Acabo de llegar de la Academia Jerezana de San Dionisio, donde he asistido a una conferencia de Romero B. sobre la autoría de la imagen del Cristo de la Viga.
El conferenciante atribuye la imagen a Francisco de Heredia, basado en algún documento y sobre todo en que estilísticamente se trata de obra renacentista, del sigll XVI, y de ninguna manera es obra gótica del siglo XV (como hasta ahora se ha venido repitiendo).
Antes de detallar los rasgos de la imagen ha expuesto a la concurrencia una serie de fotos de obras góticas para que queden claros los rasgos que no faltan en las piezas elaboradas desde el siglo XIII hasta el XV pero que desaparecen en el XVI. Hemos visto la Virgen de Consolación (de la iglesia de Santo Domingo), la de la Merced o una debida a Mercadante de Bretaña existente en Sanlúcar, entre otras; también, claro, hemos visto fotos de crucificados, como el gótico de El Pedroso, debido a Pedro Millán (que, precisamente, aprendió de Mercadante y fue a su vez maestro de Francisco de Heredia), y el más naturalista de la iglesia del Divino Salvador de Vejer (que se sabe del XVI).
También nos ha puesto la foto del relieve en alabastro de la Resurrección que se encontraba en la portada de la iglesia del Asilo de San José y hoy se guarda, restaurado, en el Museo Arqueológico. Se trata de una pieza gótica procedente de Nottingham (Inglaterra), similar a otro conservado en Ferrara (Italia). Nos permite ver perfectamente las proporciones de un cuerpo gótico y el trazado de algunos rasgos, como los ojos o la boca, todo ello en discordancia con sus correspondencias en el Cristo de la Viga.
En el coloquio final, he intervenido para, tras plantearle una pregunta que ahora no hace al caso, informar que hace año y medio visité en Londres el British Museum y me llevé la sorpresa de encontrar allí, expuesto con todos lo honores, un alabastro muy semejante (en motivo, estilo y dimensiones) al de Jerez; estaba datado en el siglo XIV e ingresó en los fondos el año 1905. Rápidamente pensé que ello era suficiente motivo para considerar que el Museo jerezano puede exponer en una vitrina, orgulloso, la pieza de la calle Taxdirt. Le hice la foto obligada y al regresar comuniqué mi descubrimiento al Departamento de Restauración, en donde desconocían la existencia de ese relieve, si bien estaban informados de otros a través de la obra del especialista del Museo Victoria y Alberto.
El conferenciante de San Dionisio agradeció mi información y dijo: "pues mira, ya conocemos tres". Con ello me percaté de que, definitivamente, la pieza que encontré en el British es una perfecta desconocida, al menos en esta ciudad, pues si no la conocía un estudioso de estos temas como Bejarano ¿quién más puede conocerla? De esta manera, me siento en la obligación de poner en público la foto que hice, para que los interesados conozcan esta pieza y además valoren mejor la que reposa en su Museo Arqueológico. Si el lector quiere verla puede pinchar en el enlace que pongo a continuación (pinchando a su vez sobre la foto, se desplegará):
"Relieve en alabastro de la Resurrección del siglo XIV"
Me he preocupado de que en la foto se vea la etiqueta que figura junto a la pieza, en la vitrina londinense, para una mejor identificación.
Quiero llamar la atención no sólo sobre la calidad de la pieza fotografiada sino principalmente sobre la gran semejanza que hay entre ella y la del Museo de Jerez.
Los acuíferos de interés local en la planificación hidrológica: el caso de
El "Calerizo" de Cáceres.
-
*Autora: Marta Santafé. Blogs46Consultora especialista en Medio Ambiente,
Sector del Agua y Planificación Hidrológica. Experiencia en Directiva Marco
del A...
Hace 1 año
No hay comentarios:
Publicar un comentario