sábado, 31 de diciembre de 2016

Muerte de Unamuno

Miguel de Unamuno falleció en Salamanca el 31 de diciembre de 1936.

Sobre las cinco de la tarde, Unamuno recibió la visita del profesor Bartolomé Aragón, que había sido discípulo suyo. Estaban sentados en una mesa camilla, al brasero. Según relató Aragón, Unamuno empezó a arremeter contra los dos bandos en guerra.

En un momentáneo de desfallecimiento, Aragón se atrevió a decir: «A veces pienso si no habrá vuelto Dios la espalda a España disponiendo de sus mejores hijos». Don Miguel se repuso y dio un fuerte puñetazo en la mesa: «Eso no puede ser, Aragón. ¡Dios no puede volver la espalda a España! ¡España se salvará porque tiene que salvarse!». De pronto quedó inmóvil, como dormido, inclinada la barbilla sobre el pecho.

Cuando Aragón olió la chamusquina de las zapatillas de Unamuno, comprendió que estaba muerto y corrió a dar la voz de alarma.



.

martes, 6 de diciembre de 2016

PISA 2015

493 en ciencia, 496 en lectura, 486 en matemáticas. Estas son las notas que los escolares españoles consiguieron el 2015 en PISA, el examen de la OCDE que se ha convertido en el estándar más usado en todo el mundo para medir el rendimiento de los diferentes sistemas educativos. Las notas son mejores que en las últimas ediciones de PISA y, además, nos hemos acercado a los líderes.

Según el resultado publicado esta semana por la OCDE, en los últimos años las notas de los adolescentes españoles (la prueba se hace a los 15 años) han subido. Los recortes, si los hubo, se produjeron antes de PISA 2015 y, sin embargo, los resultados nos dicen que este ajuste presupuestario no hizo que los estudiantes españoles empeorasen en relación con los de otros países.

En cada edición hay pruebas en las tres disciplinas, aunque una de ellas recibe una atención algo más detallada. En 2009 fue Lectura, en 2012 Matemáticas y en 2015 ha sido Ciencia. Los exámenes se realizan cada tres años y participan más de medio millón de jóvenes en hasta 72 países. En España, participaron 37.000 alumnos de 980 centros de todas las comunidades autónomas.

Las pruebas intentan medir habilidades: capacidad para comprender un texto, análisis de un experimento científico, dominio de las técnicas matemáticas básicas… El objetivo es medir la madurez de los alumnos y su capacidad para aplicar en su vida diaria las enseñanzas de la escuela.

Los resultados están resumidos en el siguiente cuadro. Los países están ordenados según su nota en Ciencias. Como vemos, los mejores son Singapur, Japón, Estonia, Taiwan, Finlandia, Canadá, Vietnam, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Eslovenia. También algunas ciudades chinas tienen muy buenos resultados (Hong Kong, Macao, Pekín, Shanghai…).



Mientras, España está en la media. En Ciencia sacamos 493 puntos, exactamente la misma nota media de la OCDE. En Lectura, incluso estamos un poco por encima, por primera vez en la historia de PISA, con 496 puntos frente a 493 de media de la OCDE. En Matemáticas caemos hasta los 486 por 490 de media en la OCDE. Tenemos por delante a países europeos con una renta per cápita bastante inferior a la nuestra: Estonia, Eslovenia, Portugal… Estamos en el mismo nivel que países con un PIB más elevado que el nuestro como EEUU, Austria, Suecia o Francia, por ejemplo.

Quizás éste sea el PISA que permita una valoración más optimista para nuestro país de todos los hechos hasta el momento desde el año 2000. Porque la OCDE no sólo mide el resultado absoluto, sino que también lo compara con el resultado de años anteriores. España es uno de los pocos países que mejora en las tres categorías: 2 puntos cada tres años en Ciencia, 7 puntos en Lectura y 1 en Matemáticas. Seguimos teniendo un agujero en esta última materia, pero en Lectura ya estamos por delante de la media de la OCDE. Si comparamos con 2012, último examen PISA, los resultados en España pasan de 488 a 496 en Lectura; de 484 a 486 en Matemáticas; y de 496 a 493 en Ciencia.


Por comunidades autónomas, destacan otra vez las notas de Castilla y León, Navarra, Madrid y Galicia. Estas regiones consiguen puntuaciones que las situarían al nivel de los mejores países. Por ejemplo, en Lectura, los 522 y 520 puntos de castellano-leoneses y madrileños les harían colocarse sólo por debajo de Finlandia en toda Europa y en el top 5 de PISA, sólo por detrás de los mejores sistemas, como Singapur o Canadá. En el lado negativo, permanecen los sospechosos habituales de la educación española: Extremadura, Canarias y Andalucía. En esta comparación, destacan las malas notas del País Vasco, que hasta esta edición era una de las regiones con un nivel más alto.



En cuanto a las diferencias por sexo, España mantiene más o menos las mismas constantes del resto de países. Así, en Lectura, las chicas superan a sus compañeros de clase en todos los países analizados. De hecho, la media en la OCDE es de 27 puntos a favor de ellas y en España es algo menor (20 puntos). Mientras, en Matemáticas y Ciencias, pasa al contrario y los chicos superan a las chicas en la mayoría de los sistemas educativos. Por ejemplo, en España, en Ciencia, el tema central de PISA 2015, los alumnos varones sacan 496 puntos y sus compañeras se quedan en 489.

















.







sábado, 3 de diciembre de 2016

El salario mínimo en España

La curva de la evolución del salario mínimo experimentará la mayor subida en 30 años con un incremento del 8% aprobado para 2017, hasta los 707,6 euros mensuales. Hasta el momento, la cuantía la ha fijado el Gobierno cada año previa consulta con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, y teniendo en cuenta IPC y las circunstancias económicos. Sin embargo, para los años 2018, 2019 y 2020, este indicador se fijará con la patronal y los sindicatos, tendrá carácter vinculante y una fecha tope para su negociación, el 15 de noviembre.

El salario mínimo se creó en 1963 y se mantuvo congelado durante los tres años siguientes. A partir de 1967 se ha ido actualizando anualmente, salvo entre 1976 y 1979, años en los que se subió dos veces cada ejercicio por el elevado aumento de la inflación. En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas. Desde 1982 el Consejo de Ministros ha fijado el salario mínimo para el ejercicio siguiente en su última reunión del año.

En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía. Este salario se refiere a la jornada legal de trabajo en cada actividad (máximo de 40 horas semanales en cómputo anual), sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si el contrato es a tiempo parcial se percibirá la prorrata que corresponda a la jornada establecida.

Dentro de Europa, el salario mínimo varía enormemente de un país a otro. La brecha salarial europea queda patente con las diferencias existentes entre el país que tiene establecido el más alto frente al más bajo. Por ejemplo, en Luxemburgo está fijado en 1.923 euros frente a los 155,71 euros de Albania, tal y como se desprende de los últimos datos publicados por Eurostat.

Año SMI Día SMI Mes
---- ------- --------
2017 23,59 € 707,60 €
2016 21,84 € 655,20 €
2015 21,62 € 648,60 €
2014 21,51 € 645,30 €
2013 21,51 € 645,30 €
2012 21,38 € 641,40 €
2011 21,38 € 641,40 €
2010 21,11 € 633,30 €
2009 20,80 € 624,00 €
2008 20,00 € 600,00 €
2007 19,02 € 570,60 €
2006 18,03 € 540,90 €
2005 17,10 € 513,00 €
2004 15,35 € 460,50 €
2003 15,04 € 451,20 €
2002 14,74 € 442,20 €

viernes, 25 de noviembre de 2016

El Salario Mínimo en Europa

Según los últimos datos publicados por Eurostat, el salario mínimo varía enormemente de un país de Europa a otro. Por ejemplo, en Luxemburgo está fijado en 1.923 euros frente a los 155,71 euros de Albania.

España se mantiene como el noveno país europeo por cuantía, con un salario mínimo de 764,40 euros ya que los cálculos del organismo europeo incluyen 14 pagas prorrateadas (y no coinciden con los aportados por el Gobierno, que lo establece en 655,20 euros).

Entre los estados que encabezan la clasificación encontramos a Luxemburgo (1.932 euros); Irlanda con 1,546,35 euros; Holanda, 1,537,20; Bélgica, 1,531,93 euros, Francia, 1,466.62 euros y Alemania, 1,440 euros. Reino Unido ha sido uno de los países donde más ha bajado con los 1,343 euros actuales frente a los 1,509,70 de 2015.

En la mitad de la tabla se sitúan, junto a España, Eslovenia con 790,73 euros; Malta, con 728 euros y Grecia, con 683,76 euros.

Los países con una cuantía inferior a los 500 euros son los siguientes: Estonia (430 euros), Polonia (417,02 euros), Croacia (414,45 euros), Eslovaquia (405 euros), Lituania (380 euros), República Checa (364,90 euros), Hungría (350 euros), Rumanía (276,34 euros), Serbia (233, 37 euros), Bulgaria (214,75 euros) y Albania (155,71 euros).

Hay seis países de la Unión Europea que carecen de un salario mínimo fijado por ley: Italia, Chipre, Austria, Finlandia, Suecia y Dinamarca (sí, la misma Dinamarca que un político proponía como país a cuyo SMI se debería asemejar el de España).












.

Visita gratis los museos

Aquí te ofrecemos un resumen de los días que puedes visitar gratis algunos museos que suelen cobrar entrada.

ANDALUCÍA

CÓRDOBA
• Mezquita-Catedral de Córdoba: lunes a sábado, de 8.30 a 9.30 h, salvo días de celebraciones extraordinarias, de forma individual y en silencio.
• Alcázar de los Reyes Cristianos (foto 1): martes a viernes (excepto festivos) de 8.30 a 9.30 h.
• Museo Julio Romero de Torres: martes a viernes (excepto festivos) de 8.30 a 9.30 h.
• Museo Taurino de Córdoba: martes a viernes (excepto festivos) de 8.30 a 9.30 h.

GRANADA
• Huerta de San Vicente. Casa Museo Federico García Lorca (foto 2): miércoles no festivos.

MÁLAGA
• Fundación Picasso (Museo-Casa Natal) (foto 3): domingos a partir de las 16 h.
• Museo Picasso Málaga: domingos durante las dos últimas horas de apertura.
• Centre Pompidou Málaga: los domingos a partir de las 16 h y hasta la hora de cierre.

SEVILLA
• Museo Naval Torre del Oro (foto 4): los lunes.
• Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Monasterio de la Cartuja: de martes a viernes, a partir de 19 a 21 h; y sábados, de 11 a 21 h.

CASTILLA-LA MANCHA

ALBACETE
• Museo de Albacete: miércoles y sábados, de 16.30 a 19 h; domingos de 9.30 a 14 h.

CIUDAD REAL
• Museo Provincial de Ciudad Real – Convento de La Merced: miércoles de 10 a 14 y de 17 a 20 h; sábados de 17 a 20 h; domingos de 10 a 14 h.

CUENCA
• Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha: miércoles y sábados, de 16 a 19 h; domingos de 10 a 14 h.
• Museo Arqueológico de Cuenca: miércoles y sábados por la tarde; domingos por la mañana.
• Catedral Nuestra Señora de Gracia: primer lunes de mes.
• Fundación Antonio Pérez: miércoles por la tarde.

GUADALAJARA
• Museo Provincial de Guadalajara: de martes a viernes, por la tarde; sábados, domingos y festivos en su horario de apertura.

TOLEDO
• Museo del Greco: sábados a partir de las 14 h y D.

EXTREMADURA

BADAJOZ
• Museo Nacional de Arte Romano: sábados a partir de las 14 h y domingos.

CÁCERES
• Museo de Cáceres: domingos.
• Museo Vostell Malpartida: miércoles.

MADRID

ARANJUEZ
• Palacio Real de Aranjuez: miércoles y jueves, a partir de 17 h (de abril a sept.) y a partir de 15 h (de oct. a marzo).

MADRID
• Museo del Prado, sólo Colección del museo: de lunes a sábado, a partir de 18 h; domingos y festivos, a partir de 17 h.
• Museo Reina Sofía: lunes y de miércoles a sábado, a partir de 19 h; domingos, a partir de 13.30 h (desde las 14.30 h sólo está abierto el acceso a la Colección 1 y alguna exposición temporal).
• Museo Thyssen-Bornemisza, sólo Colecciones del museo: lunes, a partir de 12 h (los lunes MasterCard), y exposiciones programa 'Miradas cruzadas', todos los días.
• Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: miércoles no festivos y algunas exposiciones temporales.
• Museo Arqueológico Nacional, Museo Sorolla y Museo Nacional de Antropología: sábados, a partir de 14 h, y domingos.
• Museo de América: domingos.
• Museo Nacional de Artes Decorativas: domingos, jueves a partir de 17 h, sábados de 14 a 15 h, algunas exposiciones temporales y aperturas extraordinarias.
• Museo Cerralbo: jueves no festivos, a partir de 17 h (apertura extraordinaria), sábados a partir de 14 h y domingos.
• Museo del Traje: exposiciones temporales; exposición permanente los sábados a partir de 14.30 h y domingos.
• Museo del Romanticismo: sábados, a partir de 14 h, domingos y festivos.
• Museo Lázaro Galdiano: martes a sábado, desde 15.30 h; domingos de 14 a 15 h.
• Palacio Real de Madrid: lunes a jueves, a partir de 18 h (abril a sept.) y a partir de 16 h (oct. a marzo).
• Palacio Real de El Pardo: miércoles y jueves, a partir de 17 h (de abril a sept.) y a partir de 15 h (de oct. a marzo).
• Monasterio de las Descalzas Reales y Real Monasterio de la Encarnación: miércoles y jueves, a partir de 16 h.

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
• Real Monasterio de El Escorial: miércoles y jueves, a partir de 17 h (de abril a sept.) y a partir de 15 h (de oct. a marzo).

domingo, 20 de noviembre de 2016

La judería de Madrid

Cuando, tras visitar Toledo, Córdoba o Girona, los turistas judíos llegan a Madrid, suelen preguntar a los locales dónde se encontraba la judería de la ciudad. Algunos responden con el silencio o un avergonzado "no lo sé". Otros contestan que en Lavapiés, la creencia más extendida, pero falsa. Y es que, tras siglos sepultada y desconocida, la huella judía en Madrid sigue cubierta de un manto de leyenda y misterio que historiadores, arqueólogos y documentalistas tratan de desmontar en los últimos años a golpe de rigor.

MÁS INFORMACIÓN
Cuando Madrid tenía judería La historia de Madrid da un vuelco
Cuando Madrid tenía judería Nace el Museo Judío en Madrid
"La realidad es que, aún a día de hoy, se sabe poco sobre el pasado judío de Madrid", reconoce Enrique Cantera, catedrático de Historia Medieval de la UNED especializado en judaísmo medieval. ¿Qué se puede dar por seguro? Se tiene constancia de presencia judía en la ciudad al menos desde que fue tomada por los cristianos en 1085. Alfonso VI había conquistado justo antes la Toledo musulmana y desde allí se desplazaron a Madrid cristianos y judíos. Por eso la mayoría de judíos madrileños tenía origen toledano.

Al llegar se instalaron junto a la muralla árabe, en un pequeño y pobre arrabal sobre el que ahora se alza -para desgracia de los arqueólogos- la Catedral de la Almudena. Lo dicta la lógica porque el resto de juderías de Castilla estaban situadas fisicamente cerca de la realeza y, justo al lado, estaba el famoso Alcazar, incendiado en 1734 en el espacio que ahora ocupa el Palacio Real.

Pero, además, pocos metros más allá, donde hoy se levanta el nuevo Museo de las Colecciones Reales, la arqueóloga que dirige las excavaciones, Esther Andreu, ha encontrado tres pistas de presencia hebrea. La primera es un fragmento de cerámica con el dibujo de una menorá, el candelabro judío de siete brazos. La segunda, un hueco en la jamba de una puerta, típico de los hogares judíos, que sirve para adherir una cajita con la mezuzá, un pergamino con versículos de la Torá. Andreu también descubrió un sistema de cierre de las viviendas que permitía convertir la zona en un compartimento estanco y que ya existía en Toledo en la zona de los cobertizos. "Hay algún documento medieval que habla del 'Castillo de los Judíos'. Hay que entender que no se trataba de un castillo propiamente dicho, sino de un lugar protegido del resto de la población", señala Andreu. Lo que no hay son documentos "con una descripción de la judería o la ubicación de la sinagoga", precisa la directora del Archivo de la Villa de Madrid, María del Carmen Cayetano.

La arqueóloga Esther Andreu, ante la Catedral de la Almudena.
La arqueóloga Esther Andreu, ante la Catedral de la Almudena. ÁLVARO GARCÍA
¿Había judíos antes, en el Magerit musulmán? "Sin duda", se respondía recientemente Rafael Gili, profesor del Centro de Documentación para la Historia de Madrid de la Universidad Autónoma, en una conferencia sobre el pasado hebreo del Madrid medieval. Lo parecen probar dos documentos de antes de la conquista cristiana: una carta en la que Simeon Ibn Saul anuncia a su hermano la muerte de dos amigos judíos y una misiva enviada de Siria a Egipto en la que se pregunta por algún judío conocido en la ciudad.

Los judíos se dedicaban sobre todo al comercio, las finanzas y la artesanía. Sus tiendas estaban ubicadas en zona cristiana. Muy pocos lo hacían a las actividades agrícolas (generalmente en manos de mudéjares), si bien "algunos tenían viñedos propios en el extrarradio para poder hacer vino kosher", que debe estar elaborado por manos judías, explica Cantera. "Había hasta algún trapero, pero también una especie de élite judía, que se dedicaba al préstamo y cobro de impuestos", apunta Tomás Puñal, doctor en Historia Medieval por la UNED y referencia en el estudio del pasado hebreo de la ciudad. No alcanzaban el rango de "vecinos" de la ciudad y dependían directamente del Rey, que les protegía.

Bautizarse o morir

Todo esto se vino abajo en 1391, año del pogromo antijudío iniciado en Sevilla que dejó matanzas, saqueos y conversiones forzadas de judíos y que llegó a Madrid de manos de toledanos enfurecidos. Entraron a la judería por la hoy desaparecida Puerta de Valnadú, que justo esa noche habían dejado abierta las autoridades, y entre saqueos obligaron a sus habitantes a escoger entre bautizarse o morir. No hay cifras de víctimas o conversiones, pero diez años más tarde las monjas del convento que se erigía en la Plaza de Santo Domingo (derribado a finales del siglo XIX) se quejaban al monarca de que no podían cobrar 3.000 maravedíes de la aljama (como llamaban a la judería sus propios habitantes) porque los miembros que quedaban vivos habrían sido bautizados.

Dibujo del fragmento de cerámica con una menorá hallado.
Dibujo del fragmento de cerámica con una menorá hallado. VIOLETA ANDREU
No fue del todo así. La comunidad judía siguió activa en el siglo XV. Se dispersó a otros sitios, como Puerta Cerrada o la Puerta del Sol, hasta que en 1481 judíos y mudéjares fueron obligados a recluirse en sus propios barrios. Se calcula que entonces habría en la ciudad algo más de 200 judíos. Diez años después, los Reyes Católicos les forzaron a convertirse al catolicismo o marcharse. Algunos huyeron a Portugal, otros se bautizaron y no pocos abrazaron en público la fe cristiana mientras profesaban en privado la suya verdadera. Fue el fin de la judería.

Ahí es donde aparece la leyenda de Lavapiés. El barrio nunca albergó una judería porque no estaba construido antes de la expulsión de los judíos. Tampoco es cierto que el nombre de Lavapiés aluda a las abluciones que hacían los judíos antes de entrar en la sinagoga en la fuente que ocupó la plaza hasta el siglo XIX, sobre todo porque no son los judíos -sino los musulmanes- quienes hacen un lavado ritual antes de acceder a su lugar de oración. El historiador Puñal cree que la extendida y errónea atribución de la judería a Lavapies procede de la literatura romántica del siglo XIX, que buscaba orígenes míticos a algunos barrios, y del hecho de que bastantes de sus pobladores probablemente descendiesen de judíos conversos, como muestran algunos nombres gremiales de calles.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Suelta de linces en 2017

La comisión de seguimiento del proyecto Life+ Iberlince «Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal» acordó, en una reunión celebrada en Sevilla, proponer la liberación durante 2017 de un total de 40 ejemplares, entre machos y hembras, para reforzar la población de la especie en las zonas de reintroducción de la península Ibérica.

En concreto, se soltarán 8 linces ibéricos en cada una de estas áreas: Vale do Guadiana, Mértola (ambas en Portugal) y Valle de Matachel (Badajoz); Montes de Toledo (Toledo); Sierra Morena Oriental (Ciudad Real); Guadalmellato (Córdoba) y Guarrizas (Jaén).



Desde el año 2009, en el que comenzaron las reintroducciones, las primeras dentro de Andalucía (en Guarrizas y en Guadalmellato), han sido liberados un total de 176 ejemplares.

«El apoyo social de los propietarios de fincas, gestores, cazadores, cotos de caza y población en general ha sido fundamental para que se alcanzaran estos resultados que hacen pensar que el lince ibérico está volviendo, tímidamente aún, a ocupar su área de distribución histórica», se congratulan desde Iberlince.

domingo, 23 de octubre de 2016

¿Qué es el viento ábrego?

Las abundantes lluvias que estamos viviendo estos días y que están afectando con especial intensidad a las provincias del suroeste de Andalucía son bien conocidas por los meteorólogos, pero tambien por los agricultores desde hace siglos. Son los conocidos como ábregos o «vientos llovedores», causantes de los temporales de otoño y primavera, principal recurso hídrico de los cultivos de secano en buena parte de la Meseta.



También se les conocía como «abrigada» porque obligaba a los campesinos a refugiarse
El ábrego o abrigada es un viento templado y húmedo del suroeste, de procedencia atlántica, que afecta sobre todo al valle del Guadalquivir, Extremadura y las dos Castillas y da lugar a los grandes temporales de lluvia en la Península; de ahí que también se le conozca como abrigada, puesto que obliga a los agricultores a dejar las tareas del campo para permanecer al abrigo. Cuando las borrascas atlánticas bajan de latitud y entran por el Golfo de Cádiz, con rumbo suroeste-nordeste, descargan con especial intensidad en las provincias occidentales andaluzas (Cádiz, Sevilla, Huelva) y también en toda Extremadura, dejando lluvias muy cuantiosas, sobre todo en las Sierras de Grazalema (la zona más lluviosa de España), de Ubrique, de Aracena y Sierra Nevada.

En la costa cántabra, al ábrego se le conoce también como «castellano» (procedente de Castilla), «campurriano» (de la comarca montañesa de Campoo) o «aire de arriba» (de la parte más alta de la provincia). En el Occidente asturiano a veces lo denominan «aire de castañas», ya que cuando sopla con violencia durante el otoño provoca la caída de estos frutos

martes, 18 de octubre de 2016

¿De dónde viene el bisonte europeo?

El bisonte europeo moderno apareció en el continente hace unos 120.000 años tras un proceso de hibridación entre el extinto bisonte estepario y los antepasados de los actuales bovinos, ha revelado un estudio publicado hoy por la revista Nature.

La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Adelaida (Australia), llegó a esa conclusión tras comparar pruebas obtenidas del ADN de fósiles antiguos y el arte rupestre creado por humanos hace más de 15.000 años. Esta "misteriosa especie" ha sido bautizada por los autores como el "bisonte de Higgs", en referencia al esquivo "bosón de Higgs" o "partícula de Dios", descubierto, por fin, en 2012 en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN).



"La constatación de que un proceso de hibridación desembocó en la creación de una especie totalmente nueva fue una gran sorpresa, ya que esto no debería ocurrir realmente en mamíferos. Las señales genéticas obtenidas de huesos antiguos de bisontes eran muy extrañas, pero no estábamos seguros de que esta especie existió. Por eso lo denominamos 'Bisonte de Higgs'", ha explicado Alan Cooper, de la Universidad de Adelaida. Hasta ahora, los orígenes del bisonte europeo, diferente respecto a su pariente americano, han estado rodeados de misterio debido la falta de continuidad en los registros de fósiles.

No obstante, los autores de este estudio han logrado determinar con precisión el proceso evolutivo del bisonte europeo al relacionar las pruebas genéticas disponibles con el citado arte rupestre. Los registros fósiles más antiguos demuestran la existencia en Europa de dos grandes especies de bovinos: el uro, un bóvido salvaje muy parecido al toro, pero de mayor tamaño; y el bisonte estepario. La extinción del bisonte estepario hace unos 11.700 años dio paso a la aparición, supuestamente repentina, del bisonte europeo, pero la citada discontinuidad en el registro de fósiles había aportado, de momento, muy poca información a los investigadores sobre sus orígenes evolutivos.



A través del análisis del genoma de restos de 64 bisontes obtenidos en cuevas de Europa, los Urales y el Cáucaso, los expertos de la Universidad de Adelaida, junto a colegas estadounidenses y europeos, establecieron que el bisonte europeo moderno apareció en el continente hace unos 120.000 años por la hibridación entre el estepario y el uro.

Además, observaron que el arte rupestre documentó los cambios en el aspecto de los bóvidos, que coinciden con la aparición del bisonte europeo moderno. Las pinturas con más de 18.000 años de antigüedad, han explicado, representaban animales con largos cuernos y grandes cuartos delanteros, similares a los bisontes americanos, que también podrían descender del estepario.Por contra, los dibujos más recientes, aquellos con un antigüedad de entre 12.000 y 17.000 años, describen a unos bóvidos con cuernos más cortos y jorobas menos pronunciadas, más parecidos a los bisontes europeos modernos.



La datación por radiocarbono ha demostrado que esta "misteriosa especie" fue la dominante en Europa durante miles de años en varios periodos, pero también lo alternó durante espacios de tiempo con el bisonte estepario, considerado hasta ahora como el único presente al final de la Edad de Hielo en el continente. "Los huesos datados revelaron que nuestra nueva especie y el bisonte estepario se alternaron el dominio en el Europa varias veces, coincidiendo con grandes cambios medioambientales provocados por cambios climáticos, ha aportado Julien Soubrier, de la Universidad de Adelaida. "Los investigadores franceses nos confirmaron que hubo realmente dos tipos diferentes de arte sobre bisontes en las cuevas de la Edad del Hielo y que su antigüedad coincide. No hubiésemos imaginado nunca que los artistas rupestres pintaron amablemente para nosotros a ambas especies", ha concluido el experto.

sábado, 8 de octubre de 2016

¿Dónde hay derecho de autodeterminación?

No hay ningún país en el mundo con “derecho a decidir” en sus leyes.
Ni aquellos que son considerados tradicionalmente de izquierda como Venezuela o Cuba.

Ni los países que son considerados federales, como Alemania o EEUU.

Ni siquiera el país cuyas regiones (cantones) pueden hacer referendos para casi todo como es Suiza.

Ni los países que se ponen como ejemplo de una república como la de Francia.

Ni siquiera los países considerados como los más democráticos del mundo año tras año en los índices internacionales como Noruega o Finlandia, Holanda...




● CONSTITUCIÓN DE VENEZUELA. Artículo 4. “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal descentralizado , y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, ...”

● CONSTITUCIÓN DE CUBA. Art 9. "El Estado mantiene y defiende la integridad y la soberanía de la patria."

● CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA:

Preámbulo: "Los alemanes... han consumado, en libre autodeterminación, la unidad y la libertad de Alemania. La presente Ley Fundamental rige para todo el pueblo alemán"
Artículo 21 “Son inconstitucionales los partidos que, según sus fines o según el comportamiento de sus adherentes, tiendan a trastornar o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania”.
● CONSTITUCIÓN DE LOS EEUU:
Preámbulo: “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer la justicia…”
Año 1861. Abraham Lincoln en su primer discurso inaugural: “Considerando la ley universal y la Constitución, la unión de estos Estados es perpetua“
Año 1869. La Corte Suprema de Estados Unidos estableció en el caso Texas vs. White, que los estados no tienen derecho a la secesión sin el consentimiento de los otros estados.

● CONSTITUCIÓN DE SUIZA:

Preámbulo: ¡En nombre de Dios omnipotente! El pueblo suizo y los cantones....se otorgan la siguiente constitución:
Art. 53: “Toda modificación del *número de cantones o de su estatus se someterá a la aprobación del electorado y de los cantones afectados, así como al voto del pueblo y de los cantones”
(*Cuando en los años 70, se quiso separar una parte (Jura) de un cantón (Berna), ese hizo varios referéndums ; uno en Berna, otro en Jura y otro a nivel de todo el pueblo de Suiza. ¡Y era para quedarse dentro de la misma Suiza! )

● CONSTITUCIÓN DE FRANCIA:

Artículo 1: “Una República indivisible, laica, democrática y social." .


Artículo 89, "Ningún procedimiento de revisión puede ser iniciado o llevado adelante cuando se refiera a la integridad del territorio."

● CONSTITUCIÓN DE HOLANDA. Art. 53. El Rey : "Juro (prometo) defender y preservar con todo mi poder la independencia y la integridad territorial del Estado.

● CONSTITUCIÓN DE NORUEGA. Art. 1º: “El Reino de Noruega es un Estado libre, independiente, indivisible e inalienable"
● CONSTITUCIÓN DE FINLANDIA Cap. 1. Artículo 4: “El territorio de Finlandia es indivisible”.

martes, 13 de septiembre de 2016

Calor en agosto

Desde octubre de 2015 a agosto de 2016 todos los meses han establecido nuevas marcas de alta temperatura. Agosto se coloca como el mes de agosto más cálido en 136 años de registros a nivel mundial. Según el Instituto Goddard de Estudios Espaciales, adscrito a la NASA, la temperatura fue 0,16 grados centígrados más cálida que el anterior récord para ese mes, alcanzado en agosto de 2014, y ha estado 0,98ºC por encima de la media para este mes entre 1951 y 1980.

Lo habitual es que las temperaturas más altas en el conjunto del planeta se registren en julio pero este agosto ha igualado los niveles de calor de julio, por lo que junto ambos meses se sitúan como los más cálidos jamás registrados.

La clasificación mensual de temperaturas varía en muy pocas centésimas de grado y por eso, para entender la evolución del cambio climático, lo importante es la tendencia a largo plazo. En este sentido, este récord de agosto supone 11 meses consecutivos batiendo las marcas mensuales.

El análisis mensual del Instituto Goddard se elabora a partir de datos suministrados por 6.300 estaciones meteorológicas de todo el mundo, embarcaciones y boyas marinas, así como las estaciones de investigación antártica. El registro moderno de la temperatura global comienza alrededor de 1880, debido a que las observaciones anteriores no cubrían todo el planeta.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, en España este agosto se cerró como el quinto más cálido desde 1961, por detrás de los meses de agosto de 2003, 1991, 2012 y 2009, y el cuarto más cálido en lo que llevamos de siglo XXI.

viernes, 5 de agosto de 2016

Otra muestra paleolítica en Cádiz

La cueva de las Estrellas, situada en el municipio de Castellar, se ha convertido en la cueva pintada más antigua de Cádiz hasta la fecha, según los últimos hallazgos del espeleólogo algecireño Simón Blanco. Junto a los grandes bastiones serranos de la Pileta y Ardales se refuerza la evidencia de que el extremo sur europeo es una pieza fundamental para el estudio del origen del arte. Destaca por tanto el Campo de Gibraltar y el Arte Sureño en el origen del arte europeo.

Blanco volvió a detectar hace escasos días en una visita a la cueva fabulosos paneles donde destacan dos nuevas siluetas de manos paleolíticas en negativo. El experto, integrante de la Asociación para la Protección del Arte Sureño (APAS), explica para entender el valor patrimonial de este tipo de simbología paleolítica que existen sólo 30 lugares conocidos en el mundo con estas evidencias. En concreto en la península ibérica solo hay ocho y en el sur sólo se conocía una con el silueteado negro en la prestigiosa cueva de Ardales, pero nunca anteriormente habían sido localizadas tan superficialmente ni en un soporte tan volátil como las areniscas del Aljibe.

Los primeros motivos arcaizantes localizados en la cueva de las Estrellas fueron advertidos por Blanco en 2014. Este diario se hizo eco entonces de la noticia destacando el carácter figurativo por ser una mano aerografiada o un protobovido. La gran mayoría son elementos simbólicos abstractos de gran clasicismo formal fácilmente paralelizables a otros hallados en las grandes cuevas paleolíticas de Europa.

Continuando con el hallazgo de Blanco en los últimos días, describe la aparición de varias figuras que representan animales aunque tienen escasa presencia global y nuevos paneles con numerosos ideomorfos simples, de carácter no figurativo compuesto por zigzags, arcos concéntricos, digitaciones pareadas o barras paralelas . Los grupos pictóricos son al menos de catalogación gravetiense y están, principalmente, compuestos por estos signos simples que presentan una organización reiterativa coherente, que son asimilables a los actuales fonemas escritos. Todo el repertorio conservado apunta a momentos anteriores a 30.000 años de antigüedad.

APAS ha informado a la delegación territorial de Cultura para que aborden una actuación de urgencia para realizar la documentación gráfica y necesaria que la permita proteger dentro del ámbito de la figura de Bien de Interés Cultural (BIC), tanto en el ámbito interno como externo.

De todas las cuevas pintadas aparecidas en las últimas décadas en la provincia, es el yacimiento conocido como Abrigo de las Estrellas el más importante desde el punto de vista científico por la contundente presencia del Arte Paleolítico más antiguo del mundo. Las estaciones paleolíticas encontradas hasta el momento en el Campo de Gibraltar y la Janda como la cueva del Moro, Atlanterra, el Realillo I, el Ciervo, Horadada, la Jara I, el Caminante y otras han sido atribuidas al Arte Paleolítico Solutrense, pero esta cavidad de Castellar permite retrotraerse a las fases más arcaicas del inicio del arte y de la comunicación humana a través de símbolos codificados, duplicando en antigüedad los famosos bisontes de la sala de los policromos en Altamira o la yegua preñada de la Cueva del Moro en Tarifa.

En suma, las tres improntas de manos en negativo, realizadas mediante la técnica del aerografiado, localizadas hasta el momento en la cueva de las Estrellas son de pequeño tamaño, así que debieron ser realizadas por adolescentes y presentan una deformidad intencionada, al tener el dedo meñique plegado. Para justificarlo han surgido diversas hipótesis, las más aceptadas hablan de un código cifrado entre cazadores del mismo grupo o de un ritual de paso con amputaciones simbólicas. Lo que esta fuera del actual debate es que se trata de una de las imágenes más sugestivas de la iconografía paleolítica y el símbolo por excelencia de esta primera fase y que se consideran la primera manifestación gráfica del ser humano, con la que este grupo de cazadores recolectores y pescadores humanizaron la cueva y su entorno.

La ubicación de la cueva en el extremo sur de Europa, la superficialidad del yacimiento y la fragilidad del soporte arenisco convierten el yacimiento en uno de los más originales e importantes de la Prehistoria de Europa pero también en el más vulnerable. La orientación del abrigo al levante provoca que el panel que contiene el bestiario compuesto por bóvidos y équidos, sea iluminado por los rayos del sol cada mañana, lo que debe ser fruto de un culto intencionado de carácter mágico que propiciara la caza diaria.

Desde hace un siglo han sido numerosas las publicaciones científicas que han abordado la importancia del legado rupestre que atesoran las comarcas del sur de Cádiz, pero en toda esta larga trayectoria se han ido incorporando, sobretodo a partir de la década de los 90, novedades gráficas muy importantes que no han sido estudiadas, catalogadas ni inventariadas por las autoridades científicas, ni por las instituciones, por lo que no se conoce su verdadero valor ni están verdaderamente protegidas ni vigiladas por la Guardia Civil.


APAS recuerda que falta de un marco legal adecuado. Es un patrimonio que está sufriendo una constante degradación fruto del abandono, el turismo mal gestionado, pero sobretodo por la pérdida del ambiente natural de los abrigos. Se insiste en recordar que los bosques de alcornoques están sufriendo el fenómeno de envejecimiento de origen antrópico conocido como la Seca. Si no se apuesta decididamente por su regeneración provocará a corto plazo la desaparición de los motivos pictóricos de una de las cuevas más trascendentales de Andalucía por la degradación irreparable del soporte que las contiene.

sábado, 21 de mayo de 2016

La Educación en España

He estado dedicado a la Enseñanza desde el comienzo de mi vida profesional.

La Educación no puede estar sometida al vaivén de los cambios políticos. Recuerdo que en los primeros años de la etapa constitucional había dos cosas que funcionaban muy bien en España; una era el Servicio de Correos, la otra, la Educación.

Ya en 1980, en tiempos de la UCD, cuando se estaba discutiendo la ley del Estatuto de Centros Escolares, el Psoe prometió que la derogaría completamente cuando llegara al Gobierno, y lo hizo.

En 1993 empezó el definitivo declive del sistema educativo, con una rueda de prensa en que Rubalcaba, ministro de de Educación, anunció aquello de que ningún alumno repetiría curso.

Pienso que el trabajo del alumno debe enmarcarse dentro de conceptos como igualdad de oportunidades, mérito y esfuerzo. Los alumnos españoles deben tener en común un mínimo de contenidos educativos independientemente de su zona de residencia. Los centros también deben responder a unos mínimos estándares comunes.

Con los últimos gobiernos socialistas la educación en España cayó en barrena, quedando cada vez más atrás en las pruebas PISA.

Frente al adoctrinamiento de la asignatura de Educación para la Ciudadanía hay que poner la Educación en la Libertad y hay que poner la Libertad en la Educación.




.

jueves, 28 de abril de 2016

En Tomares descubren 600 kg de monedas del siglo IV

En abril de 2016, unas máquinas destaparon en el parque Zaudín de Tomares (Sevilla) 19 ánforas romanas conteniendo unos 600 kilos de monedas de bronce del siglo IV, un hallazgo que los arqueólogos que han trabajado en la zona consideran único en España y quizás en el mundo. Han enfatizado que no se ha encontrado nunca tal acumulación de piezas y además tan homogéneas.



Las ánforas, nueve rotas y diez enteras, no son las usadas para el transporte de vino o grano, sino de tamaño más pequeño, y estaban en un receptáculo específico habilitado al efecto, que estaba sellado y cubierto con materiales rotos. El tesoro "fue deliberadamente ocultado en espacio subterráneo y cubierto por algunos ladrillos y material de relleno cerámico", según fuentes de la Junta de Andalucía.



Las monedas, probablemente hechas en Oriente, están en flor de cuño, es decir, que no han circulado y por tanto no tienen desgaste. Tienen en el anverso la figura de un emperador y en el reverso diversas alegorías romanas, como la abundancia. La hipótesis inicial de los investigadores es que las monedas estaban acumuladas en ese receptáculo para el pago de impuestos imperiales o para pagar las levas del Ejército. Las monedas encontradas ya han sido depositadas en el Museo Arqueológico de Sevilla, según han precisado las fuentes.

.

lunes, 28 de marzo de 2016

Ángela Ruiz Robles

Ángela Ruiz Robles nació en Villamanín (León) el 28 de marzo de 1895. Fue una maestra, escritora e inventora, precursora del libro electrónico. En 1944 realiza el atlas científico-gramatical con el fin de dar a conocer España con gramática, sintaxis, morfología, ortografía y fonética. Después realiza la máquina taquimecanográfica. En 1949 realiza la enciclopedia mecánica; con ello se adelantó a su tiempo preconizando la llegada de la nueva era de los libros electrónicos, pudiendo decirse que el primer libro electrónico nació en Ferrol gracias ella.

En 1970 en Bruselas, el director de la revista Técnica e Invención declara: "En 20 siglos, tanto en España como en otras naciones, en ninguno de los numerosos centros de investigación que hemos consultado existía referencia alguna sobre ingenios de origen femenino. La única inventora española es doña Ángela Ruiz Robles, miembro de la Orden de Alfonso X el Sabio y poseedora de numerosos premios nacionales e internacionales.

Ese mismo año rechazó una proposición en Washington de explotar sus patentes en EE.UU. porque quería que fuera desarrollada en España.

Murió en El Ferrol el 27 de octubre de 1975.

En 1998 el Ayuntamiento de Ferrol, le rindió un homenaje. En 2011 la Universidad de Informática de Granada le hace un homenaje como la precursora del e-book. Desde el 2012, la Enciclopedia formó parte de la Exposición permanente del Museo de Ciencia y Tecnología de Coruña.

¿Cómo es la enciclopedia mecánica? Abierta, consta de dos partes. En la de la izquierda lleva una serie de abecedarios automáticos, en todos los idiomas: con una ligera presión sobre un pulsador se presentan las letras que se deseen, formando palabras, frases, lección o tema y toda clase de escritos. En la parte superior de los abecedarios lleva a la derecha una bobina con toda clase de dibujo lineal, y en la de la izquierda otra con dibujo de adorno y figura. En la parte inferior de los abecedarios, un plástico para escribir, operar o dibujar. En la parte interior, un estuche para guardar asignaturas. En la parte de la derecha van las asignaturas, pasando por debajo de una lámina transparente e irrompible, pudiendo llevar la propiedad de aumentos, pueden ser estos libros luminosos e iluminados para poder leerlos sin luz. A la derecha e izquierda de la parte por donde pasan las materias lleva dos bobinas, donde se colocar los libros que se desee leer en cualquier idioma; por un movimiento de los misma van pasando todos los temas, haciendo las paradas que se quieran o queda recogido. Las bobinas son automáticas y puede desplazarse del estuche de la Enciclopedia y extenderse, quedando toda la asignatura a la vista; puede estar sobre una mesa (como los libros actuales) o perpendicular, facilitando comodidad al lector, evitando con ello gran número de esfuerzos intelectuales y físicos. Todas las piezas son recambiables. Cerrado, queda del tamaño de un libro corriente y de fácil manejo. Para autores y editores el coste de sus obras se aminora considerablemente, por no necesitar ni pasta ni encuadernado y queda impresa de una tirada, o cada una de sus parte (si consta de varias), resultando este procedimiento un bien general.














.

sábado, 26 de marzo de 2016

Las estrellas más brillantes



Las cinco estrellas más brillantes en el cielo nocturno son, ordenadas, las siguientes:


1. Sirio, de la constelación de Can Mayor.

2. Canope, de la constelación de Carina.

3. Arturo, de la constelación de Boyero.

4. Alfa de Centauro, de la constelación más próxima al Sol.

5. Vega, de la constelación de Lira. Fue la Estrella Polar alrededor del año 12000 a. C. y volverá a serlo alrededor del año 13727 d. C. cuando la declinación sea de +86°14'.





.

martes, 15 de marzo de 2016

240.000 visitas

El ADN en Atapuerca

La revista «Nature», en marzo de 2016, ha publicado un estudio de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig y del Centro Mixto de Evolución y Comportamiento Humanos, estos últimos dirigidos por Juan Luis Arsuaga. Han hecho historia al analizar el ADN del yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca. Con 430.000 años de «edad», es el ADN más antiguo nunca secuenciado. Juan Luis Arsuaga, que además es director científico del Museo de la Evolución Humana (en Burgos), explicó: «Estamos ante una revolución, ante una proeza tecnológica. Gracias a una nueva técnica, se han podido leer largas secuencias de ADN cuatro veces más antiguas que las analizadas en cualquier otro estudio anterior. Hemos usado ADN en un estado de degradación ya límite, con el objetivo de establecer relaciones evolutivas».



Gracias al análisis del material genético de los núcleos de las células (el ADN nuclear), los investigadores han apuntalado la hipótesis de que el hombre de Atapuerca, representado por 28 individuos y 6.700 restos situados en la Sima de los Huesos, era un antepasado lejano de los neandertales, una idea que ya llevan defendiendo decenas de años a partir del análisis de la forma de dientes y huesos, pero que ahora recibe un espaldarazo, quizás definitivo. José María Bermúdez de Castro, otro de los investigadores del estudio dijo: «Todos los estudios morfológicos anteriores los relacionaban; por ejemplo, sus dientes son como gotas de agua, pero en este caso el ADN ha permitido aclarar el complejo árbol evolutivo de los neandertales».



La historia de estos seres sufrió un ajuste en 2014, cuando un estudio publicado en «Nature» analizó el genoma mitocondrial de algunos restos de la Sima de los Huesos. Este ADN se extrae de una parte de las células que se llaman mitocondrias y que solo se heredan de las madres, como si fueran una apellido. En aquella ocasión, este ADN mitocondrial de Atapuerca resultó ser más próximo al material genético del Hombre de Denisova, (un humano arcaico hallado en Asia), que al de los neandertales, lo que contradecía los estudios morfológicos. Pero, según explicó Arsuaga, «este estudio cierra el interrogante. El ADN nuclear confirma las semejanzas entre los restos de la Sima de los Huesos y el de neandertales. No sólo eso. Estos datos permiten calibrar el reloj molecular y situar la bifurcación entre neandertales y sapiens en alrededor de 700.000 años».



Algunos autores han sugerido durante mucho tiempo que los humanos arcaicos sufrieron una separación importante hace 400.000 años y que a partir de ella fue cuando pudo distinguirse entre el linaje de los sapiens y el de los neandertales, dos humanos de la misma especie que se reproducían entre sí pero que tenían rasgos diferenciales. Sin embargo, con el estudio presentado ahora en «Nature» gana fuerza la hipótesis de que esta separación ocurrió mucho antes. Juan Luis Arsuaga añadió: «De acuerdo con esto, los restos de la Gran Dolina de Atapuerca, pertenecientes al Homo antecessor, serían el último antepasado común entre neandertales y sapiens». Esto implicaría que otros humanos, como el Homo ergaster, ya pertenecerían a ese linaje tan complejo y diverso de los neandertales, y que no serían ese antecesor común.



Con suerte, los análisis de ADN permitirán estudiar más restos de ese santuario que es la Sima de los Huesos y seguir analizando material genético tan antiguo. Gracias a este y otros estudios, se podrá estar más cerca de la película de la historia de la especie humana, y averiguar, por ejemplo, por qué el gran linaje de los neandertales desapareció hace «tan solo» 40.000 años.






.










lunes, 7 de marzo de 2016

¿Qué variedad de aceite usaremos?

Hay 262 variedades de aceituna. En la cocina cada receta contará con un aceite adecuado. Para notar la diferencia entre un aceite y otro podemos mojar pequeños trozos de pan en platos con aceite y descubrir los afrutados, los amargos y los picantes. Según los aromas y sabores seleccionaremos sus usos.

Para comer sobre una rebanada de pan, los picual, picudo y hojiblanca son perfectos por ser muy potentes.

El picual, con notas amargas y picantes, es perfecto para el puré de patatas y las recetas con arroz. También es bueno para el pa amb tomàquet catalán aunque en este caso el más recomendable sin duda es el arbequina, poco amargo, suave y de sabor dulce.

Los gazpachos y en general el tomate mejoran con la cornicabra, aromática y con personalidad.

Los picuales son perfectos para los salmorejos, mientras que el arbequina es indicado para el ajoblanco. A esta receta le viene bien igualmente un chorrito de verdial, moderadamente afrutado, muy picante y con sabor a almendra.

Las ensaladas simples combina bien con la arbequina. Si cuenta con más ingredientes, como foie o ahumados, mejor usar un cornicabra, menos potente que no enmascarará los sabores.

La empeltre, suave, dulce, muy aromática y delicada y con apenas amargor ni picor es ideal para los platos con huevo. Esta sería, junto a la Manzanilla Cacereña –herbácea, algo amarga y con recuerdos a plátanos. Si la receta además incluye setas, será mejor optar por una cornicabra. Si el ingrediente principal es algo más suave, como pueden ser los espárragos o los ajetes, se recomienda una picual, reconocible por su tonalidad verdosa. Se recomienda esta última para el puré de patatas.

La hojiblanca, frutado y con ligero sabor a manzana, sería ideal para los crustáceos y para tomar en crudo, en ensaldas de vegetales y pasta o como aliño del carpaccio de carne. El arbequina realza el sabor de pescados blancos al vapor o a la plancha, también acertamos si lo usamos para asar pollo, preparar escabeches o repostería (en bizcochos, magdalenas o helados).

En las frituras debemos tener en cuenta que variedades como hojiblanca y cornicabra son muy calóricas y, por tanto, rendirán más a la hora de calentarlo en grandes cantidades. Al freír patatas, croquetas o buñuelos usaremos mejor una picual, no excesivamente aromatizada. Lo mismo sucede con los dulces, que se freirán mejor en una cornicabra.

Pero invitamos a que cada uno haga su cata en casa y busque su mejor combinación.

sábado, 27 de febrero de 2016

Salarios en Telefónica

En 2015 el presidente de Telefónica, César Alierta, ha percibido una retribución de 8,69 millones de euros (un 29,12% más que en 2014).

En esa retribución entran 312.251 acciones, recibidas por la aplicación del plan de retribución variable a medio y largo plazo, del que no se benefició en los tres años anteriores. Estas acciones están valoradas en 2,11 millones de euros.

Si se excluye este pago en acciones, Alierta percibió 6,5 millones de euros en concepto de salario, lo que supone un 3% menos que los 6,7 millones recibidos en 2014. Estos 6,5 millones de euros se desglosan principalmente en un salario fijo de 2,2 millones y un variable a corto plazo -sujeto a desempeño y a la consecución de objetivos- de 4 millones de euros.

Por su parte, el consejero delegado, José María Álvarez-Pallete, ha percibido una retribución de 6,64 millones de euros (un 20,2% más).

En esa retribución entran las 181.076 acciones de la compañía recibidas, valoradas en 1,25 millones de euros.

La retribución en metálico de Álvarez-Pallete ascendió a 5,3 millones (frente a 5,5 en 2014), con un salario fijo de 1,9 millones y un variable de 3,4 millones .

La retribución percibida por los consejeros de Telefónica, en su condición de tales, fue de 3,7 millones de euros por asignación fija y dietas, en línea con la del año anterior (3,5 millones).

.

Las tonterías de Mariano

jueves, 25 de febrero de 2016

El PIB de 2015 creció un 3,2%

El 25 de febrero el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la Contabilidad Nacional Trimestral. Según ella, la economía española creció un 3,2% en el 2015. Este crecimiento se debe al consumo, que ha tenido un aumento anual del 3%, y a la inversión, que ha aumentado el 6,4%. Se trata del mayor alza desde 2007 y es el segundo año consecutivo en el que aumenta el PIB nacional aumenta, después de que en 2014 subiera un 1,4%.

A precios corrientes, el PIB alcanzó los 1.081.190 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 3,8% en términos nominales.

Ese 3,2% es un dato sólido, puesto que resulta de una tendencia continua de crecimiento. En efecto, la tasa interanual del PIB se situó en el 3,5% en el cuarto trimestre de 2015, una décima más que en el trimestre anterior. Con el repunte trimestral del PIB entre octubre y diciembre se encadenan ya diez trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula ocho trimestres en positivo.






.

jueves, 18 de febrero de 2016

El Hombre de Flores no era Sapiens

El hallazgo de un homínido de apenas un metro de estatura y el cerebro del tamaño de un chimpancé que vivió en la isla de Flores (Indonesia) hace miles de años desconcertó a los científicos cuando se dio a conocer en 2004 y abrió un debate que aún hoy sigue candente. De este «Homo floresiensis» al que pronto bautizaron con el apodo de «hobbit», en un guiño a Tolkien, se ha dicho que era un Homo erectus que «encogió» para adaptarse a la vida en una isla, que se trataba de un Homo Sapiens que sufría síndrome de Down o algún trastorno genético...

Ahora un nuevo estudio llevado a cabo por los investigadores franceses Antoine Balzeau, del Musée de l'Homme, y Philippe Charlier, de la Universidad de Versalles-San Quintín, concluye que estos diminutos homínidos no eran humanos.



La microtomografía de alta resolución del cráneo del especimen mejor conservado de este «Hombre de las Flores», el denominado LB1, muestra que éste no tiene signos de ninguna patología conocida en el Homo Sapiens, ni las características que definen a nuestra especie.

La investigación, publicada en The Journal of Human Evolution, descarta así las hipótesis de que estos hobbits, de un metro de altura y 25 kilos de peso, eran en realidad hombres cuyo pequeño tamaño había sido causado por algún trastorno genético. Se sospechó que pudieran haber sufrido cretinismo, a veces provocado por la falta de yodo, o microcefalia o síndrome de Down.

Desde un punto de vista médico, este «hombrecillo» tiene numerosos caracteres internos que caen dentro de la variación normal de los homínidos, como la falta de neumatización frontal, explica Europa Press. Sin embargo, sufrió de hiperostosis frontal interna.

La estructura y la forma del cráneo muestran similitudes claras al Homo erectus. De hecho, la distribución del espesor de hueso, la estructura interna y la configuración de las estructuras craneales son primitivas entre los homínidos, al menos cuando el Homo erectus se compara con el neandertal y el sapiens.

Los resultados de este estudio fueron muy claros, según Balzeau: «No mostró características de nuestra especie». Es decir, de Homo sapiens. Tampoco ninguna señal que corresponda a las principales enfermedades que otros investigadores habían señalado.

Pero si una parte del misterio parece haber sido solucionada, otra sigue abierta. Los científicos no han podido aclarar si el «hobbit» era una versión reducida del Homo erectus, que habría llegado a esta isla vecina de Java hace millones de años, o si el Homo floresiensis que cazaba, fabricaba herramientas y utilizaba el fuego, era una especie por derecho propio.

«Por el momento, no se puede decir ni lo uno ni lo otro», señala Balzeau

miércoles, 10 de febrero de 2016

La Cuaresma

Cuaresma, del témino latín «quadragesima», significa 40 días. Este tiempo empieza el Miércoles de Ceniza y se prolonga hasta la Semana Santa. Cuarenta fueron los días que pasó Jesús en el desierto con ayuno y oración antes de vencer las tres tentaciones y como inicio de su vida pública. ¿Por qué cuarenta?

El pueblo de Israel pasó cuarenta años pasados en el desierto tras salir de Egipto y antes de llegar a la Tierra Prometida. El profeta Elías estuvo ayunando cuarenta días en el monte Horeb. Moisés pasó cuarenta días de oración en el monte Sinaí antes de recibir las Tablas de la Ley.

La Cuaresma se prolonga durante 6 semanas hasta el Sábado Santo. Como los domingos no se ayuna, el número 40 se obtiene multiplicando las 6 semanas por los restantes 6 días de la semana (6x6=36) y se agregan cuatro días. De ahí que comience el Miércoles de Ceniza.





.

domingo, 7 de febrero de 2016

Arquitectura Prerrománica Asturiana

Santa María del Naranco





San Miguel de Lillo




San Julián de los Prados





San Tirso el Real





San Salvador de Valdediós




Santa Cristina de Lena





.

jueves, 4 de febrero de 2016

Estela de la Jara, en Toledo

Un agricultor de la comarca toledana de La Jara se encontraba trabajando en una tierra de cultivo cuando, al excavar, tropezó con una gran piedra que resultó ser una estela funeraria que se halla en buen estado de conservación.

A pesar de no ser un experto en arte antiguo, se dio cuenta de que se trataba de una roca con grabados y decidió avisar a la Guardia Civil. El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de este cuerpo acudió a la parcela y comprobó que la piedra grabada tenía una figura antropomorfa en su parte central que correspondía a un guerrero con casco del que se podía apreciar que salía un cuerno. En la parte derecha también se distinguía una espada y una lanza y en el lado izquierdo una figura similar a un escudo de círculos concéntricos.



La pieza ha sido enviada al Museo de Santa Cruz, de Toledo, después de que un informe técnico de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha haya determinado que se trata de una estela de finales de la Edad del Bronce que pudo haberse tallado hacia el año 1100 antes de Cristo. La estela pesa 20 kilos y mide 60 centímetros de largo, 37 en el lado más ancho y 26 centímetros en el más estrecho.




.