ordenó sacerdote, un 21 de junio de 1959; 56 años como cura, y 52 años como párroco en Jerez. Cuando poseemos algo, no lo valoramos tanto como si careciéramos de ello. Y aunque no seamos conscientes ahora, ha sido un lujo para la Iglesia local haber tenido al padre Repetto al frente primero de Santa Ana durante 11 años, y como párroco del Salvador y San Dionisio después; abad primero, deán de la Catedral desde que somos Diócesis, José Luis es de esos pocos sacerdotes en la historia de nuestra ciudad que son únicos, irrepetibles, insustituibles. Su altura intelectual es conocida: decenas de libros publicados sobre Historia de Jerez, Teología, Hagiografías, Semana Santa.

Todos estos campos los ha dignificado sobradamente. Los que hemos tenido oportunidad de trabajar junto a él en la parroquia, sabemos de su amor a la Iglesia de Jesucristo, su obsesión por servir a los más necesitados, el amor por su feligresía. Su temperamento firme es el que le permitió llevar a cabo miles de proyectos en el mejoramiento social y espiritual de tantas familias y jóvenes; y también con el patrimonio diocesano, que no sería hoy lo mismo sin su inmenso trabajo. Cuando fue llamado a otras dignidades eclesiales lejos de aquí, optó por quedarse con los suyos, con quien lo necesitaba, pensando antes en los demás que en sí mismo. José Luis ha sido un párroco y es un sacerdote ejemplar. Por fortuna lo seguiremos disfrutando muchos años, como a él le gusta decirse: sacerdote, sólo sacerdote, siempre sacerdote. Ayer, en San Dionisio, con un templo abarrotado, su gente quiso demostrarle gratitud y reconocimiento. Gracias monseñor"
.

El lector puede ver en el sigueinte enlace: http://www.diariodejerez.es/article/opinion/1861221/monsenor/repetto.html el artículo original.










.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Una panorámica de la Sierra de Grazalema


El puerto de Montejaque es un lugar privilegiado por sus perspectivas. Frontero entre las provincias de Malaga y Cadiz, tiene a un lado Grazalema y su parque Natural y al otro, Ronda y su Serranía.

Muy cerca de este punto está el Dolmen de La Giganta. Bajando el puerto en dirección Ronda un cruce nos señala el desvío al pueblo de Montejaque y a la Cueva de La Pileta. Este punto es referencia para encontrar otro dolmen, el de Buendía o del Gigante.

La Loma del Moro es una singular meseta muy pareja a la cercana Mesa de Ronda La Vieja. Su ladera sur es una cárcava de molasa con restos de cuevas habitadas. Su parte alta se encuentra adehesada y sembrada de cereal en sus zonas mas abiertas.

Paseando sobre la Loma del Moro apreciamos viejas encinas. Bajo una de ellas unas grandes losas de caliza nos llaman la atención. Al fondo el Monte Coros (1.328 m.) y el Puerto de las Palomas. Nos acercamos a la encina (foto en mano) y por fin estamos ante el Dolmen de Buendía.



Desde este lugar, a 750 m. de altitud, podremos disfrutar una fantástica panorámica de la Sierra de Grazalema. A la izquierda las moles calizas del Reloj y Simancón, casi en el centro el Peñón Grande y el Puerto del Boyar. Los mas altos Pico San Cristobal y Torreón. Mas a la derecha el oscuro Cerro de Las Lomas (se aprecia incluso el corte de la carretera del Puerto de las Palomas) y finalmente el Monte Coros.

(Esta entrada es tributaria del blog "Naturaleza, sitios y gentes").






.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Toros en Lima

Con motivo del nacimiento del Príncipe Felipe se da en Lima la primera de las corridas extraordinarias que con tal motivo se celebran. Fue el 10 de septiembre de 1659.

martes, 2 de septiembre de 2014

Corrida en París

Se da una corrida de toros en Saint Germaine en Lage, París, para agasajar a Juan d'Albret que visitaba la ciudad (1561).

miércoles, 27 de agosto de 2014

Adiós a la media luna

En un festejo celebrado en Sevilla se utiliza por última vez la media luna, instrumento con el que se desjarretaba a los toros que no podían ser muertos por los espadas ( 1876).







.

martes, 26 de agosto de 2014

¿Cómo va la prima de riesgo?

Hoy 26 de agosto de 2014, la Prima de Riesgo está en los 123 puntos, 9 menos que ayer. De esta manera se consolida una tendencia a la baja que se ha manifestado de manera continúa a lo largo de la segunda quincena de agosto.

Recordemos que la prima de riesgo es el sobreprecio que exigen los inversores por comprar la deuda de un país frente a la alemana, cuyo precio es el que se utiliza como base, ya que está considerada como la menos propensa a sufrir bandazos provocados por factores coyunturales.

¿De dónde partimos en esta bajada que decimos? Pues desde más arriba de los 600 puntos.

La Prima de Riesgo no llegó a 600 puntos en la época que Zapatero "gobernó" España. Pero, eso sí, en estos casos conviene mirar la evolución y asociarla a los acontecimientos para tener mejor perspectiva y criterio.

Así, veremos que, en el año 2007 España gozaba de una prima de riesgo casi equivalente a cero... para pasar en algo más de 3 años a los 450 puntos, debido a la crisis que se inició en aquella época con el caso de Lehman Brothers (Septiembre de 2008) y que en el caso de España se acentuó al entrar en recesión y sufrir una drástica rebaja de rating por parte de las tres principales agencias internacionales. España padecía un frenazo en su actividad, a lo que se sumaba un déficit presupuestario desbocado y un marcado incremento de la Deuda. Es decir, no únicamente por la crisis internacional; también influyó poderosa y negativamente el descontrol del gasto y la política de endeudamiento del gobierno Zapatero.

Por cierto, el máximo que alcanzó la prima de riesgo fue con Rajoy de presidente. Pero no hace falta ser muy avispado para comprender que fue un mero proceso inercial. La llegada de un nuevo gobierno no cambia automáticamente una tendencia económica (lo mismo ocurrió con el paro). Pero hay que decir que si no fue España antes a financiarse a los mercados, es porque durante la etapa de Zapatero el Gobierno vendió más del 50% de las reservas de oro que tenía el Banco de España. Los principales compradores fueron Rusia y China además de Suiza. Se vendió porque según decía Solbes el oro no era un valor al alza. Se vendió entre 550 y 650 dolares y ha llegado a alcanzar, a 30 de julio de 2014, un entorno de 1300 dolares/onza. Y, para remate, fueron a los mercados con dinero de la Seguridad Social para obtener rentabilidad.

Zapatero llegó a declarar que si la prima de riesgo llegara a 300 él dimitiría. La prima pasó de 300 y, por supuesto, él no dimitió.



Después de las Elecciones que ganó el Partido Popular, la prima de riesgo pasó de los 450 puntos a 300; es decir, una caída del 50% algo muy significativo, máxime teniendo en cuenta que veníamos de una escalada de 0 a 450 en 3 años bajo Zapatero.

Pero lo malo estaba por venir de la mano de nuestro sistema financiero (Bankia y el resto de Cajas), sistema que, por cierto, fue calificado por el propio Zapatero como el mejor del mundo. Se incrementó la Deuda para hacer frente al rescate de Bankia y del resto de entidades financieras y, en ese momento crítico, la Prima de Riesgo llegó a la escandalosa cifra de 635 puntos.

La prima de riesgo en España alcanzó el máximo histórico el mes de julio de 2012, cuando Rajoy llevaba apenas unos meses en el gobierno. Una noticia del diario Expansión, el día 23 de julio de 2012, decía: ¨La deuda española continúa en máximos históricos. Tras haber iniciado la sesión en 612,6 puntos, récord que alcanzó el pasado viernes, se ha disparado llegando a superar durante por la mañana los 642 puntos. Al cierre frenó su escalada hasta los 632 puntos¨. Por supuesto, no estaba ZP, aunque eran las consecuencias de su gestión. No se podía achacar eso a un gobierno que acababa de aterrizar en la Moncloa.

Con el tiempo y las medidas del PP, el diferencial con el bono alemán ha disminuido notablemente, así como la destrucción de empleo.

La firmeza del descenso de la prima ha hecho que algunos analistas estimen que en pocas semanas podría plantarse alrededor de los 75 puntos, por debajo de alemana.



.








sábado, 23 de agosto de 2014

Corrida de toros en Canadá

El 22 de agosto se cumplen años de que por primera vez en su historia se celebra una corrida de toros en Canadá, concretamente en la ciudad de Ontario. En la misma actuó como único espada el mejicano Gilberto Azcona. Fue en el año 1958.








.

jueves, 21 de agosto de 2014

Corrida de toros en Bélgica

El 21 de agosto se cumplen años de que en la ciudad de Namur se celebrara la primera corrida de toros que tuvo lugar en Bélgica. Fue en el año 1910.









.

jueves, 14 de agosto de 2014

Monumento a la Asunción en Jerez

En Jerez de la Frontera está el primer monumento levantado en el mundo para honrar la Asunción de la Virgen a los Cielos, tras la definición dogmática que promulgó el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1951.

Fue diseñado por el arquitecto municipal Fernando de la Cuadra y lo ejecutó en Sevilla el escultor gaditano Juan Luis Vasallo. El monumento es una columna de piedra caliza blanca rematada por una imagen de la Asunción de la Virgen rodeada por los apóstoles.

La Congregación de la Inmaculada y San Luis Gonzaga, los Luises, y el padre Antonio de Viu, jesuita, se embarcaron en el proyecto del monumento que hoy corona la plaza donde se sitúa el antiguo consistorio de la ciudad. Aquello se celebró con efusión en la ciudad.



Se inauguró el 24 de febrero de año 1952 con un acto de bendición que fue multitudinario. Llama la atención la crónica de la inauguración publicada en la prensa local ese día, que delata la trascendencia que tuvo el acontecimiento, que entonces reseñaba: "Jerez entero había llegado a suspirar con ansia febril por ese día, y ¡helo aquí!. Mañana típica de febrero cielo entoldado, vientos del sur y del oeste que luchan y forcejean corriendo y descorriendo los transparentes de las nubes y sacudiendo rabiosamente las colgaduras y gallardetes que engalanan la vieja plaza de Escribanos ¡ya de la Asunción… es ¡El gran día de Jerez! La voz del Prelado proclama, por los altavoces las palabras del Ritual....el Sr. Alcalde vela la voz por la emoción... y transmite magnéticamente ese mismo fervor a cuantos le escuchan...y se encarama hasta la columna misma del monumento a la Asunción.. ¡Día grande para Jerez¡ ".

La parroquia de San Dionisio celebra las víspera de la festividad de la Asunción de la Virgen María con una misa y, a continuación, una ofrenda en el monumento. Se rezan una preces y se canta la Salve. Seguidamente se lleva a cabo una ofrenda floral por parte de las instituciones y comunidades parroquiales.




sábado, 9 de agosto de 2014

Una foto decimonónica del puente de Alcántara

La Biblioteca de Extremadura expone estos días en la Alcazaba de Badajoz una foto del Puente de Alcántara datada en el año 1859. El motivo es apoyar a la candidatura de este monumento en la elección del Mejor Rincón 2014 de España organizada por la Guía Repsol.




Su autor es el inglés Charles Clifford, uno de los mejores fotógrafos del siglo XIX.

El Puente de Alcántara ya ha sido elegido como Mejor Rincón 2014 de Extremadura.








.

jueves, 7 de agosto de 2014

Primer cartel

El 7 de agosto de 1737 se anuncia por primera vez la celebración de un festejo taurino, en Madrid, por medio de carteles.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Un siglo de una laureada

Se cumple un siglo de la hazaña de Cesáreo Moreno.


El día 3 de agosto se cumple el centenario de un hecho que no pasará a los anales de la historia de España como algo trascendental, pero sí para la historia de Navas. Se cumplen cien años de la efeméride y gesta de nuestro compatriota Cesáreo Moreno Terrón en la “descubierta de Arapiles”, en las estribaciones del Rif, durante la guerra de Marruecos.
No voy a narrar aquí la epopeya de los hechos porque son conocidos por la mayoría de los venteros, tan solo recoger los poemas épicos que los autores de su época le dedicaron por su heroica hazaña y algunas notas sobre los agasajos y homenajes que le brindaron nuestros compatriotas y sus jefes, así como la noticia en la prensa de la época.




--------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA: Madrid, jueves 15 de abril de 1915
El coronel del Regimiento del Rey, D. Pío López Pozas, ha estado en Palacio y ha presentado al Monarca el soldado laureado de dicho Cuerpo, Cesáreo Moreno Terrón, que se haya en la reserva activa y ostentaba cruz y venera de caballero de la Orden de San Fernando.
Su Majestad le acogió con gran afecto, preguntándole por su madre, pidiéndole detalles del hecho de armas que motivó la concesión de la cruz, y felicitándole por su comportamiento ante el enemigo.
Al interrogarle sobre la impresión que la audiencia le había causado, no hacía más que repetir:
- Su Majestad el Rey es muy bueno.
El coronel López Pozas salió con el soldado laureado del Palacio, con ánimo de que fuese retratado.
Cesáreo Moreno marchará esta noche a Navas del Madroño, donde saldrá a recibirle todo el pueblo.
Habrá en su honor música, colgaduras, fuegos artificiales y una solemne función religiosa en acción de gracias.


---------------------------------------------------------------------------------------------------



Comunicado del Alcalde de Navas del Madroño a sus vecinos:
Mañana llegará a este pueblo, de regreso de Madrid, el heroico soldado Cesáreo Moreno Terrón, que en memorable acción guerrera supo enaltecer su nombre y el bendito de su Patria.
Cesáreo Moreno, humilde hijo de este pueblo, ha colocado en un lugar altísimo los nombres de Navas del Madroño y Extremadura, y esta página heroica escrita en las Lomas de Arapiles por un hijo de este pueblo, es eslabón de oro que enlaza, a través de los siglos, con los hechos de aquellos conquistadores que se llamaron Cortés y Pizarro y los de esos soldaditos que con tanta dignidad y abnegación llevan el nombre de España a las ingratas regiones del Rif.
Engalanad vuestras ventanas y balcones, cubrid de flores y de follaje las calles por donde pase, mostraos dignos y orgullosos del honor que se os hace, ofrecedle vuestros amores y tened presente que en este soldado humilde está simbolizada la Patria, está simbolizado el noble suelo que os vio nacer, con su espíritu de sacrificio, con su hidalguía, con su valor.




.


Poesía:
“Bien, muchacho, así ha de ser”
A Cesáreo Moreno, el bravo mozo del pueblo de mi madre,
que en la Loma de Arapiles se ganó la Cruz Laureada de San Fernando.

Con desprecio de la vida
supiste en lucha reñida
cubrir tu nombre de gloria
y la Patria agradecida
tu nombre escribe en la Historia.
Has cumplido bravamente.
Lograste, altivo y valiente,
llamarte un héroe en la guerra,
has dado lustre a tu gente
y has dado honor a tu tierra.
¡Bien, muchacho! Así te quiero:
Hosco y fuerte, rudo y fiero
contra el que a tu Patria ultraje.
¡Eres un mozo «ventero»
de muchísimo coraje!
Así te quiero yo ver,
pues para poder vencer
la vida hay que despreciar
y el buen soldado ha de ser
duro y recio en el luchar
Que el soldado es guardador
de la gloria y el honor
de la Patria amada y fuerte
y es harto y ruin el amor
que se arredra ante la muerte
Tú no la sabes cantar
pero has logrado lograr
enaltecerla luchando,
y ella te sabe premiar
con la Cruz de San Fernando.

Juan Luis Cordero

Aldea del Cano, 25 de marzo de 1915



.




UN DÍA DE SOL

Para el héroe de las Navas del Madroño, el valiente soldado Cesáreo Moreno Terrón.


Día de luces, día de sol
para el pueblo de las Navas,
para el extremeño suelo
para el militar anhelo.
para el orgullo español.
Cesáreo Moreno. El héroe
de este rincón olvidado,
cuyo pecho laureado
hoy todos podemos ver,
es el valiente extremeño
que con un palo en la mano
supo en el suelo africano
a su Patria enaltecer.
Sorprendido, casi solo,
perseguido, acorralado
por el odio exagerado
del agareno furor,
acometiendo con saña
supo legar a su España
una página de honor.
Si García de Paredes
- el ínclito trujillano -
pudiera estrechar tu mano,
lo haría con efusión,
y él, y Cortés y Pizarro
hoy exclamaran de fijo:
«¡Gloria al héroe, gloria al hijo
de nuestra brava región!»
Cesáreo: honraste a tu Patria,
y tu Patria, noble y buena,
hoy te bendice, hoy resuena
tu nombre, tu fe, tu ardor.
¿Qué más recompensa quieres?
España entera te abraza
y dice en sus glosas: “Plaza
a la entereza, al valor”
Brindad por este soldado
rudo, valiente, aguerrido,
que a este rincón escondido
supo dar un día de sol:
¡Por la Patria indestructible!
¡Por la gloria inmarcesible
del Ejercito español!

Por Vicente Chaparro
Navas del Madroño, abril 1915




Madrid, 20 de noviembre de 1915

Carta del Coronel Pío López Pozas
REGIMIENTO INFANTERÍA
INMEMORIAL DEL REY, Nº 1.
Coronel
Particular
Sr. D. Cesáreo Moreno
Estimado Moreno: te incluyo una instancia para que, una vez firmada me la remitas, y tan luego se reciban los documentos que en oficio de esta fecha se piden al señor alcalde, se cursará la instancia, y creo se te concederá ingreso inmediatamente en el Instituto de Carabineros, conforme deseas.
Sabes te aprecia tu coronel.
PÍO LÓPEZ POZAS







.

miércoles, 25 de junio de 2014

Aniversario de la tauromaquia mejicana

Hace hoy 488 años se celebró la primera corrida de toros en México. Fue el 24 de Junio de 1526.

Con motivo de festejar el regreso de Hernán Cortés de la Hibueras (hoy Honduras), el organizador fue su primo Juan Gutiérrez Altamirano, con toros de la ganadería de ATENCO (la más antigua del mundo entre las que están vigentes).










.

lunes, 23 de junio de 2014

Julián Velázquez Duro

Julián Velázquez Duro, aviador español, hacía un crucero y allí se encontró con una mujer norteamericana.
La mujer le preguntó sobre su procedencia y Julián le contestó que era español.
El dialogo continuó así:
–Se habrá tenido usted que hacer toda la ropa para este viaje.
–No me ha hecho falta, por suerte tengo un vestuario abundante.
–¡Ah! Yo creía que todos los españoles vestían de torero.
–Quien habrá tenido que ir a la modista habrá sido usted.
–¿Por qué?
–Porque tengo entendido que los americanos no llevan más ropas que una plumas en la cabeza.






.

domingo, 15 de junio de 2014

Reconocimiento a Luis Parra Jerezano en Bornos

Luis Parra Jerezano nació en Bornos, pueblo serrano de la provincia de Cádiz.




Ha recibido un homenaje en su pueblo.







No he podido estar presente.











.

miércoles, 4 de junio de 2014

Abdicación del Rey

ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE HACE EFECTIVA LA ABDICACIÓN DE SU MAJESTAD EL REY DON JUAN CARLOS I DE BORBÓN.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 2 de junio de 2014, S. M. el Rey Don Juan Carlos I comunicó al Sr. Presidente del Gobierno su voluntad de abdicar mediante entrega de un escrito, firmado en su presencia, con el siguiente tenor literal:

“En mi proclamación como Rey, hace ya cerca de cuatro décadas, asumí el firme compromiso de servir a los intereses generales de España, con el afán de que llegaran a ser los ciudadanos los protagonistas de su propio destino y nuestra Nación una democracia moderna, plenamente integrada en Europa.

Me propuse encabezar entonces la ilusionante tarea nacional que permitió a los ciudadanos elegir a sus legítimos representantes y llevar a cabo esa gran y positiva transformación de España que tanto necesitábamos.

Hoy, cuando vuelvo atrás la mirada, no puedo sino sentir orgullo y gratitud hacia el pueblo español.

Orgullo, por lo mucho y bueno que entre todos hemos conseguido en estos años.

Y gratitud, por el apoyo que me han dado los españoles para hacer de mi reinado, iniciado en plena juventud y en momentos de grandes incertidumbres y dificultades, un largo periodo de paz, libertad, estabilidad y progreso.Fiel al anhelo político de mi padre, el Conde de Barcelona, de quien heredé el legado histórico de la monarquía española, he querido ser Rey de todos los españoles. Me he sentido identificado y comprometido con sus aspiraciones, he gozado con sus éxitos y he sufrido cuando el dolor o la frustración les han embargado.

La larga y profunda crisis económica que padecemos ha dejado serias cicatrices en el tejido social pero también nos está señalando un camino de futuro de grandes esperanzas.

Estos difíciles años nos han permitido hacer un balance autocrítico de nuestros errores y de nuestras limitaciones como sociedad.

Y, como contrapeso, también han reavivado la conciencia orgullosa de lo que hemos sabido y sabemos hacer y de lo que hemos sido y somos: una gran nación.

Todo ello ha despertado en nosotros un impulso de renovación, de superación, de corregir errores y abrir camino a un futuro decididamente mejor.

En la forja de ese futuro, una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista, el mismo que correspondió en una coyuntura crucial de nuestra historia a la generación a la que yo pertenezco.

Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana.

Mi única ambición ha sido y seguirá siendo siempre contribuir a lograr el bienestar y el progreso en libertad de todos los españoles.

Quiero lo mejor para España, a la que he dedicado mi vida entera y a cuyo servicio he puesto todas mis capacidades, mi ilusión y mi trabajo.

Mi hijo, Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la
institución monárquica.

Cuando el pasado enero cumplí setenta y seis años consideré llegado el momento de preparar en unos meses el relevo para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar esa estabilidad.

El Príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la Jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación.

Contará para ello, estoy seguro, con el apoyo que siempre tendrá de la Princesa Letizia.

Por todo ello, guiado por el convencimiento de prestar el mejor servicio a los españoles y una vez recuperado tanto físicamente como en mi actividad institucional, he decidido poner fin a mi reinado y abdicar la Corona de España, deponiendo en manos del Gobierno y de las Cortes Generales mi magistratura y autoridad para que provean a la efectividad de la sucesión en la Corona conforme a las previsiones constitucionales.

2Deseo expresar mi gratitud al pueblo español, a todas las personas que han encarnado los poderes y las instituciones del Estado durante mi reinado y a cuantos me han ayudado con generosidad y lealtad a cumplir mis funciones.

Y mi gratitud a la Reina, cuya colaboración y generoso apoyo no me han faltado nunca.

Guardo y guardaré siempre a España en lo más hondo de mi corazón”.

S. M. el Rey lo puso en conocimiento de los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado y el Presidente del Gobierno dio traslado del escrito al Consejo de Ministros.

El artículo 57.5 de la Constitución Española dispone que “las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica”. Este precepto sigue los precedentes históricos del constitucionalismo español, que en los textos fundamentales de 1845, 1869 y 1876 y, con
variaciones, en otros precedentes, ya reservaban al poder legislativo la solución de las cuestiones a que diera lugar la sucesión así como la autorización de la abdicación, incluso mediante una ley especial para cada caso. Si bien la Constitución en vigor no utiliza éste último término, los citados antecedentes y el mandato del artículo 57 de que el acto regio sea resuelto por una ley orgánica hacen que sea éste el instrumento legal idóneo para regular la efectividad
de la decisión.

La entrada en vigor de la presente ley orgánica, determinará, en consecuencia, que la abdicación despliegue sus efectos y que se produzca la sucesión en la Corona de España de forma automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución.

Artículo único. Abdicación de S. M. el Rey Don Juan Carlos I de Borbón.

1. S. M. el Rey Juan Carlos I de Borbón abdica la Corona de España.

2. La abdicación será efectiva en el momento de entrada en vigor de la presente ley orgánica.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente ley entrará en vigor en el momento de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. Mariano Rajoy Brey.







.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Homenaje a Luis Parra Jerezano en Madrid

.






.





.

El día de la confirmación

Estamos celebrando una fecha muy importante para Luis Parra Jerezano, los cincuenta años de su confirmación. El día de la confirmación es tan importante como el de la alternativa.

Fue todo muy rápido. Estuvo de novillero con caballos tres años, 61, 62 y 63; en total hubo unas 110 novilladas, alcanzando la cabeza del escalafón. Entonces tomaban la alternativa sólo los que estaban muy preparados. Tras la alternativa en Jerez, el 1 de mayo, tuvo sólo dos corridas, en Sanlúcar y en Cádiz, casi de trámite. Ordóñez, que era el apoderado, tenía programada dos corridas en Madrid. La confirmación sería el 28 de mayo, con toros de Núñez Hermanos; el padrino, Gregorio Sánchez y el testigo, Manuel García Palmeño, de Palma del Río. Palmeño había toreado de novillero con él varias veces; precisamente se presentó en Madrid con Palmeño y con el mejicano Fernando de la Peña ante novillos de Galache. Con Gregorio no había toreado. El 29 tenían la segunda, con toros de Pablo Romero.

A mediados de mayo Andrés Vázquez y él habían tenido un tentadero y volvían un poco picados. Le dice la señora del apoderado: te veo muy serio. No, no es nada. Andrés saltó con que “resulta que Luis se ha enfadado conmigo”. Interviene Ordóñez: vamos a hacer una cosa para arreglarlo; como toreáis juntos la de Pablo Romero en San Isidro haremos una apuesta. Tú, Carmina, ¿por quién vas a apostar? Yo, por quién voy a apostar, por Luisillo. Bueno, yo por Andrés. ¿Qué nos jugamos? Una cena en el restaurante más caro. ¿El más caro? Sí, vamos a ir al más caro, porque sé que lo vas a pagar tú.

La víspera salieron por la mañana de Jerez, con la cuadrilla completa. Ésta la formaban Mateo Navarro, de Jerez, y Mateo Sánchez Bocanegra, de Alcalá de los Gazules; picadores de categoría. Los banderilleros eran José Ferré “Sentencias”, de Valencia, Juan Antonio Romero, de Jerez, y Juanito Vázquez Garcés, de Sevilla. Llegaron a media tarde y el alojamiento fue en el Hotel Victoria, en la plaza de Santa Ana. Allí se quedaba la mayoría de los toreros. La cuadrilla paraba en un hostal de enfrente. Ferrer sí se quedó con él, porque era mayor y le solía aconsejar.

Por la mañana del día esperado las cuadrillas se van al sorteo y te quedas solo en la habitación. Tomó café en el hall del hotel y se fue a dar una vueltecita. Andaba como sonámbulo; como tenía la corrida metida en la cabeza no veía ni a la gente. Al volver, pide de almorzar. Le trajeron un poquito de pescado cocido; se tomó la mitad porque la otra mitad, en la boca, ni le entraba ni le salía, nada más que de pensar en la tarde. Vuelve la cuadrilla y le hablan de una corrida bonita. Sabía que las corridas bonitas en Madrid no sirven. Sería agradable de cara pero Madrid es muy exigente.





Ordóñez se acercó por allí al mediodía para desearle suerte. A la hora de vestirse llamaron a la puerta unos conocidos de Cádiz. Le desearon suerte; empezaron a hablar de los toreros antiguos y uno de ellos dice que se debe tener cuidado porque “fíjate en lo que le pasó a Manolete”. Ferré, hombre de mucho temperamento, explotó: os voy a decir una cosa; cogéis la puerta y os vais ahora mismo para fuera. Ellos estaban hablando de algo grave sin darle importancia. Tuvo que intervenir para pedirles disculpas. No se debe visitar a un torero en el momento de vestirse.

Sin pensarlo, estaba en el portón de cuadrilla. Hicieron el paseíllo. Echaban los toros para atrás; uno salió cojo, otro perdía las manos en el caballo y a otro no lo veían con una presencia suficiente. Tuvo que torear con el capote cinco toros, los dos que mató (uno era del Hoyo de la Gitana) más otros tres. Era como si hubiese toreado una corrida casi entera con el capote.

Tenía previsto brindar el toro de la confirmación a Orson Welles pero tras el paseíllo don José María Jardón, uno de los empresarios, chileno, le dice que tenía interés en que le brindara a un señor con gafas que había en un burladero y se llamaba Allende. No sabía quién era porque Jardón no le dijo nada más pero se va para él y le dice “señor Allende, tengo el gusto de brindarle la muerte de este toro”. En el año 73 se entera de que al presidente de Chile lo habían matado en el Palacio de la Moneda. Un día, ante la televisión, le dice a su mujer: este señor es aquel a quien brindé el toro de la confirmación. Chiquillo, cómo va a ser… Al actor americano le brindó un toro más tarde, en la feria de Linares.

Estuvo bien con los dos toros pero no hubo suerte con la espada y pinchó los dos; si hubiera tenido suerte podría haber cortado al menos una oreja a cada toro.

Al día siguiente fue la corrida de Pablo Romero. Le echaron el primero para atrás por escobillado y sacaron uno de Sánchez Rico, que no fue bueno. El segundo de Pablo Romero sí fue bravo, muy bravo; no estuvo mal con él, le pegó media estocada y le dieron una oreja.

Después de la segunda corrida lo llamó Carmen: que te esperamos. El mozo de espadas de Ordóñez lo llevó a Horcher. Cenaron el matrimonio y él. Pagó Antonio.





.