lunes, 29 de septiembre de 2025

San Miguel en la Biblia

Vamos a hacer una recopilación de versículos sobre San Miguel Arcángel en la Biblia, añadiendo un contexto.

Empezamos por el Antiguo Testamento, donde destaca el libro de Daniel.

Daniel 10:13.- "Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí que Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia".

Contexto: en el libro de Daniel (que es una visión apocalíptica), un mensajero celestial explica que fuerzas espirituales ("príncipes") afectan a los reinos terrenales. Miguel aparece como un aliado que ayuda al mensajero celestial frente a la oposición del "príncipe de Persia". Aquí se le presenta como protector y combatiente espiritual con una función de autoridad entre los seres celestiales.

Daniel 10:21.- "Ahora voy a decirte lo que está escrito en el libro de la verdad; nadie me ayuda en esto, salvo Miguel, vuestro príncipe".

Contexto: es continuación del pasaje anterior. El mensaje recalca que Miguel es el "príncipe" protector del pueblo de Dios (Israel). En la teología bíblica este título sugiere una posición de liderazgo angelical en favor de la comunidad de los fieles.

Daniel 12:1.- "En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente hasta entonces: mas en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallaren escritos en el libro".

Contexto: es un pasaje escatológico que sitúa a Miguel como figura central en el tiempo del fin: protector del pueblo durante la tribulación. Subraya su papel en la salvación colectiva de los fieles inscritos en el "libro" (imagen apocalíptica de la recompensa tras el juicio).

Terminamos por el Nuevo Testamento, donde destacamos tres libros.

Primera Epístola de San Pablo a los Tesalonicenses 4:16.- "Pues el mismo Señor descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero".

Contexto: es un texto escatológico del Nuevo Testamento que menciona la "voz de arcángel". Aunque no nombra a Miguel explícitamente, la expresión se ha interpretado tradicionalmente como vinculada a la actividad angelical en la venida del Señor. Algunos autores ligan esta "voz" a la función de Miguel; otros la entienden de forma general como autoridad angelical.

Epístola de San Judas 1:9.- "Sin embargo, cuando el arcángel Miguel discutía con el diablo, disputando sobre el cuerpo de Moisés, no se decidió a acusarlo lanzándole un juicio de condenación, sino que dijo: 'El Señor te reprenda".

Contexto: es una tradición breve y enigmática recogida en la carta de San Judas. Presenta a Miguel como arcángel que disputa con Satanás sobre el cuerpo de Moisés. El énfasis del texto está en la modestia y respeto hacia la autoridad divina: Miguel no pronuncia maldición por su cuenta, sino que invoca la reprensión del Señor.

Apocalipsis 12:7-9.- "Entonces se desató una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón; y el dragón y sus ángeles lucharon, pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él".

Contexto: es la visión apocalíptica que describe el triunfo celestial sobre las fuerzas del mal. Miguel aparece como líder militar de los ángeles que derrotan al "dragón" (Satanás), tema central en la imaginería cristiana sobre la victoria final contra el mal.