
El dibujo está compuesto por nueve líneas finas entrecruzadas y realizadas con un "lápiz" de ocre puntiagudo sobre un pequeño trozo de silcreta, una roca silícea, detalló el artículo publicado en la revista Nature.
En la investigación participaron expertos internacionales de los laboratorios franceses Pacea y Traces.
El dibujo formaba parte de las capacidades del "Homo sapiens" en esa zona de África. Las líneas fueron trazadas voluntariamente. Tras reproducir el modelo con diferentes técnicas, como un pincel con la punta mojada en una mezcla de agua y ocre en polvo, comprobaron que fue efectuado con un trozo de ocre directamente y en una superficie que había sido alisada anteriormente.
El director de investigación, el italiano Francesco d'Errico, señaló que es "un milagro" que se haya conservado en buenas condiciones. El estrato donde fue descubierto el fragmento de silcreta ya había ofrecido otros objetos con marcas simbólicas, como trozos de ocre grabados con motivos abstractos, lo que refuerza la hipótesis de que esas líneas tenían una función simbólica, cuyo posible significado se está examinando.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario