Se trata de dos cachorros hijos de Miera y de Negral. Miera es una hembra nacida en cautividad en el año 2015 y liberada en 2016 en la Zona de Especial Conservación (ZEC) del Matachel (Badajoz). Negral es un macho nacido también en cautividad en el año 2016 y liberado en 2017, en los Montes de Toledo, que llegó por sus propios medios a Valdecañas.

Hace unos días se tuvo conocimiento del nacimiento de estos cachorros gracias a los collares emisores que tienen instalados los adultos y que indican diariamente, a través de señal satélite y terrestre, la ubicación exacta de cada individuo y el territorio que ocupa.
Ello confirma la importancia de Extremadura y en especial el área de Valdecañas, en la provincia de Cáceres, y del Matachel, en la de Badajoz, como zona de interconexión territorial y de intercambio genético entre linces de diferentes regiones. Esto es posible en gran parte por el óptimo hábitat de monte mediterráneo y por el elevado número de conejos, alimento principal del lince ibérico; de hecho el último análisis IKA (Índice Kilométrico de Abundancia) señala más de 400 conejos en el mes de agosto en el área de Valdecañas-Ibores, con cifras semejantes en el área de Matachel. Una de las clave de esta abundancia está en la colaboración desarrollada entre la Administración y las sociedades de cazadores.
.