martes, 25 de noviembre de 2014

La Cueva del Ángel de Lucena

En el centro de Andalucía, en el municipio cordobés de Lucena, es posible viajar hacia atrás en el tiempo gracias a que cuenta con un auténtico "supermercado de la prehistoria", la Cueva del Ángel, un yacimiento cuya importancia ya ha sido comparado con otros como el de Atapuerca.

La Cueva del Ángel ha sido un tesoro prehistórico desconocido hasta hace apenas dos décadas, cuando los trabajos de investigación municipales permitieron llegar a la zona donde convivían hace 350.000 años varios asentamientos humanos, y se pudo datar su curiosa forma de vida.

Por debajo de este asentamiento, ubicado en la parte alta de la cueva, estaba la sima, una cavidad vertical de unos cien metros de profundidad y que conecta con la citada covacha, a través de una amplia grieta situada en su pared oeste, y que servía como vertedero en el que fueron depositando restos humanos y animales en forma de reloj de arena.

Una sima que este año se ha empezado a investigar, lo que ha dado lugar al descubrimiento de unos 800 restos, incluidos cráneos, muchos de ellos humanos y asociados a etapas prehistóricas.

Todo ello, con sólo uno de los cien metros que tiene la sima excavado, lo que revela la importancia de este yacimiento, tal y como explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, Manuel Lara Cantizani.

Lara señala en una entrevista con Efe que la Cueva del Ángel es uno de los yacimientos mas importantes de España y un espacio por estudiar, con un plan diseñado para los próximos seis años, y que dará lugar al hallazgo de restos prehistóricos del periodo preneardental.

El concejal se muestra convencido de ello, dado que este mismo año ya se ha encontrado un hueso de esta época, y que ha servido para datar la importancia de esta excavación.

Los habitantes prehistóricos de la Cueva del Ángel estaban establecidos en esta zona por su proximidad a una laguna, y porque era un área propicia para la caza del jabalí y el bisonte.

A pesar de que se conocía esta zona y se intuía su potencial, no fue hasta 1995 cuando se encontró la parte de arriba, en la que habitaba este asentamiento, lo que motivó la puesta en marcha del proyecto de investigación, sufragado enteramente con las arcas municipales.

Estos trabajos están sirviendo para que Lucena sea conocida en todo el mundo, y para que todos los veranos recalen en la localidad cordobesa estudiosos internacionales que revelan en publicaciones la importancia de este yacimiento, cuyo valor solo puede ser comparado en la Península Ibérica con el de Atapuerca.

"Se dice que sin sorpresa no hay poesía. Y este año hemos encontrado una sorpresa ingente porque esto ha llegado a ser como un supermercado de la prehistoria", afirma orgulloso Lara, que indica que cada excavación que se haga supone un viaje hacia el pasado en distintas escalas y distintas épocas.

No obstante, el proyecto avanza de forma lenta pero firme, y mientras que este año ha servido para el hallazgo de diversos restos, en 2014 se estudiarán y catalogarán, un trabajo que precederá a la "macroexcavación" prevista para 2015, en la que el concejal está convencido que "se hará historia".

Lara espera que, antes de esa fecha, administraciones como la Junta de Andalucía y el Gobierno de España se sensibilicen y se interesen por esta excavación y los trabajos de investigación.

"Esta parte de Andalucía necesita una respuesta económica para una investigación que va en beneficio de la humanidad", ha concluido el concejal.

viernes, 21 de noviembre de 2014

El santón del Sáhara

Durante mucho tiempo se ha cuestionado la misma existencia del primer evangelizador del Sáhara Occidental, cuya tumba en Tagaost era venerada incluso por los musulmanes, que le habían enterrado según sus costumbres.

Un estudio en la revista Mar Océana, que dirige el historiador Mario Hernández Sánchez Barba, contribuye decisivamente a aclarar la cuestión.

Lo escribió Luis Joaquín Gómez Jaubert bajo el título "Un misionero agustino en el Sáhara", lo cual da ya una primera pista sobre el personaje.

Misioneros que llegaron de Canarias
Las crónicas hablan de una presencia temprana en la costa africana de misioneros procedentes de las Islas Canarias, por su cercanía geográfica. En particular, frailes agustinos.

"Los restos de uno de estos misioneros, enterrados en Tagaost, eran venerados por los musulmanes que, en esta tierra dominada por la cultura nómada, mantenían su hospitalidad y espíritu de tolerancia que se ha ido perdiendo con el sedentarismo, en la degeneración fundamentalista de algunas escuelas coránicas y en las formas impuestas por el Majzen marroquí", explica Gómez Jaubert.

Testimonios espontáneos
La historia comienza en 1525. Tras destruir los moros la torre y factoría de Santa Cruz de la Mar Pequeña, se organizó una expedición desde las islas que acabó con la captura del alcalde de Tagaost, por aquel entonces una importante localidad.

Trasladado a la ciudad tinerfeña de San Cristóbal de la Laguna, el alcalde moro vio a dos frailes agustinos e hizo lo posible por verles. Les explicó entonces que había reconocido su hábito porque es el que había llevado en su enterramiento un santón al que veneraban en aquella zona los musulmanes.

Dos agustinos de La Laguna, portugueses, viajaron luego a Tagaost para verificar esta historia, que tendría una segunda parte en 1546, cuando dos capitanes moros se acercaron a saludar emocionados a unos frailes agustinos, también en Tenerife.

Treinta años después, y tan lejos como en Lisboa, otro saharaui haría lo mismo.

Son coincidentes, pues, los testimonios espontáneos de que la figura de un fraile agustino era venerada en el siglo XVI en el Sáhara Occidental, y se le atribuían diversos milagros. Diversas expediciones para localizar la tumba lograron encontrarla y verla, así como la casa en que vivió el monje y algunos libros que usó. Así figura en diversas crónicas.

Múltiples hipótesis
Su identidad no ha llegado nunca a desvelarse por completo. Gómez Jaubert recuerda que numerosos agustinos mallorquines estuvieron en Canarias ya desde el siglo XIV, y apunta la hipótesis de su origen balear, o incluso de que fuese un canario formado en religión en Baleares y que hubiese regresado luego a su tierra.

La misma veneración que le guardaban los musulmanes les llevó a impedir a los frailes que acudieron a estudiar el caso que se llevasen ningún objeto o reliquia suya que habría facilitado la identificación.

Muchos estudiosos han supuesto que fue un portugués llamado Tadeo, otros que Bartolomé o Mateo. Se ha llegado a fabular si la tumba no podría ser incluso la de San Agustín, o contener los restos de un caballero templario.

Gómez Jaubert detalla, y en su caso refuta, estas hipótesis, aunque considera totalmente probado que ese "santón" existió, que era un fraile agustino, que predicó en el Sáhara desde principios del siglo XV, que se le atribuyen milagros, y que fue venerado por su bondad en vida y después de muerto.

El caso es que la decadencia de Tagaost a lo largo del siglo XVI llevó a su desaparición, y con la del pueblo, la de la tumba, un desafiante misterio para los historiadores.

Ritos funerarios inéditos en España

Hallan una necrópolis con ritos funerarios inéditos en la península

En esta misma excavación, en una campaña anterior ya se localizaron restos de la cerveza más antigua de Europa.



Un equipo de arqueólogos de Barcelona han hallado en la cueva de Can Sadurní, en la localidad barcelonesa de Begues, cuatro esqueletos humanos de hace 6.400 años, inhumados según un rito funerario hasta ahora inédito en la península Ibérica.
El coordinador de la excavación, Manel Edo, ha explicado en el yacimiento que "hay muy pocas cuevas con necrópolis pertenecientes al período del hallazgo, el neolítico medio inicial, y además en este caso los cuerpos se conservan prácticamente íntegros y en la posición en la que fueron inhumados".
En esta misma excavación, en una campaña anterior ya se localizaron restos de la cerveza más antigua de Europa entre el ajuar funerario de otros cuerpos inhumados, no tan bien conservados, ha recordado Edo.
En Can Sadurní trabajan investigadores del Colectivo para la Investigación de la Prehistoria y la Arqueología del Garraf-Ordal (CIPAG) en colaboración con el Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) de la Universidad de Barcelona.



Los restos ahora descubiertos, ha precisado Edo, quedaron protegidos por una ligera caída de piedras desde el exterior, cuando los cuerpos de los cuatro individuos aún estaban bastante enteros o iniciaban el proceso de descomposición.
Los arqueólogos han conseguido identificar a un subadulto de 8 a 10 años en bastante mal estado; a dos niños de 3 a 4 y 5 a 6 años; y a un macho adulto de unos 50 años y de una altura de 1,55 metros.
Esta último está acompañado de un ajuar funerario compuesto por una vasija ovoidal con dos asas, porciones de dos cabras y un hueso de ternero, así como un colgante de hueso pulido situado bajo el codo de su brazo izquierdo.
Los cuerpos, que estaban alineados y en posición fetal, reposan sobre el lado derecho, en posición replegada y con la columna vertebral doblada, de espaldas a la pared norte de la cueva.
Los miembros inferiores están muy flexionados, con las rodillas ante el tórax y las piernas dobladas contra los muslos.
"La posición en la que han aparecido los individuos indica que los cadáveres debieron ser atados con cuerdas y envueltos con una mortaja que los constreñía", explica.
"Los cuatro cuerpos no fueron enterrados, sino simplemente depositados siguiendo el contorno de la pared norte de la cueva y dejando aproximadamente un metro de distancia entre cada uno de ellos", ha precisado Edo, quien ha asegurado que se calcula que esta práctica funeraria duró unos doscientos años.
Encima de los cuerpos inhumados se iban depositando más sedimentos y posteriormente se proseguía con el depósito de más inhumaciones sobre estos nuevos sedimentos.
Un nuevo episodio de desprendimiento de piedras, en aquella ocasión más importante, desplazó y diseminó los restos de los últimos cuerpos que se habían depositado.
Aunque estas inhumaciones eran habituales en otras cuevas, como el yacimiento de Bélesta, en el Rosellón francés, "en Can Sadurní hemos tenido la suerte de que esa caída de piedras hizo que se conservaran los cuerpos casi intactos", ha comentado el arqueólogo.
Entre las inhumaciones posteriores y peor conservadas, en 1999, los arqueólogos ya habían localizado en un ajuar funerario el fragmento de una jarra en la que se identificaron oxalatos y fitolitos de cebada, que los investigadores determinaron que eran los restos de fermentación de cerveza más antiguos de Europa.
En la reciente campaña también se ha hallado una estructura de combustión que, por sus características, parece que es el producto de un único episodio, probablemente de unas pocas horas, pero suficientemente potente como para crear una capa de ceniza.
Edo ha señalado que aunque parece anterior al episodio funerario estudiado, en otras campañas ya se habían identificado en el mismo lugar otras estructuras de combustión contemporáneas a las inhumaciones".
Los arqueólogos creen que "hay relación entre estas estructuras de combustión y los rituales de inhumación: se trataría de fuegos rituales que se encendían el día en el que se depositaban los cuerpos en el interior de la cueva".
Los trabajos de 2013 en Can Sadurní han sido financiados a través de una campaña de micromecenazgo impulsada por el CIPAG, así como por el patrocinio de Cervesa Artesana Homebrew, el Centre d'Estudis Beguetans y el Ayuntamiento de Begues, lo que "ha permitido paliar el hecho de no hayan llegado las subvenciones concedidas por la Generalitat para las excavaciones", han señalado los investigadores.
En las tareas de investigación han intervenido asimismo el SERP de la Universidad de Barcelona, los laboratorios de Arqueozoología, Arqueobotánica y de Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Lleida y el CSIC.







.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Algo sobre las falsas balanzas fiscales.

Mucho hablan los independentistas catalanes de las balanzas fiscales. Todo ello es una falsedad: no existen balanzas fiscales, porque no hay aduanas fiscales (como sí las había en la época de los Austrias).

Ahora bien, podemos entrar por un momento en su juego. Como juego teórico contemplemos lo que alegan; dicen que Cataluña tiene un déficit fiscal de unos 10.000 millones de euros.

Sin embargo, no dicen que gran parte de ese dinero es el retorno tanto del IVA recaudado procedente del resto de España como del Impuesto de Sociedades por unos beneficios generados no en Cataluña sino en ese mismo resto de España. El consumo se hace en toda España pero la declaración del impuesto se hace en Cataluña, si es en esta región donde tienen su domicilio fiscal las empresas de los productos consumidos.

Es curioso que los independentistas catalanes no pidan tener aduanas fiscales, pese a que se les llena la boca diciendo "som una nació". Simplemente saben, pero no quieren reconocer, que los Decretos de Nueva Planta de Felipe V (definitiva puntilla al último resto del feudalismo) a quien más beneficiaron fue a los catalanes.

Tomemos, para ejemplificar, unos datos reales de lo recaudad en concepto de IVA. En 2004 en Cataluña se recaudaron 8072 millones de euros, el 26% del total nacional. En Andalucía, en cambio, con 1 millón más de habitantes sólo se recaudaron 1630 millones de euros. La Generalitat catalana se quedó con el 30% de lo recaudado en Cataluña; de esa manera tuvo que "devolver" al Estado el otro 70%, es decir 5650 millones de €. Esa cantidad es más de la mitad de "su déficit fiscal"; se ve que llaman déficit a lo que no es más que una simple devolución del dinero pagado en IVA por el resto de los consumidores españoles.

Esto es sin contar con los demás impuestos nacionales, como el impuesto de Sociedades.

Ahora se quedarán el 50%. Eso significa que el 50% del IVA que paga un sevillano por consumir en Sevilla, así como otro porcentaje del impuesto de Sociedades que genera, se va a Cataluña y se gastará allí, sin que a él le repercuta en nada, pese a ser el que lo generó y pagó.

Esto no parece que sea muy justo. Encima hay que aguantar que los independentistas catalanes disfracen como caridad el otro 50% del dinero de los contribuyentes del resto de España cuando se lo devuelvan.

Los independentistas catalanes hablan mal de Felipe V y sus Decretos de Nueva Planta pero no quieren volver a la situación fiscal anterior a ellos, que es cuando sí se podía hablar de balanzas fiscales.








.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

martes, 11 de noviembre de 2014

sábado, 8 de noviembre de 2014

Libres se iguales

Me dirijo a participar en la lectura de un manifiesto que lanza la Plataforma "Libres e Iguales", ante la amenaza de los independentistas catalanes de organizar un referendum ilegal.

Quiero apoyar con mi presencia una afirmación de españolidad. Voy a Cádiz, cuna de la libertad; Cádiz, fuente de la libertad.



El lugar elegido es la Plaza de España. Allí está, a un lado, el Palacio de la Aduana, que funcionó como Casa de Contratación para regular el comercio con América durante los siglos dieciocho y diecinueve; ahora es sede de la Diputación Provincial. Allí está, a otro, la casa de las Cinco Torres, ejemplo de urbanismo de una época espléndida. Mas, sobre todo, allí está el monumento a las Cortes de Cádiz, aquellas que elaboraron la Constitución de 1812, texto que consagró la soberanía nacional; aquéllas en la que tuvieron intervención tan destacada los diputados catalanes, entre ellos Antonio Capmany, quien luchó por que se considerara a la fiesta de los toros como la Fiesta Nacional.



La mañana no está soleada y hay nubes que impiden un ambiente brillante. Sin embargo, no llega a hacer frío.

Nos reunimos frente al hemiciclo del parlamento de la reproducción monumental. No somos muchos, para los que debíamos de ser; no llegamos a ciento cincuenta personas. El encargado de dar lectura al manifiesto es Jesús Maeso de la Torre, escritor jiennense afincado en la capital gaditana. Se entona con voz serena haciendo una introducción explicatoria de la lectura del texto que le han enviado hace unos minutos. Será un texto idéntico al que leerán otros en cada una de las cincuenta y dos capitales españolas. Me recuerda a lo de la jura de La Pepa, hace dos siglos. El lector dice lo que sigue.



Ciudadanos:

Todos nosotros tenemos la suerte de vivir en un Estado de Derecho. En España. Compartimos una Constitución que ampara nuestros derechos y fija nuestros deberes. Dentro de sus límites, podemos diseñar nuestro perfil político: compartirlo con otros muchos o elegir ser distintos a todos los demás. Nuestra ciudadanía no está condicionada por el lugar donde hemos nacido o vivimos, ni por nuestro origen familiar, ni por nuestros gustos culturales o ideológicos. Somos ciudadanos, es decir gobernantes, del territorio plural que gestiona nuestro Estado.




Mañana, en una de las regiones españolas, tan nuestra como el resto, se va a proceder a un acto simulado de democracia con la intención de privarnos de una parte de nuestra soberanía ciudadana y de mutilar nuestros derechos políticos.



Queremos denunciar alto y claro este atropello. Queremos seguir compartiendo con todos los ciudadanos españoles nuestra soberanía. Queremos defender este país unido ante los que pretenden su mutilación sectaria. No reconocemos legitimidad alguna a los intentos de fragmentar nuestra ciudadanía apelando a supuestos derechos preconstitucionales.



Y, por tanto, exigimos del gobierno del Estado español que defienda con firmeza nuestra ciudadanía común.

Cádiz, a 8 de noviembre de 2014.


Tras la lectura alguien del público grita "Viva España" y luego "Viva la Constitución", gritos que son respondidos por todo el público.

Es el momento de saludar al lector y de felicitarlo. Besos van, comentarios vienen. La alcaldesa, Teo la Rubia, también da a Jesús unos besos sonoros. Yo también me acerco; es para decirle que el texto debería haber rehuido de la expresión espúrea, tan generalizada, de "este país". Me lo reconoce confesando que es expresión de los que no quieren a España, pero que él no podía alterar la lectura, que es única en todas las ciudades. Me asegura que hablará por la noche con Mario Vargas Llosa y le trasmitirá esta observación mía.

Giro sobre mis pasos para emprender el camino de vuelta y enseguida me doy cuenta de que hemos tenido unos testigos especiales, que nos han acompañado con su silencio imperturbable de piedra.

Hemos estado acompañados de Blas de Lezo, vasco que,



saliendo de Cádiz, defendió a España en Cartagena de Indias ante la mayor escuadra enemiga nunca antes reunida.

Nos ha acompañado también José Mexía de Lequerica,



personaje de origen vasco, que luchó en las milicias populares contra el ejército invasor francés y, representando a Ecuador, vino a las Cortes de Cádiz para elaborar la Constitución de 1812; aquí murió y fue enterrado.

Seguimos. Unas palomas se acercan a una fuente para beber el agua clara que sale de un borbollón refrescante.



Nosotros seguiremos viniendo a Cádiz. Seguiremos bebiendo de la fuente de la libertad, que siempre tendrá un borbollón dispuesto para refrescar al ciudadano que quiere seguir adelante.






.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Primera Corrida de Beneficencia

El 6 de noviembre de 1786 se celebra en Madrid la primera Corrida de Beneficencia. Pepe Hillo, Costillares y Francisco Garcés actuaron gratis para los Reales Hospitales.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Toros por Carlos III

El 5 de noviembre de 1759, con motivo de la proclamación del Rey Carlos III, se celebran corridas de toros en La Maestranza de Sevilla.