lunes, 28 de marzo de 2016

Ángela Ruiz Robles

Ángela Ruiz Robles nació en Villamanín (León) el 28 de marzo de 1895. Fue una maestra, escritora e inventora, precursora del libro electrónico. En 1944 realiza el atlas científico-gramatical con el fin de dar a conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Después realiza la máquina taquimecanográfica. En 1949 realiza la enciclopedia mecánica; con ello se adelantó a su tiempo preconizando la llegada de la nueva era de los libros electrónicos, pudiendo decirse que el primer libro electrónico nació en Ferrol gracias ella.

En 1970 en Bruselas, el director de la revista Técnica e Invención declara: "En 20 siglos, tanto en España como en otras naciones, en ninguno de los numerosos centros de investigación que hemos consultado existía referencia alguna sobre ingenios de origen femenino. La única inventora española es doña Ángela Ruiz Robles, miembro de la Orden de Alfonso X el Sabio y poseedora de numerosos premios nacionales e internacionales.

Ese mismo año rechazó una proposición en Washington de explotar sus patentes en EE.UU. porque quería que fuera desarrollada en España.

Murió en El Ferrol el 27 de octubre de 1975.

En 1998 el Ayuntamiento de Ferrol, le rindió un homenaje. En 2011 la Universidad de Informática de Granada le hace un homenaje como la precursora del e-book. Desde el 2012, la Enciclopedia formó parte de la Exposición permanente del Museo de Ciencia y Tecnología de Coruña.

¿Cómo es la enciclopedia mecánica? Abierta, consta de dos partes. En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligera presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos. En la parte superior de los abecedarios lleva a la derecha una bobina con toda clase de dibujo lineal, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura. En la parte inferior de los abecedarios, un plástico para escribir, operar o dibujar. En la parte interior, un estuche para guardar asignaturas. En la parte de la derecha van las asignaturas, pasando por debajo de una lámina transparente e irrompible, pudiendo llevar la propiedad de aumentos, pueden ser estos libros luminosos e iluminados para poder leerlos sin luz. A la derecha e izquierda de la parte por donde pasan las materias lleva dos bobinas, donde se colocar los libros que se desee leer en cualquier idioma; por un movimiento de los misma van pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quieran o queda recogido. Las bobinas son automáticas y puede desplazarse del estuche de la Enciclopedia y extenderse, quedando toda la asignatura a la vista; puede estar sobre una mesa (como los libros actuales) o perpendicular, facilitando comodidad al lector, evitando con ello gran número de esfuerzos intelectuales y físicos. Todas las piezas son recambiables. Cerrado, queda del tamaño de un libro corriente y de fácil manejo. Para autores y editores el coste de sus obras se aminora considerablemente, por no necesitar ni pasta ni encuadernado y queda impresa de una tirada, o cada una de sus parte (si consta de varias), resultando este procedimiento un bien general.














.

sábado, 26 de marzo de 2016

Las estrellas más brillantes



Las cinco estrellas más brillantes en el cielo nocturno son, ordenadas, las siguientes:


1. Sirio, de la constelación de Can Mayor.

2. Canope, de la constelación de Carina.

3. Arturo, de la constelación de Boyero.

4. Alfa de Centauro, de la constelación más próxima al Sol.

5. Vega, de la constelación de Lira. Fue la Estrella Polar alrededor del año 12000 a. C. y volverá a serlo alrededor del año 13727 d. C. cuando la declinación sea de +86°14'.





.

martes, 15 de marzo de 2016

240.000 visitas

El ADN en Atapuerca

La revista «Nature», en marzo de 2016, ha publicado un estudio de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig y del Centro Mixto de Evolución y Comportamiento Humanos, estos últimos dirigidos por Juan Luis Arsuaga. Han hecho historia al analizar el ADN del yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca. Con 430.000 años de «edad», es el ADN más antiguo nunca secuenciado. Juan Luis Arsuaga, que además es director científico del Museo de la Evolución Humana (en Burgos), explicó: «Estamos ante una revolución, ante una proeza tecnológica. Gracias a una nueva técnica, se han podido leer largas secuencias de ADN cuatro veces más antiguas que las analizadas en cualquier otro estudio anterior. Hemos usado ADN en un estado de degradación ya límite, con el objetivo de establecer relaciones evolutivas».



Gracias al análisis del material genético de los núcleos de las células (el ADN nuclear), los investigadores han apuntalado la hipótesis de que el hombre de Atapuerca, representado por 28 individuos y 6.700 restos situados en la Sima de los Huesos, era un antepasado lejano de los neandertales, una idea que ya llevan defendiendo decenas de años a partir del análisis de la forma de dientes y huesos, pero que ahora recibe un espaldarazo, quizás definitivo. José María Bermúdez de Castro, otro de los investigadores del estudio dijo: «Todos los estudios morfológicos anteriores los relacionaban; por ejemplo, sus dientes son como gotas de agua, pero en este caso el ADN ha permitido aclarar el complejo árbol evolutivo de los neandertales».



La historia de estos seres sufrió un ajuste en 2014, cuando un estudio publicado en «Nature» analizó el genoma mitocondrial de algunos restos de la Sima de los Huesos. Este ADN se extrae de una parte de las células que se llaman mitocondrias y que solo se heredan de las madres, como si fueran una apellido. En aquella ocasión, este ADN mitocondrial de Atapuerca resultó ser más próximo al material genético del Hombre de Denisova, (un humano arcaico hallado en Asia), que al de los neandertales, lo que contradecía los estudios morfológicos. Pero, según explicó Arsuaga, «este estudio cierra el interrogante. El ADN nuclear confirma las semejanzas entre los restos de la Sima de los Huesos y el de neandertales. No sólo eso. Estos datos permiten calibrar el reloj molecular y situar la bifurcación entre neandertales y sapiens en alrededor de 700.000 años».



Algunos autores han sugerido durante mucho tiempo que los humanos arcaicos sufrieron una separación importante hace 400.000 años y que a partir de ella fue cuando pudo distinguirse entre el linaje de los sapiens y el de los neandertales, dos humanos de la misma especie que se reproducían entre sí pero que tenían rasgos diferenciales. Sin embargo, con el estudio presentado ahora en «Nature» gana fuerza la hipótesis de que esta separación ocurrió mucho antes. Juan Luis Arsuaga añadió: «De acuerdo con esto, los restos de la Gran Dolina de Atapuerca, pertenecientes al Homo antecessor, serían el último antepasado común entre neandertales y sapiens». Esto implicaría que otros humanos, como el Homo ergaster, ya pertenecerían a ese linaje tan complejo y diverso de los neandertales, y que no serían ese antecesor común.



Con suerte, los análisis de ADN permitirán estudiar más restos de ese santuario que es la Sima de los Huesos y seguir analizando material genético tan antiguo. Gracias a este y otros estudios, se podrá estar más cerca de la película de la historia de la especie humana, y averiguar, por ejemplo, por qué el gran linaje de los neandertales desapareció hace «tan solo» 40.000 años.






.










lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué variedad de aceite usaremos?

Hay 262 variedades de aceituna. En la cocina cada receta contará con un aceite adecuado. Para notar la diferencia entre un aceite y otro podemos mojar pequeños trozos de pan en platos con aceite y descubrir los afrutados, los amargos y los picantes. Según los aromas y sabores seleccionaremos sus usos.

Para comer sobre una rebanada de pan, los picual, picudo y hojiblanca son perfectos por ser muy potentes.

El picual, con notas amargas y picantes, es perfecto para el puré de patatas y las recetas con arroz. También es bueno para el pa amb tomàquet catalán aunque en este caso el más recomendable sin duda es el arbequina, poco amargo, suave y de sabor dulce.

Los gazpachos y en general el tomate mejoran con la cornicabra, aromática y con personalidad.

Los picuales son perfectos para los salmorejos, mientras que el arbequina es indicado para el ajoblanco. A esta receta le viene bien igualmente un chorrito de verdial, moderadamente afrutado, muy picante y con sabor a almendra.

Las ensaladas simples combina bien con la arbequina. Si cuenta con más ingredientes, como foie o ahumados, mejor usar un cornicabra, menos potente que no enmascarará los sabores.

La empeltre, suave, dulce, muy aromática y delicada y con apenas amargor ni picor es ideal para los platos con huevo. Esta sería, junto a la Manzanilla Cacereña –herbácea, algo amarga y con recuerdos a plátanos. Si la receta además incluye setas, será mejor optar por una cornicabra. Si el ingrediente principal es algo más suave, como pueden ser los espárragos o los ajetes, se recomienda una picual, reconocible por su tonalidad verdosa. Se recomienda esta última para el puré de patatas.

La hojiblanca, frutado y con ligero sabor a manzana, sería ideal para los crustáceos y para tomar en crudo, en ensaldas de vegetales y pasta o como aliño del carpaccio de carne. El arbequina realza el sabor de pescados blancos al vapor o a la plancha, también acertamos si lo usamos para asar pollo, preparar escabeches o repostería (en bizcochos, magdalenas o helados).

En las frituras debemos tener en cuenta que variedades como hojiblanca y cornicabra son muy calóricas y, por tanto, rendirán más a la hora de calentarlo en grandes cantidades. Al freír patatas, croquetas o buñuelos usaremos mejor una picual, no excesivamente aromatizada. Lo mismo sucede con los dulces, que se freirán mejor en una cornicabra.

Pero invitamos a que cada uno haga su cata en casa y busque su mejor combinación.