Al entrar por la puerta de la Epístola, me paro ante el altar que hay inmediatamente a la derecha; es un altar, neoclásico, con retablo en mármol, el altar de San Pablo, el autor por antonomasia de las "Epístolas". La escultura de San Pablo, debida a Esteban Frugoni, está elaborada asimismo en mármol, y fechada en el año 1673; en actitud de predicar, porta la espada que simboliza su martirio. Frugoni es también el autor de la imagen de San Pedro, situada enfrente, junto a la puerta del Evangelio, y de las imágenes de San Servando y San Germán que campean en la fachada, cara a la calle. En lo alto del retablo que comentamos figura un busto de San Andrés Apóstol, pintado por José Freuller.
En este blog de España hasta los cantares San Pablo tiene reservado un asiento, porque es el único apóstol de Cristo ("Apóstol de los Gentiles") que dijo por escrito que vendría a España.
En efecto, en la Epístola a los Romanos podemos irnos al capítulo 15, a la altura del versículo 24, para ver que avisaba lo siguiente: "espero visitaros cuando vaya de paso para España; confío en que me encaminaréis hacia allí". Después, a la altura del versículo 28, nos dice, repitiendo: "Cuando haya concluido esta misión y les haya entregado el fruto de esta colecta, partiré para España pasando por vuestra ciudad".
Caigo en la coincidencia de que el año 2009 ha sido el Año de San Pablo, pues se celebran los dos mil años de su nacimiento. Hoy termina el año y la parte del blog correspondiente a 2009 se termina con esta referencia paulina plástica y literaria.
.