martes, 30 de septiembre de 2008

Las castas bravas como recurso didáctico





Reproduzco a co
ntinuación el texto de la ponencia que, con el esquema anejo, presentamos en las "Jornadas de Recursos Medioambientales del Parque Natural de los Alcornocales", organizadas por los CEP's de la provincia de Cádiz en Castellar de la Frontera, en mayo de 2003.


LAS CASTAS BRAVAS COMO RECURSO DIDÁCTICO


Marciano Breña Galán, (I.E.S. “Alvar Núñez”, Jerez de la Fra.)
y Margarita Lajas Izquierdo (Colegio “Vallesequillo”, Jerez de la Fra.)

Introducción

Las castas bravas han permitido el desarrollo y la evolución de la fiesta taurina y ésta a su vez ha servido para mantener la castas ganaderas de bravo. En uno y otro caso se trata de patrimonios; las castas constituyen un patrimonio natural que nos ha llegado desde mucho tiempo atrás y la fiesta constituye un patrimonio cultural de primer orden; viendo lo que ha ocurrido con el “toro de Osborne” (cuando un ley exceptúa a este símbolo de la prohibición de exhibirse junto a las carretera) se puede hablar sin exagerar de patrimonio nacional. Son patrimonios muy propios. De este modo, consideramos que tienen perfecta cabida en un debate sobre Patrimonio Natural y Cultural.

Tal patrimonio puede ser una fuente de aprovechamiento didáctico ante los alumnos de los distintos niveles educativos y aplicable en variados aspectos o áreas de la programación educativa. No en balde al seguir la carretera desde Jerez hasta Castellar vemos desfilar ante nuestros ojos los campos que mantienen a las representaciones más genuinas de las principales castas: Martelilla (Marqués de Domecq), Fuente Rey (Fermín Bohórquez), El Machorro, La Quinta (Carmen Camacho), La Canaleja (Hermanos Torres), La Zorrera (Cebada Gago), Los Alburejos (Torrestrella), El Toñanejo (Torrealta), Soto de Roma (Gavira), Ranchosola (Miguelín), Las Albutreras (cuna de la casta Gallardo), Las Hermanillas (Carlos Corbacho), Marcos Núñez, Hermanos Álvarez, Hermanos Galán, Juan Esquivel, Pérez Lahera, Félix Salas... Por otro lado, muchos alumnos de nuestras clases proceden de ambientes rurales y viven una tradición familiar de contacto con este mundo, con lo que podemos utilizarlo como punto de apoyo para el acercamiento a los objetivos del trabajo en clase que puedan ser relacionados con este centro de interés.

Desarrollaremos primero el tema de las castas, apoyándonos en diapositivas que ilustren ejemplos de algunas de ellas y en transparencias con el esquema que ayude a ver el desarrollo genealógico. Después apuntaremos, como aprovechamiento didáctico, algunas orientaciones o aplicaciones en clase que podemos sacar de las castas bravas. Cada uno de los números entre paréntesis indica la orientación didáctica sugerida que podemos aplicar para los sucesivos puntos del desarrollo temático. Evidentemente, estas orientaciones (que me cuesta trabajo calificar de tales porque no pasan de ser meras sugerencias) no constituyen una lista tasada sino que cada cual puede ampliarla según su ciencia, o inventiva, le dé a entender, e incluso puede modificarla sustituyendo algunas de las expuestas por otras que seguramente estarán mejor conformadas y serán de mayor utilidad didáctica.

Las castas bravas

0. El término “toro”está emparentado con “uro” a través del alemán “auerochs” y del polaco “thur”. Pues bien, el “Bos taurus primigenius” (o uro) y el “Bos braquicerus” fueron, según la teoría polifilética, las dos especies salvajes de las que procede el toro. Se cree que la primera entró en la Península Ibérica por el Estrecho de Gibraltar (1) y tendría relación con los bóvidos del valle del Guadalquivir, de los que serían representantes los míticos toros del rebaño de Gerión (2). La segunda especie (3), con cuernos muy veletos, entraría por los Pirineos y de ella derivarían los toros de la casta navarra, pequeños y de patas cortas pero astutos, malhumorados y de fiero temperamento (como los antiguos de Carriquiri o de Zalduendo, descendientes de las manadas salvajes del marqués de Santacara), y los de la región francesa de la Camarga (4).

1. A partir de siglo XVII se van configurando las castas o familias de las que se originan todas las ganaderías que llegan hasta nuestros días (5). Eliminando algunas que desaparecieron, podemos resumirlas en las siguientes seis castas fundacionales del toro bravo moderno: Jijona, Raso del Portillo, Cabrera, Gallardo, Vázquez y Vistahermosa.

2. La casta Jijona se formó en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). De gran tamaño, pelo fino y pezuñas bastas, era característico el color encendido en castaño o colorado. Dio lugar a varias ganaderías que, con el tiempo, desaparecieron o se refundieron, quedando principalmente representada por Aleas y Vicente Martínez (el hierro vivo de mayor antigüedad).

3. La casta Raso del Portillo, o castellana, se formó en Boecillo y La Pedraza del Portillo (Valladolid) y presentaba un temperamento bronco, con pelos negros, listones, castaños y colorados. Relativamente emparentada con la raza morucha, hoy está representada por la ganadería de José Mª de Gamazo (que pasta en la misma finca donde se originó la casta).

4. La casta Cabrera se formó en Utrera por Luis Antonio Cabrera (1.730) y su yerno Rafael Vicente Cabrera, caracterizándose por toros de piel fina, cuello largo, altos de cruz y que desarrollan sentido. Está representada hoy por la ganadería de Miura.

5. La casta Gallardo se formó en El Puerto de Santa María. Se mantiene, aunque mezclada, en la ganadería de Partido de Resina (antes Pablo Romero).

6. La casta Vázquez la formó Vicente José Vázquez reuniendo los mejores ejemplares de las ganaderías existentes en Utrera, incluyendo elementos de Raso del Portillo, de Cabrera y de la Cartuja (6); presenta gran variedad de tipos y pelos (7), con patas cortas, pechos anchos y bien armados. Emotivos en varas, se aploman pronto en la muleta. Ha dado lugar, después de recibir sangre de Vistahermosa, a varias ganaderías de las que tienen siempre garantizado el éxito: Torrestrella (con toros enmorrillados, bien armados y variopintos, de la que ha salido Cebada Gago, reforzando el carácter enrazado), Guadalest (con toros altos de agujas y cornigordos) o Prieto de la Cal, “la reserva de la casta” (8). Esta lista de lo vazqueño debe comenzarse con las ganaderías de Veragua (9) (la mayor parte de la cual fue adquirida en 1.930 por Juan Pedro Domecq y Villavicencio (10), que originó Osborne y luego acabó eliminando lo que era vázquez puro para quedarse sólo con lo vistahermosa).

7. La casta Vistahermosa fue fijada en 1.772 por un ganadero de Dos Hermanas, Pedro Luis de Ulloa, conde de Vistahermosa, que cuidó sus reses con todo esmero, sin mezclarlas con ninguna otra sangre; consiguió un animal bravo y noble, apto para el toreo moderno (11).Aparte de algo que fue directamente de Arias de Saavedra a S. Galache, la ganadería tomó dos derivaciones: la de Salvador Varea y la de Barbero de Utrera; de entre ambas salieron tres estirpes.
7.1.La primera estirpe Vistahermosa, procedente de Salvador Varea, es lo que crió el marqués de Saltillo -con cabeza en hocico de rata- (12), de donde han salido tres frutos principales: uno es casi todo el ganado que hay en México (13), otro es la ganadería de Moreno de la Cova (propietaria del hierro de Saltillo) y otro es la de Victorino Martín.
7.2.La segunda estirpe Vistahermosa, procedente del Barbero de Utrera, es el encaste Murube, fuente de tres chorros.
Un chorro lo forman la actual ganadería de Murube procedente de Carmen de Federico (14) (con su característico pelo negro y embestida al galope), y las de Niño de la Capea y de Fermín Bohórquez.
Otro chorro lo forma la ganadería de Contreras, con pelo castaño y colorado, brevilíneos y de pocos cuernos, de la que han salido Hermanos Peralta (que han acabado comprando el hierro original).
El tercero chorro es la estirpe Ibarra, con toros bien armados (de astas blanquecinas con puntas negras) y capa frecuentemente burraca con ojos zarcos, cuyo comportamiento en la lidia suele ir de menos a más, echando abajo la cara (embestida con clase), lo que permite faenas artísticas; se dividió en dos partes.
Una parte pasó a Parladé, de donde proceden tres grupos de hierros: García Pedrajas, Rincón y Tamarón. De García Pedrajas (con tipo aleonado) han salido las ganaderías de Guardiola, con sus distintas ramificaciones, así como la del Marqués de Domecq. Lo de Rincón pasó a Carlos Núñez, con encornaduras finas y acapachadas. La ganadería de Tamarón pasó a manos del Conde de la Corte y como tal ha originado nuevas ramas, destacando Atanasio Fernández y Juan Pedro Domecq y Díez (ésta dio lugar a varias, en especial a Jandilla y a Juan Pedro Domecq Solís, aparte de que ha refrescado sangre en casi todas las ganaderías).
La otra parte de Ibarra pasó a Carvajal y luego al marqués de Villamarta, con toros finos, de cuernos delgados, hondos y largos con incurvación dorsolumbar, y, como tal, ha originado también nuevas ramas, entre ellas Clemente Tassara.
7.3.La tercera estirpe Vistahermosa es la ganadería de Santa Coloma, con esqueleto pequeño, cuernas poco aparatosas, perfil cóncavo y ojos saltones, con picante y también nobles; se puede decir que es el resultado de sumar Ibarra más Saltillo. Aparte de la línea coquilla, pasó en su mayoría a Joaquín Buendía y a Javier Pérez Tabernero (la rama más ibarreña de Santa Coloma).

8. La evolución del toreo exige hoy un toro que sea luchador en todas las fases de la lidia, no sólo en la suerte de varas. Se percibe una falta de fuerza como consecuencia del exceso de peso, pero muchas ganaderías que habían entrado en crisis afortunadamente se van recuperando (15).

Aprovechamiento didáctico

1. Si sabemos aprovechar didácticamente el tema de las castas bravas, tenemos aquí una fuente de oportunidades para presentar determinados contenido curriculares, adaptables a diversos niveles académicos. Podemos empezar señalando un contenido de Historia al reparar en que las manifestaciones artísticas que arrancan del mismo Paleolítico utilizan la figura del uro o toro salvaje como motivo principal y repetido. El hombre se encuentra desde un principio en estrecha relación con este animal. En la cueva del Venado (Alpera) se representa un uro de cuernos verticales, semejante a los toros de casta navarra. Más al sur, en la cueva de la Pileta (Málaga), las representaciones de uros toman relevancia; aparecen realizadas en cada uno de los horizontes, del A al I, correspondientes a las distintas fases (antigua, superior y reciente) del Solutrense y del Magdaleniense, mientras que los demás animales representados (ciervos, ciervas, caballos, cabras y peces) varían a lo largo de los distintos horizontes.

2. Si nos centramos en las castas bravas de la Baja Andalucía, otro contenido de Historia y Literatura se refiere a los viajes de los antiguos griegos a Tartessos y a la leyenda de Hércules, que hablan del robo de toros como uno de los trabajos, que debió realizarse por un superhombre, precisamente aquí y no en otro lugar dadas la abundancia y la bravura de los toros que había ya desde entonces, en el mismo lugar en que más tarde el torero sería desde el principio un héroe popular y en donde se forjaría la expresión lorquiana de los “toreros machos”. Puede verse una confirmación de aquellas tradiciones y leyendas en la crianza arraigada y continuada de la ganadería brava en estas tierras.

3. Es un dato histórico que el uro pervivió hasta el siglo XVI en Europa, concretamente en algunas zonas de Polonia y Alemania; el último ejemplar murió en el XVII y aparece recogido en un grabado que publicó y comentó Ortega y Gasset al volver de un viaje a Alemania. Como aspecto importante de la Ciencia Biológica podemos presentar a los alumnos la sorprendente noticia de que hace unos años esta especie ha sido reconstruída genéticamente en el zoo de Munich tras una labor extendida a lo largo de treinta años de un equipo científico multidisciplinar; algunos ejemplares han venido al zoo de Madrid, donde se reproducen con fijación de caracteres.

4. Se puede hablar de una Geografía de las Razas Bovinas determinada por la evolución de cada uno de los dos tipos originales de uros. La mitad norte de España está ocupada por razas (la tudanca, la gallega, las morenas...) con caracteres (bociblancas, ojo de perdiz) emparentados con los de la casta navarra, por su probable arranque común en el bóvido salvaje que entró por los Prineos. Por la mitad sur se distribuyen las razas retinta, negra ibérica y morucha (de procedencia africana), más semejantes a las castas bravas desarrolladas en Andalucía, Extremadura, Salamanca o La Mancha (con mayor desarrollo corporal y de cornamenta así como predominio de capa monócroma), por lo que pueden tener origen común en el bóvido salvaje procedente de África. Este reparto geográfico es paralelo al reparto de las poblaciones humanas peninsulares de la Antigüedad, agrupadas en dos troncos, el céltico y el ibérico. El uro de la cueva del Venado, de Alpera, puede justificar una vinculación celtibérica entre las razas vacunas cántabras y las levantinas. Asimismo, podemos preguntarnos si los uros representados en la cueva de la Pileta, en el sur peninsular, son descendientes de los que procedían de África o de los que llegaron desde el centro de Europa a través de los Pirineos.

5. El momento histórico en que se consolidan las castas fundacionales no se determina por azar; está en el comienzo de la Edad Contemporánea. La influencia del racionalismo y del Espíritu de la Ilustración llega al terreno de la actividad ganadera. En el siglo XVIII se comienza a gestionar las ganaderías con planteamientos científicos (adaptados en nuestro caso a la mejora de la bravura) en una manifestación más de lo que sería la Revolución Agrícola, que antecedió a la Revolución Industrial.

6. Los cartujos recibían como diezmos toros y vacas de los ganaderos de la zona y con ellos fueron creando una ganadería que tenía rendimiento básicamente de carne pero que pronto empezó a suministrar reses bravas para las fiestas de los alrededores; los monjes fueron unificando las distintas estirpes aunque las capas seguían siendo variadas. En el siglo XVIII lidian por primera vez en Madrid. Estos datos sirven para reflexionar sobre puntos como el papel que en la sociedad del pasado tenían las entidades de la Iglesia (las contribuciones que recibían y los recursos que ponían a disposición de la población circundante) y el papel de puente entre dos conceptos de la lucha con el toro (como acto religioso y como diversión popular).

7. En Educación Plástica es un elemento muy aprovechable la variedad de pelos y manchas en los toros de encaste vazqueño. La observación, la comparación, la reproducción y el estudio de las distintas capas (entrepelada, salinera, jabonera...) permite el desarrollo de distintas actividades de dibujo, coloreado, mezcla, composición, etc. Algo semejante podemos decir de las variadas morfologías correspondientes a las distintas castas así como las formas de las encornaduras.

8. Hemos dicho que los toros de Torrestrella son enmorrillados y bien armados y los de Guadalest, altos de agujas y cornigordos. En Didáctica del Lenguaje podemos encontrar variadas sugerencias para ejercicios de vocabulario, de formación de palabras (composición, derivación) o de figuras literarias en la terminología ligada a las distintas castas, usada para designar morfología (hocico de rata, aleonado, hondo, badanudo...), particularidades (zahíno, alunarado, calzón, botinero, acapachado...) o comportamientos (ir de menos a más, desarrollar sentido, aplomarse, boyantía, abanto...). Incluso se dan refranes o frases hechas, como “toros de Aleas échate a dormir y no los veas” y “toritos de Benjumea, el demonio que los vea”, que hablan de la mala fama de esta ganaderías o “tener peor intención que un miura” o “cogida de miura, cogida segura” que ponderan la peligrosidad.

9. La ganadería que creó Vicente José Vázquez fue adquirida por el rey Fernando VII y, al morir éste, la regente la vendió al duque de Veragua, quien creó su hierro. Este episodio debe enmarcarse en la vorágine decimonónica de los enfrentamientos políticos entre liberales y absolutistas, cambios de régimen, nacionalizaciones, privatizaciones del patrimonio público (casi siempre en beneficio de los poderosos y de la nobleza)...

10. La adquisición por el bodeguero Juan Pedro Domecq de la ganadería de Veragua es un ejemplo de cómo se produce el remplazamiento de la nobleza por la burguesía en el status social dominante y, en definitiva, en la posesión de los medios de producción y de poder. A lo largo de un lento proceso de sustitución del Antiguo Régimen por el Nuevo, la nobleza empobrecida es sustituída por una burguesía con aspiraciones de ennoblecimiento. De hecho, Juan Pedro Domecq compró la ganadería posiblemente por la razón de que había pertenecido a un rey, y luego se deshizo de las reses para sustituirlas por otras más cotizadas pero conservando el hierro (versión moderna de los escudos medievales) que se transmite a los descendientes como emblema de un linaje. El comprador era a su vez hijo de un industrial emparentado por vía de matrimonio (en claro ejemplo de capilaridad social) con la sociedad noble jerezana.

11. En el estudio de los cambios sociológicos, la figura del conde de Vistahermosa (indudablemente, el mejor ganadero en la historia de las castas bravas) es un ejemplo del cambio que en un determinado momento sufre la nobleza, al tener que dedicarse a actividades a las que no se habría dedicado en otras épocas. El noble ilustrado ya no es analfabeto por ser noble, ni vive sólo de las rentas. Sus toros se conocían como los “condesos”, porque era novedoso que un título ejerciera de ganadero; ciertamente, su ejemplo, y el de otros, sirvió para ennoblecer la actividad de criador de bravo, y ésta pasó a ser timbre de honor para agricultores enriquecidos.

12. El hierro de Saltillo es un totem iconográfico entre los aficionados taurinos, por el renombre histórico de la ganadería que lo porta, y sin embargo pocos conocen la explicación material de su diseño, que simplemente responde a una reproducción esquemática de una rueda, en alusión al apellido de su primer propietario, Antonio Rueda, marqués de Saltillo; ello constituye un ejemplo de cómo un origen prosaico puede, una vez pasado al olvido, constituir una realidad simbólica de significación elevada, contenido aplicable en la Didáctica del Diseño, del Marketing o de Técnicas Comerciales. Por otro lado, este hierro quedó en desuso durante muchos años pero recientemente sus propietarios (los Moreno de la Cova) han decidido volver a usarlo en lugar del hasta ahora habitual, aunque sin hacer ningún cambio en el ganado, porque se han dado cuenta de que su historia es por sí misma un valor añadido y se está volviendo a valorar los elementos permanentes en un mercado (el de las castas) donde se había producido a la vez una multiplicación vertiginosa del número de ganaderías y una concentración de sangre hasta el punto de llegar a hablarse del “monoencaste”; es un claro ejemplo de que en la técnica mercantil la imagen de marca es muchas veces el mayor valor con que puede contar una empresa.

13. La presencia de la ganaderia brava en Méjico nos habla de la colonización que siguió a la Conquista de América. Se llevaron animales para los espectáculos públicos; eran de casta navarra y se instalaron en grandes haciendas como “Atenco”, que pertenecían a los descendientes de los soldados de Hernán Cortés, los cuales en definitiva constituyeron la clase alta de la sociedad mejicana. Los toros de origen navarro acabaron siendo eliminados a la par que aquí en España perdían también predicamento; la evolución de los gustos era similar en ambas orillas del Atlántico.

14. La familia Murube se deshizo por completo de la ganadería y del hierro, y éste ha rodado durante años de mano en mano mientras aquélla se disgregaba entre distintos ganaderos que iban sacando derivaciones evolucionadas con más o menos éxito. El nombre de Murube se ha mantenido como un símbolo respetado y al final, en 1.984, un miembro de la familia, José Murube Ricart, compra el hierro y una partida de reses murubeñas para recuperar la gloria de hace cien años y reencarnar el protagonismo del apellido en la familia. Cabe reflexionar aquí sobre si la fuerza de la sangre es antitética con la libertad de mercado, o si éste para funcionar necesita de ciertas personificaciones. Se puede relacionar con algunos episodios de la reprivatización de Rumasa de tinte similar (como la venta de la firma Loewe a un portador de ese apellido que ofreció pagar menos que otros licitadores). La pregunta es: “¿existe el mercado libre puro?”

15. Debe quedar claro que, aunque no sea tarea fácil o rápida, las razas, las subrazas, las castas y las estirpes son recuperables; con un trabajo de ingeniería genética y con un manejo adecuado se pueden reconstruir, hacer evolucionar, disgregar y progresar hacia un objetivo prefijado. Es algo que con las castas bravas ha quedado demostrado (especialmente con algunas, Vistahermosa, Ibarra, Carlos Núñez, Cebada Gago, Partido de Resina...y sobre todo con el “neouro” alemán), por lo que deben ser un punto de referencia a la hora de estudiar el patrimonio natural; ahora bien, lo trabajoso del proceso justifica las labores de conservación para no tener que llegar a la recuperación. Lo mismo es predicable de las especies, a la hora de la defensa general de la Naturaleza y de la Educación Medioambiental.

Castellar de la Frontera, mayo de 2.003.






CASTAS BRAVAS

(ESQUEMA)


Navarra:
Carriquiri, Zalduendo

Jijona:
Aleas, Félix Gómez, Vicente Martínez,
María Montalvo, Samuel Flores

Raso del Portillo:
Gamazo

Cabrera:
Miura

Gallardo:
Pablo Romero, Ramón Sorando

Vázquez (desarrollada abajo):
Veragua, Trespalacios
Concha y Sierra, Curro Chica
Torrestrella, Benítez Cubero, Guadalest

Vistahermosa (desarrollada abajo):
Arias de Saavedra
Salvador Varea
Barbero de Utrera
Santa Coloma

Vázquez

I.Veragua
I.1 José Enrique Calderón
I.1.1 Prieto de la Cal
I.1.2 Salvador Domecq
I.2 Juan Pedro Domecq Núñez de Villavicencio
I.2.1 José Luis Osborne
I.2.1.1 Núñez del Cuvillo

II. Trespalacios
II.1 Sánchez Cobaleda
II1.1. Barcial --> Monteviejo

III. Concha y Sierra

IV. Torrestrella
IV.1 Cebada Gago
IV.2 “Los Toreros”
IV.3 Laurentino Carrasco
IV.4 Torrealta
IV.4.1 Sancho Dávila

V. Benítez Cubero

VI. Curro Chica --> Maricarmen Camacho

VII. Guadalest
VII.1 Arucci





Vistahermosa

0. Arias de Saavedra --> S. Galache

I. Salvador Varea --> Saltillo
1. México
2. Moreno de la Cova --> Saltillo
3. Albaserrada --> Victorino y Adolfo Martín
3.1 La Coquilla

I+II --> III. Santa Coloma
1. Joaquín Buendía Peña, Bucaré, Hernández Pla
2. Felipe Bartolomé, Surga
3. Celestino Cuadri
4. Javier Pérez Tabernero
5. María Isabel Ibarra
6. Paco Camino
7. Pérez de la Concha

II. Barbero de Utrera --> Murube

1.Carmen de Federico --> Murube
1.2 Niño de la Capea
1.1.1 Terrón Díaz
1.2 Albarrán
1.3 Fermín Bohórquez
1.3.1 Mora-Figueroa
1.4. Castillejo de Huebra

2. Contreras
2.1 Cortijoliva
2.2 Moreno de la Cova
2.3 Peralta
2.4 Baltasar Ibán
2.5 Conde de Ruiseñada

3. Ibarra
3.1 Parladé --> Gamero Cívico --> Gamero Cívico
Samuel Flores
Antonio Pérez Tabernero
Lamamie de Clairac
3.1.1 García Pedrajas
3.1.1.1 Guardiola
3.1.1.1.1 Castilblanco
3.1.1.1.2 Yerbabuena
3.1.1.2 María Luisa Pérez de Vargas
3.1.1.3 Isaías y Tulio Vázquez
3.1.1.4 Marqués de Domecq
3.1.2 Rincón --> Urquijo --> Carlos Núñez
3.1.2.1 Manolo González
3.1.2.2 Alcurrucén
3.1.2.3 Conde de la Maza
3.1.3 Tamarón --> Conde de la Corte
3.1.3.1.Marqués de Albaida
3.1.3.2 Campos Peña
3.1.3.3 Juan Cobaleda
3.1.3.4 Atanasio Fernández
3.1.3.4.1 Dolores Aguirre Ibarra
3.1.3.4.2 El Sierro
3.1.3.5 Juan Pedro Domecq y Díez
3.1.3.5.1 José Luis Marca
3.1.3.5.2 Joaquín Barral
3.1.3.5.3 El Torreón
3.1.3.5.4 José Luis Pereda
3.1.3.5.5 Santiago Domecq
3.1.3.5.6 El Torero
3.1.3.5.7 Jandilla
3.1.3.5.7.1 Zalduendo
3.1.3.5.7.2 Fuente Ymbro
3.1.3.5.7.3 Guadaira
3.1.3.5.7.4 M. A. Millares
3.1.3.5.8 J. P. Domecq Solís
3.1.3.5.8.1 Murteira
3.1.3.5.9 Martín Lorca
3.2 Carvajal --> Villamarta
3.2.1 Clemente Tassara
3.2.2 Guardiola Domínguez

Hasta aquí nuestro esquema. Hay otros; cada autor elabora el suyo, como, por ejemplo, el que ponemos a continuación:



O este otro (aportado por JR. Breña):




.

Castellar de la Frontera, mayo de 2.003.







.

martes, 23 de septiembre de 2008

Modernismo en Cáceres

Quiero dejar constancia ahora en este blog de un tema poco tratado; bueno, soy suave: es un tama nada tratado. Se trata de la presencia del Modernismo, en su faceta de arquitectura, en la provincia de Cáceres.

Reconozco que se trata de un estilo arquitectónico que en España está circunscrito básicamente a Cataluña, en donde hay magníficos ejemplos, gracias a la obra de Gaudí y a su influencia en otros autores. Los testimonios que conservamos fuera de Cataluña también son debidos a la obra de don Antonio pero no proliferan.

Hay zonas españolas donde no vemos ni rastro de esta arquitectura. En Andalucía, por ejemplo, lo poco que queda se debe principalmente a la figura mal conocida de Hernández-Rubio, arquitecto jerezano digno de mayor elogio.

Bueno ¿y en Cáceres?

Yo no soy ni experto ni medio conocedor de la materia; más bien soy un ignorante, pero este verano he descubierto dos obras que pueden servir de ejemplo a la hora de ver qué penetración tuvo en la alta Extremadura esa línea arquitectónica de entresiglos.

La primera es la Casa de los Duendes.


Photobucket

Se encuentra en un buen estado de conservación.

La segunda obra modernista es una puerta en una calle de Cáceres. Se trata de la casa número 15 de la Calle de Damas, que va desde la plazuela de Santa Clara al Puente de San Francisco.


Photobucket

Su estado es de mucho descuido.

.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Perera en Valladolid

En Valladolid, el 11 de septiembre, con toros de El Pilar, Miguel Ángel Perera ha cortado dos orejas a un sobrero de La Palmosilla, saliendo a hombros. Compartía cartel con José Tomás, que ha cortado sólo una. Era la segunda vez en la temporada que coincidían ambos toreros. Les ha acompañado Manolo Sánchez, con una oreja.

Pongo un enlace al video de las faenas de este día:

"Sánchez, Tomás y Perera en Valladolid, 11 de septiembre de 2008"

Por si parecía poco eso de sobrepasar a un figurón, el torero extremeño confirmó su capacidad de triunfo al día siguiente en la misma plaza.

El 12 de septiembre, con ganado de Puerto de San Lorenzo, Miguel Ángel Perera ha cortado cuatro orejas. Alternaba con El Juli, sin trofeos, y Manzanares, con una oreja; es la misma terna de la triunfal corrida que presencié en El Puerto hace un mes.

Pongo un enlace al video de las dos faenas del segundo día. Reparen, al final de la faena del segundo toro, en el pase de las flores y en la estocada.

"Miguel Ángel Perera en Valladolid, 12 de septiembre de 2008"



.